Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Prácticas Externas Código 730496024
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Naval e Oceánica (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Química
Coordinador/a
Díaz Casás, Vicente
Correo electrónico
vicente.diaz.casas@udc.es
Profesorado
Filgueira Vizoso, Almudena
Junco Ocampo, Fernando
Ramil Rego, Alberto
Correo electrónico
almudena.filgueira.vizoso@udc.es
fernando.junco@udc.es
alberto.ramil@udc.es
Web http://http://www.udc.gal/export/sites/udc/eps/_galeria_down/estudos/PracticasExternas/MANUAL_PRx
Descripción general O enlace do apartado anterior leva ó Manual de prácticas externas para estudos de grao e mestrado da Escola Politécnica Superior.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para proyectar buques adecuados a las necesidades del transporte marítimo de personas y mercancías, y a las de la defensa y seguridad marítimas.
A2 Conocimiento avanzado de la hidrodinámica naval para su aplicación a la optimización de carenas, propulsores y apéndices.
A3 Conocimiento de la dinámica del buque y de las estructuras navales, y capacidad para realizar análisis de optimización de la estructura, de la integración de los sistemas a bordo, y del comportamiento del buque en la mar y de su maniobrabilidad.
A4 Capacidad para analizar soluciones alternativas para la definición y optimización de las plantas de energía y propulsión de buques.
A5 Conocimiento de los mercados de la construcción y reparación de buques y de sus aspectos legales y económicos, para su aplicación a los correspondientes contratos y especificaciones.
A6 Capacidad para definir la estrategia constructiva de los buques y para planificar y controlar su desarrollo.
A7 Capacidad para proyectar plataformas y artefactos oceánicos.
A8 Conocimiento de los elementos de oceanografía física (olas, corrientes, mareas, etc.) necesarios para el análisis del comportamiento de las estructuras oceánicas, y de los elementos de las oceanografías química y biológica que deben ser tenidos en cuenta para la seguridad marítima y para el tratamiento de la contaminación, y del impacto ambiental producido por los buques y artefactos marinos.
A9 Capacidad para organizar y dirigir la construcción de plataformas y artefactos oceánicos.
A10 Conocimiento de los sistemas de posicionamiento y de la dinámica de plataformas y artefactos.
A11 Conocimiento de las operaciones y sistemas específicos de los barcos de pesca y capacidad para realizar su integración en los proyectos de dichos barcos.
A12 Conocimiento de la ingeniería de los cultivos marinos y de su explotación y capacidad para proyectar los artefactos, flotantes o fijos, en los que se integran, desarrollando sus estructuras, materiales, equipamiento, fondeo, estabilidad, seguridad, etc.
A13 Conocimiento de la ingeniería de sistemas aplicada a la definición de un buque, artefacto o plataforma marítima mediante el análisis y optimización de su ciclo de vida.
A14 Conocimiento del comercio y del transporte marítimo internacional para su aplicación a la definición y optimización de nuevos buques y artefactos.
A15 Conocimientos de economía y de gestión de empresas del ámbito marítimo.
A16 Capacidad para desarrollar y gestionar la ingeniería de apoyo logístico, mantenimiento y reparación de buques y artefactos.
A17 Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Naval y Oceánica de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
B7 Hablar bien en público
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento de una empresa real y capacidad para integrarse en la estructura de la misma para desarrollar en ella una tarea profesional del ámbito de la ingeniería naval y oceánica. Ser capaz de realizar una estancia en una empresa realizando tareas relacionadas con tu titulación. AM1
AM2
AM3
AM4
AM5
AM6
AM7
AM8
AM9
AM10
AM11
AM12
AM13
AM14
AM15
AM16
AM17
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
CM1

Contenidos
Tema Subtema
tema único Realización de prácticas en empresas, organizaciones administrativas, económicas o profesionales tanto de los sectores publicos como privados, o de cualquier otra forma que se establezca, colaborando o formándose en tareas en el ámbito da su titulación.
Los bloques o temas siguientes desarrollan los contenidos establecidos en la ficha de la Memoria de Verificación, que son: Realización de prácticas en empresas sometidas a la normativa específica del centro

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Portafolio del alumno A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 0 1 1
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 74 0 74
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Portafolio del alumno El estudiante deberá entregar cuando finalice sus prácticas una memoria indicando los trabajos realizados durante la misma.
Trabajos tutelados El estudiante realizará las prácticas en una empresa o institución en la cual realizará un trabajo relacionado con las competencias de su titulación.

Atención personalizada
Metodologías
Descripción
Las prácticas estarán tutorizadas por un tutor profesional y por un tutor académico, que serán los encargados de que se realicen correctamente.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 Una vez finalizadas las prácticas el/la estudiante y el/la tutor/a profesional deberán presentar sus informes al tutor/a académico, siendo esta última persona la que pondrá la nota del estudiante. 100
 
Observaciones evaluación
<p>


Una vez finalizadas las prácticas el/la
estudiante y el/la tutor/a profesional deberán presentar sus informes al
tutor/a académico, siendo esta última persona la que pondrá la nota del
estudiante. </p>

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
<p>Para a realización de prácticas o alumnado debe cumprir os seguintes requisitos:</p><p>Estar matriculado no ensino ao cal se vincularen as competencias básicas, xenéricas e específicas que adquirirán na súa realización.</p><p>Ter superado o 50% dos créditos necesarios para obter o título de grao, incluídos, como mínimo, todos os créditos de formación básica. </p><p>Non superar a duración en horas establecida no artigo 14 do Regulamento  de prácticas académicas externas do estudantado da Universidade da Coruña.</p><p>Estar oficialmente matriculado (matrícula ordinaria) segundo o procedemento establecido pola Universidade da Coruña </p>


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías