Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) CONFORMADO, CORTE Y TECNOLOGIAS DE LA UNION Código 730G01140
Titulación
Grao en Arquitectura Naval
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Procesado de materiais metálicos : Moldeo, sinterización, conformación por deformación plástica, laminación, forxa, extrusión, fabricación de tubos, tratamentos de superficie.Procesos de corte.Clasificación dos procedimietos de soldadura : con fusión, sin fusión, forte e branda. Defectos das soldaduras. Inspección das soldaduras.

Competencias del título
Código Competencias del título
A8 Conocimiento de la ciencia y tecnología de materiales y capacidad para su selección y para la evaluación de su comportamiento.
A40 Diseño y fabricación de elementos en materiales compuestos y polímeros.
A41 Conocimiento del control de calidad del proceso de fabricación y del producto acabado.
A45 Conocimiento de los principales procedimientos de conformado, corte y soldadura aplicables a la construcción naval.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Actitud orientada al trabajo personal intenso.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B11 Actitud creativa.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B13 Capacidad de comunicación oral y escrita.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
B16 Fijar objetivos y tomar decisiones.
B17 Analizar y descomponer procesos.
B18 Capacidad de abstracción, comprensión y simplificación de problemas complejos.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir conocimientos del procesado de los materiales metálicos A8
A40
A41
A45
B1
B2
B3
B4
B5
B8
B10
B11
B12
B13
B14
B16
C1
C3
C4
C6
C8
Adquirir los conocimientos de los principales procedimientos de soldadura con aplicación industrial. A8
A45
B1
B2
B5
B7
B9
B14
B16
B18
C1
C3
C6
Adquirir los conocimientos de los controles de calidad de las uniones soldadas. A41
A45
B2
B5
B7
B10
B17
C1
C3
C6
C7

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1 Conformación por moldeo Modelos : propiedades, tipos y clasificación. Materiales de moldeo : arenas, aglutinantes y aglomerantes. Preparación de las arenas. Moldeo : tipos de moldeo. Acabado del molde. Cajas de moldeo. Fusión : tipos de hornos. Solidificación, enfriamiento y desmoldeo. Limpieza y acabado de las piezas.
Tema 2 Conformación por deformación plástica Temperatura de recristalización. Acritud. Conformación en caliente y en frío. Tipos y clasificación de los procedimientos de deformación plástica.
Tema 3 Laminación en caliente Introducción. Tipos de trenes de laminación. Proceso de laminación. Productos planos. Productos largos. Otros tipos de productos.
Tema 4 Forja y estampación Fundamentos de la forja. Forja libre. Máquinas de forja. Forja por estampación. Estampación en caliente, en semicaliente y en frío. Mejoras metalúrgicas conseguidas con la forja.
Tema 5 Extrusión Principios del proceso. Tipos de prensas de extrusión. Accionamiento de las prensas. Herramientas de extrusión. Características de la extrusión.
Tema 6 Laminación en frío Descripción del proceso. Tratamientos térmicos. Líneas de recubrimiento : fabricación de hojalata, chapa galvanizada y banda prepintada y plastificada. Trefilado. Fabricación de alambres.
Tema 7 Fabricación de tubos Generalidades. Tubos con soldadura. Tubos extruidos. Tubos fabricados por estirado en frío.
Tema 8 Procesos de corte y resanado Oxicorte. Fundamentos. Equipos y procedimientos. Corte por plasma. Corte por arco-aire. Corte por láser. Corte por agua. Ventajas e inconvenientes de los diferentes procedimientos de corte.
Tema 9 Introducción a la soldadura de materiales metálicos.
Clasificación de los procedimentos de soldadura. Concepto de soldabilidad.Soldabilidad operatoria.Soldabilidad metalúrgica. Soldabilidad constructiva.
Tema 10 Soldadura por fusión. Definición.Metalurgia de la soldadura. Modificaciones químicas en la zona fundida.Absorción de gases en la zona fundida.Precipitación de compuestos en solución sólida.Transformaciones eutécticas.Transformaciones metalúrgicas en la zona afectada por el calor. Efectos en la ZAC según el tipo de aleación.
Tema 11 Soldadura oxiacetilénica (OAW). Química de la llama oxiacetilénica.Llama carburante. Llama oxidante. Llama neutra.Zonas de la llama oxiacetilénica.Metales y aleaciones de aportación. Equipo de soldadura oxiacetilénica.Método operatorio.
Tema 12 Soldadura por arco. Definición de arco eléctrico.Métodos de ionización de un gas. Descarga de alto voltaje. Cebado.Partes del arco eléctrico.Emisión de radiaciones. Clasificación de los electrodos. Electrodos consumibles desnudos. Electrodos consumibles revestidos. Tipos de revestimiento por espesor.
Tipos de revestimiento por su naturaleza.
Tema 13 Soldadura TIG.. Fundamento del método. Equipo de soldadura. Polaridad. Corriente continúa. Corriente alterna. Procedimiento operatorio. Variantes de la soldadura TIG.
Tema 14 Soldadura MIG / MAG. Fundamentos del procedimento. Equipo de soldeo. Gases de protección.
Parámetros operatorios. Transferencia del metal. Material de aporte.
Tema 15 Soldadura por arco sumergido (SAW). Fundamento del método. Equipo. Características de la soldadura baio FLUX. Consumibles. Factores que influyen en la SAW. Soldadura con hilo caliente. Soldadura con electrodos múltiples.
Tema 16 Soldadura por láser (LBW) Introducción al láser. Laser de CO2. Laser de Nd-YAG. Tipos de soldadura láser.
Tema 17 Soldadura en estado sólido (SSW). Soldadura por forja. Soldadura por fricción. Soldadura por explosión. Soldadura por alta frecuencia. Soldadura por inducción. Soldadura por ultrasonidos. Soldadura por presión en caliente. Soldadura por presión en frío.
Tema 18 Soldadura blanda y soldadura fuerte. Definiciones. Elementos de aporte. Tipos de fundentes empleados
Tema 19 Defectos e imperfecciones en soldaduras Introducción. Clasificación. Grietas. Inclusiones sólidas. Cavidades. Faltas de fusión y penetración. Defectos de forma. Criterios de aceptación y rechace
Tema 20 Inspección de construcciones soldadas.. Objeto de la inspección. Clasificación de los métodos de inspección. Ensayos destructivos. Ensayos no destructivos, END.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A41 A45 B2 B3 B4 B5 B9 B10 15 15 30
Sesión magistral A8 A40 A45 B1 B2 B7 B8 B11 B12 B14 B18 C4 C7 40 40 80
Prueba objetiva A8 A41 A45 B7 B13 B16 B17 C1 C3 C6 C8 5 20 25
 
Atención personalizada 15 0 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Las sesiones prácticas de laboratorio son de obligada asistencia e imprescindibles para poder aprobar la materia.
El alumnado que tenga superado las prácticas en cursos anteriores no deberá volver a repetilras.
Sesión magistral La asistencia a las clases se valorará de forma positiva en la nota final.
Prueba objetiva Se podrá hacer exámenes parciales que tendrán carácter liberatorio para las convocatorias del presente curso académico siempre y cuando la nota sea igual o superior a cinco.
Los exámenes ya sean parciales o finales constarán de preguntas cortas, cuestiones y/o temas.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas de laboratorio
Descripción
La atención personalizada se hará en tutorías bien a iniciativa del alumno/a para aclarar y resolver las dudas o dificultades que tenga o bien a iniciativa del profesor convocando personalmente al alumno/a cuando la ocasión asi lo requiera.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A8 A40 A45 B1 B2 B7 B8 B11 B12 B14 B18 C4 C7 La asistencia se valorará positivamente en la nota final. Tanto la asistencia a las sesiones magistrales como a las prácticas de laboratorio solo se sumarán cuando la calificación final del examen sea igual o superior a cuatro sobre diez. 10
Prueba objetiva A8 A41 A45 B7 B13 B16 B17 C1 C3 C6 C8 Exámenes parciales de carácter eliminatorio siepre y cuando la nota sea igual o superior a cinco. Válidos para las convocatorias finales del presente curso académico.
Examen final.
80
Prácticas de laboratorio A41 A45 B2 B3 B4 B5 B9 B10 Asistencia a la totalidad de las prácticas 10
 
Observaciones evaluación

Por outras actividades complementarias, se has houbese, poderase acadar entre 5-10% da nota final.


Fuentes de información
Básica ELLIOT R. (). Cast iron technology.
GARCÍA PRIETO M. (). Apuntes de soldadura: conceptos básicos..
DEL RIO J. (). Conformación plástica de materiales metálicos (en frío y en caliente).
ROWE G.W. (). Conformado de metales.
FRANCO JIMENO J.M.; MARTÍN SANJOSÉ J. (). Ensayos no destructivos para la industria y construcción.
ESPINOSA M.M. (). Introducción a los procesos de fabricación.
MOLERA P. (). La deformación metálica.
LITTLE R.L (). La tecnología en el trabajo de los metales.
HERNÁNDEZ RIESCO G. (). Manual del soldador.
LUIS C.J.; UGALDE M.J.; PUERTAS I.; ÁLVAREZ L. (). Procesos de conformado por fundición. Moldeo en arena .
JEFFUS L. (). Soldadura : principios y aplicaciones.
REINA M. (). Soldadura de los aceros.Aplicaciones.
CARRILLO OLIVARES F.; LÓPEZ TORRES E. (). Soldadura, corte e inspección de obra soldada..
FERRER C.; AMIGÓ V. (). Tecnología de materiales.
TITOV N.D;STEPANOV Y.A. (). Tecnología del proceso de fundición.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES/730G01113
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION NAVAL 1/730G01124

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS EN CONSTRUCCIÓN NAVAL/730G01165

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías