Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) BUQUES DE GUERRA Código 730G01162
Titulación
Grao en Arquitectura Naval
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Seijo Jordan, Indalecio
Correo electrónico
indalecio.seijo1@udc.es
Profesorado
Seijo Jordan, Indalecio
Correo electrónico
indalecio.seijo1@udc.es
Web
Descripción general Pretendese dar una visión xeral dos tipos de buquqes de guerra actuais, de los procedimientos de proyecto, das características que los hacen diferentes a los buques mercantes, de los criterios de estabilidad, apoyo logístico integrado y tipos de mantenimiento. El alumno alcanzarálos conocimientos necesarios para su carrera profesional en el ámbito de los astilleros de construcción naval militar.

Competencias del título
Código Competencias del título
A15 Conocimiento de las características de los sistemas de propulsión naval.
A24 Capacidad para la integración a bordo de los sistemas propulsores, teniendo en cuenta su empacho, peso, cargas dinámicas, impacto en la estanqueidad, el espacio necesario para su mantenimiento, etc.
A26 Capacidad para la integración a bordo de los sistemas eléctricos teniendo en cuenta su empacho, peso, cargas dinámicas, impacto en la estanqueidad, el espacio necesario para su mantenimiento, etc.
A29 Conocimiento de los procesos de construcción naval.
A32 Conocer los aspectos diferenciales de la operación, diseño y construcción de buques de guerra con respecto a buques mercantes.
B1 Aprender a aprender.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B18 Capacidad de abstracción, comprensión y simplificación de problemas complejos.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A14 A23 A25 A28 B18 C6 A15
A24
A26
A29
A32
B1
B4
B12
B18
C3
C6
C8

Contenidos
Tema Subtema
DEFINICIONES
TIPOS DE BUQUES DE GUERRA
PROYECTO
CONSTRUCCION INTEGRADA
SUPERVIVENCIA
RUIDOS
APOYO LOGISTICO

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A15 A24 A26 A29 A32 B1 B4 B12 B18 C3 C6 C8 4 0 4
Sesión magistral A29 A32 104.5 0 104.5
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Se relizarán dos examenes parciales. Si aprueban los dos no tendrán que presentarse al examen fnal.
Sesión magistral Son las clases de teoría

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Descripción


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A29 A32 0
Prueba objetiva A15 A24 A26 A29 A32 B1 B4 B12 B18 C3 C6 C8 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica (). .
ENRIQUE CASANOVA RIVAS (). EL BUQUE DE GUERRA. FONDO EDITORIAL DE INGENIERIA NAVAL

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías