Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Física 2 Código 730G05006
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Física e Ciencias da Terra
Coordinador/a
Bouza Padin, Rebeca
Correo electrónico
rebeca.bouza@udc.es
Profesorado
Bouza Padin, Rebeca
Montero Rodríguez, María Belén
Correo electrónico
rebeca.bouza@udc.es
belen.montero@udc.es
Web
Descripción general Conocer os principios da Termodinámica para unha primeira aplicación ós procesos que teñen lugar nas máquinas térmicas mais sinxelas. Coñecer os fenómenos fundamentais da electricidade e do magnetismo e a sua relevancia para asignaturas futuras de maior compoñente técnica.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización
A2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
A9 Conocimiento de la teoría de circuitos y de las características de las maquinas eléctricas y capacidad para realizar cálculos de sistemas en los que intervengan dichos elementos.
A14 Conocimiento de la termodinámica aplicada y de la transmisión del calor.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C2 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Estudio a nivel general de cada parte de la Física con presentación de los correspondientes principios básicos A1
A9
A14
B3
B5
C1
C5
Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y olas y electromagnetismo, así como de su aplicación para resolver problemas propios de la ingeniería A2
Valorar la importancia de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad B1
B2
B6
C6
Aplicar los fundamentos científico-técnicos de las tecnologías industriales. Analizar los problemas racionalizando y estructurando para llegar a resolver problemas de forma efectiva A2
C4
Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía B5
C2

Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE 1: Termodinámica 1. Principios de la Termodinámica
2. Fundamentos de procesos y máquinas térmicas
BLOQUE 2: Interacciones Electromagnéticas 3. Campo Eléctrico y Magnético
4. Electromagnetismo
5. Ecuaciones de Maxwell

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A9 A14 B3 15 22.5 37.5
Sesión magistral A2 A9 A14 B1 B2 B6 25 42.5 67.5
Solución de problemas A2 B3 C1 C5 10 17 27
Prueba objetiva A1 B3 B5 C2 C4 C6 9.5 0 9.5
 
Atención personalizada 8.5 0 8.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones
Sesión magistral Las sesiones magistrales se realizarán en el aula, mediante clases en la pizarra o mediante medios audiovisuales (transparencias, presentación en power point, vídeos). Los alumnos tomarán apuntes de los conceptos fundamentales explicados na aula para después ampliar los conceptos consultando al bibliografía aconsejada.

Solución de problemas Después de cada tema se propondrá una colección de problemas tipo. Parte de esos problemas se resolverán en la pizarra (los problemas tipo) y otrosse dejarán como trabajo individual. Como parte de la evaliación continua se planteará a los alumnos durante el curso varios test/ pruebas relacionados con cada uno de los bloques temáticos que serán evaluados por el profesor.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo trazo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. ES de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa como sumativa.


Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Solución de problemas
Descripción
Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones.

Técnica mediante la que se tiene que resolver una situación problemática concreta, a partir de los conocimientos que se trabajaron, que puede tener más de una posible solución.

Para los alumnos con dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia se tendrán en cuenta las metodologías mas apropiadas a las necesidades específicas de cada alumno

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A1 B3 B5 C2 C4 C6 Prueba utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo trazo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas..


75
Prácticas de laboratorio A9 A14 B3 Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones.
Las practicas son obligatorias para aprobar la asignatura.
Los alumnos que las hayan realizado cursos anteriores no tendrán que repetirlas.
La calificación consignada a las prácticas en el eres fija sino que dependerá de él desarrollo , condiciones y historia previa de esta actividad
10
Solución de problemas A2 B3 C1 C5 Después de cada tema se propondrá una colección de problemas tipo. Parte de esos problemas se resolvernán en la pizarra (los problemas tipo) y otros se dejarán como trabajo individual. Como parte de la evaluación continua se planteará a los alumnos durante el curso varios test/ pruebas relacionados con cada uno de los bloques temáticos que serán evaluados por el profesor. 15
 
Observaciones evaluación

Os alumnos repetidores que realizasen as prácticas de laboratorio no curso 2016/17, poderán optar en realizalas novamente ou non realizalas , solicitalo, e conservar a puntuación do curso anterior .

- A asistencia ás clases de docencia expositiva e interactiva son obrigatorias. Os alumnos que acumulen máis do 20% de faltas a clase sin xustificar, serán inmediatamente excluidos do procedemento de evaluación continua e a súa nota final dependerá única e exclusivamente da nota da proba obxetiva, é dicir a proba será puntuada sobre 90, sendo o 10% restante o correspondente ás prácticas de laboratorio.

- Na oportunidade de xullo seguirase a mesma norma que para a oportunidade de xaneiro.

- Os alumnos con calificación de "non presentado" son aqueles que non se presentaron á proba obxectiva.

- Para o alumnado con recoñecemento de dedicacion a tempo parcial e despensa academica de exencion de asistencia a avaliacion consistira en realizacion de unha proba escrita con cualificacion de 50 mais valoracion dos traballos propostos con cualificacion de 50. A segunda oportunidade para estes alumnos rexerase polas mesmas cualificacions.


Fuentes de información
Básica Alonso M., Finn, E (1986-95). Física. Addison-Wesley
Serway,Raymon A. (1992-). Física. McGraw-Hill
Burbano de Ercilla, Enrique Burbano Garcia, Carlos Gracia Muñoz. (2006). Física General. Tebar
Tipler-Mosca (2005). Física para ciencias e ingeniería. Reverte
Gettys-Keller-Skove (2005). Física para ciencias e ingeniería. McGraw-Hill
Sears, Zemansky, Young (1986-1998). Física Universitaria. Addison-Wesley

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías