Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Prácticas en empresa Código 730G05041
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Díaz Casás, Vicente
Correo electrónico
vicente.diaz.casas@udc.es
Profesorado
Ramil Rego, Alberto
Correo electrónico
alberto.ramil@udc.es
Web http://www.udc.gal/export/sites/udc/eps/_galeria_down/estudos/PracticasExternas/MANUAL_PRxCTICAS_
Descripción general O enlace do apartado anterior leva ó Manual de prácticas externas para estudos de grao e mestrado da Escola Politécnica Superior

Competencias del título
Código Competencias del título
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C7 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento de una empresa real y capacidad para integrarse en laestructura de la misma para saserrollar en ella una tarea profesional del ámbito de la ingeniería naval. Ser capaz de realizar una estancia en una empresa realizando tareas relacionadas con su titulación B2
B4
B5
B6
C1
C6
C7

Contenidos
Tema Subtema
Tema único Realización de prácticas en empresas, organizacións administrativas, económicas o profesionales tanto de los sectores publicos como privados, o de cualquier otra forma que se establezca, colaborando o formándose en tareas técnicas en el ámbito de su titulación.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Portafolio del alumno B4 0.2 0.3 0.5
Trabajos tutelados B2 B5 B6 C1 C6 C7 112 0 112
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Portafolio del alumno El alumno deberá entregar cuando finalice sus prácticas una memoria indicando los trabajos realizados durante la misma.
Trabajos tutelados El estudiante realizará las prácticas en una empresa o institución en la cual realizará un trabajo relacionado con las competencias de su titulación.

Atención personalizada
Metodologías
Descripción
Las prácticas estarán tutorizadas por un tutor profesional y por un tutor académico, que serán los encargados de que se realicen correctamente.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados B2 B5 B6 C1 C6 C7 Una vez finalizadas las prácticas el estudiante y el tutor/a profesional deberán presentar sus respectivos informes al tutor/a académico/a, siendo esta última persona la que pondrá la nota del estudante. 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Para la realización de prácticas el alumnado debe cumplir los seguintes requisitos:

Estar matriculado en la enseñanza a la cual se vincularen las competencias básicas, genéricas y específicas que adquirirán en su realización.

Tener superado el 50% de los créditos necesarios para obtener el título de grado, incluídos, como mínimo, todos los créditos de formación básica.

No superar la duración en horas establecida en el artículo 14 del Regulamento  de prácticas académicas externas del estudiantado de la Universidad de A Coruña.

Estar oficialmente matriculado (matrícula ordinaria) según el procedemento establecido por la Universidade de A Coruña



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías