Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Trabajo fin de grado Código 730G05042
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 13.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Díaz Casás, Vicente
Correo electrónico
vicente.diaz.casas@udc.es
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general O traballo fin de Grao é un Exercicio orixinal a realizar individualmente, presentar e defender ante un tribunal universitario, consistente en un proxecto no ámbito da enxeñaría técnica Naval de natureza profesional no que se sinteticen e integren las competencias adquiridas nos ensinos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A41 Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Técnica Naval en Estructuras Marinas de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C2 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C3 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C7 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y comprender los métodos de cálculo, diseño y representación para el desarrollo de un proyecto en el ámbito de la ingeniería técnica naval, especialidades estructuras marinas y propulsión y servicios del buques. Capacidad para la aplicación práctica de los conocimientos antes citados. A41
B1
B2
B3
B4
B5
B6
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7

Contenidos
Tema Subtema
Proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Naval en Propulsión y Servicios del Buque y de Arquitectura Naval de naturaleza profesional, en el
que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A41 B1 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 0 266.5 266.5
Presentación oral A41 B4 B6 C2 1 20 21
 
Atención personalizada 50 0 50
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Elaboración del Trabajo fin de Grado
Presentación oral Defensa del trabajo realizado.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
El tutor supervisará el desarrollo del trabajo fin de grado
hasta su finalización.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A41 B1 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 defensa del trabajo realizado 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías