Outros materiais de apoio:
- Aguilera, José María (1999): Aprendiendo en la era de la información. Madrid. Anaya.
- Aparici, Roberto (coord.) (2000): Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Cd-rom. UNED
- Area Moreira, Manuel (1999): Futuro imperfecto: novas tecnologías e igualdade de oportunidades. Revista Galega de Educación, nº32, pp.13-19.
- Area Moreira, Manuel (2004): Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid. Pirámide.
- Baleirón, Charo et al. (1998): O laberinto virtual. Sobre as novas tecnoloxías na educación. Vigo. Xerais.
- Bartolomé, Antonio (1999): Nuevas tecnologías en el aula. Guía de supervivencia. Barcelona. Graó.
- Bautista García-Vera, Antonio (1994): Las nuevas tecnologías en la capacitación docente. Madrid. Visor.
- Bonete Perales, Enquique (1999): Ética de la comunicación audiovisual. Madrid. Tecnos.
- Cabero Almenara, Julio (ed.) (1999): Tecnología educativa. Madrid. Síntesis Educación.
- Cabero Almenara, Julio (ed.) (2001): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid. Síntesis Educación.
- Castells, Manuel (1998): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Fin de Milenio. Madrid Alianza.
- Castells, Manuel (2000): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad Red. Madrid Alianza.
- Cebrián, Juan Luis (1998): La Red. Cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos medios de comunicación. Madrid. Taurus.
- Cebrián de la Serna, Manuel et.al.(coord.) (1998): Recursos tecnológicos para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Universidad de Málaga ICE.
- Cebrián de la Serna, Manuel (2000): Internet en el aula. Proyectando el futuro. Málaga. Universidad de Málaga.
- Cebrián de la Serna, Manuel (coord.) (2001): Actividades con el ordenador en el aula. Málaga. Universidad de Málaga.
- Corderch, Jorge y Guitert, Montse (2001): ¿Cómo aprender y enseñar con Internet? Cuadernos de Pedagogía, nº301, pp.56-63.
- Crook, Charles (1998): Ordenadores y aprendizaje cooperativo. Madrid. Morata.
- Chomsky, Noam y Ramonet, Ignacio (1995): Como nos venden la moto. Barcelona. Icaria.
- Dery, Mark (1998): Velocidad de escape. La cibercultura en el final de siglo. Madrid. Siruela
Echebarría, Javier (2000): Los señores del aire: Telépolis y el Tercer entorno. Madrid. Destino.
- Estefanía, Joaquín (1998): Contra el pensamiento único. Madrid. Taurus.
- Fernández Esteban, María Luisa (1998): Nuevas tecnologías, Internet y Derechos fundamentales. Madrid. McGrawhill.
- Ferrés, Joan y Marqués, Peré (coords.) (1997): Comunicación educativa y nuevas tecnologías. Barcelona. Praxis.
- Ferrés, Joan (2000): Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona. Paidós.
- Galeano, Eduardo (1998): Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Madrid. Siglo XXI.
- González Quirós, José (1998): El porvenir de la razón en la era digital. Madrid. Síntesis.
- Gros, Begoña (coord.) (1997): Diseños y programas educativos. Pautas pedagógicas para la elaboración de software. Barcelona. Ariel.
- Gros, Begoña (2000): El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona. Gedisa-Ediuoc.
- Gubert, Roman (2000): El eros electrónico. Madrid. Taurus.
- Guitart, Joseph (2001): Los multimedia e Internet, al servicio de la educación. Cuadernos de Pedagogía, nº301, pp.64-79.
- Guitart, Joseph (2001): 100 webs del ámbito educativo. Cuadernos de Pedagogía, nº301, pp.70-80.
- Gutiérrez Martín, Alfonso (1997): Educación Multimedia y Nuevas Tecnologías. Madrid. Ediciones La Torre.
- Gutiérrez Martín, Alfonso (coord.) (1998): Formación del profesorado en la sociedad de la información. Segovia. Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
- Heap, Nick et.al. (1999): Information, Technology and Society. London. Sage. Open University.
- Held, David (ed.) (2000): A globalizing world? Culture, economics, politics. London. Routledge. Open University.
- Joyanes, Luis (1997): Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo digital. Madrid. McGraw-Hill.
- Kaplún, Mario (1998): Una pedagogía de la comunicación. Madrid. Ediciones de la Torre.
- Least, M. (ed.) (2000): Issues in teaching using ICT. London. Routledge.
- Marí Sáez, Víctor Manuel (2002): Globalización, nuevas tecnologías y comunicación. Madrid. Ediciones de la Torre.
- Mattelart, Armand (1998): La mundialización de la comunicación. Barcelona. Paidós.
- McDougall, Anne (1998): Cómo elegir y utilizar software educativo. Madrid. Morata. Paideia.
- Millán, José Antonio (1998): De redes y saberes. Cultura y educación con las nuevas tecnologías. Madrid. Aula XXI Santillana.
- Mirabito, Michael (1997): Las nuevas tecnologías de la comunicación. Madrid. Gedisa.
- Obach, Xavier (1997): El tratamiento de la información y otras fábulas. Madrid. Anaya.
- Odina, Mercedes (2000): La aldea irreal. Madrid. Aguilar.
- Pardo Pérez, Juan Carlos (1999): Transicións sociais, sociedade da información e educación escolar. Revista Galega de Educación, 32, pp.21-50.
- Pérez Tornero, José Manuel (2002): Comunicación y educación en la sociedad de la información. Madrid. De la Torre.
- Poole, Bernard (1999): Tecnología educativa. Educar para la sociocultura de la comunicación y el conocimiento. Madrid. McGrawHill.
- Prendes, Mª Paz (2004): Nuevas tecnologías y educación. Pearson Prentice Hall.
- Ramonet, Ignacio (1998a): La tiranía de la comunicación. Madrid. Debate.
- Ramonet, Ignacio (1998b): Internet, el mundo que llega. Los nuevos caminos de la comunicación. Madrid. Alianza.
-Ramonet, Ignacio (2000): La golosina visual. Madrid. Debate.
- Reparaz, Charo; Sobrino, Ángel y Mir, José Ignacio (2000): Integración curricular de las nuevas tecnologías. Barcelona. Ariel.
- Ríos Arza, José Manuel y Cebrián de la Serna, Manuel (2000): Nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la educación. Málaga. Aljibe.
- Roma, Pepa (2001): Jaque a la globalización. Cómo crean su red los movimientos sociales alternativos. Barcelona. Grijalbo Mondadori.
- Torres Santomé, Jurjo (2001): Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid. Morata.
- Squires, David y McDougall, Anne (1997): Cómo elegir y utilizar software educativo. Madrid. Morata.
-Tiffin, John y Rajasingham, L. (1997): En busca de la clase virtual. La educación en la sociedad de la información. Barcelona. Paidós.
-Torres Santomé, Jurjo (2001): Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid. Morata.
-V.V.A.A (1999): Sur y comunicación. Una nueva cultura de la información. Barcelona. Icaria. Antrazyt/ Medicos Mundi.
-VVAA (2000): ATTAC. Contra la dictadura de los mercados. Barcelona Icaria.
-VVAA (2001): Porto Alegre. Otro mundo es posible. Madrid. El viejo topo.
- Wolton, Dominique (2000): Internet ¿Y después? Una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación. Barcel
|