Identifying Data 2018/19
Subject (*) Economic Thought and Institutions Code 611532005
Study programme
Máster Universitario en Economía
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
First Obligatory 3
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Análise Económica e Administración de Empresas
Economía
Coordinador
Faiña Medin, Jose Andres
E-mail
jose.andres.faina.medin@udc.es
Lecturers
Faiña Medin, Jose Andres
E-mail
jose.andres.faina.medin@udc.es
Web
General description

Study programme competencies
Code Study programme competences
A5 CE5 - Capacidad para defender argumentos económicos con claridad y precisión tanto en el entorno habitual de trabajo, como en reuniones científicas nacionales e internacionales.
A10 CE10 - Participar en grupos de trabajo interdisciplinarios ligados al estudio de las tendencias socio- económicas de largo plazo.
A11 CE11 - Analizar el papel de las instituciones públicas en la economía a través de la regulación de mercados y de la implementación de políticas que inciden sobre la actividad empresarial.
A12 CE12 - Analizar las ventajas y los inconvenientes de la regulación y de las políticas económicas y proponer alternativas.
A13 CE13 - Discernir el alcance y las limitaciones de las conclusiones y juicios que se derivan del empleo de teorías y modelos económicos.
B2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B8 CG3 - Capacidad para realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
B9 CG4 - Capacidad para fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social y cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
B10 CG5 - Capacidad para la crítica y la defensa intelectual de las soluciones propuestas.
C1 CT1 - Capacidad para comprender el significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.
C2 CT2 - Capacidad para comunicarse por oral e por escrito en lengua gallega.
C5 CT5 - Comunicación oral e escrita.
C10 CT10 - Capacidad de análisis y síntesis.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Identificar los elementos diferenciadores de las principales escuelas en la historia del pensamiento económico y el papel de las instituciones en la economía AC11
AC12
AC13
BC2
BC3
BC4
BC8
BC9
BC10
CC5
CC10
Analizar los principales elementos del marco institucional y evaluar su incidencia en la Economía y Política. AC5
AC10
AC11
AC12
AC13
BC3
BC4
BC8
BC9
CC1
CC2
CC10
Apreciar y sensibilizar sobre la importancia de las instituciones y los valores de justicia y equidad. AC11
AC12
AC13
BC3
BC8
BC9
BC10
CC1

Contents
Topic Sub-topic
Tema 1.- Introducción a la historia de las ideas económicas 1.1 La historia de las ideas económicas: una visión de conjunto
1.2 Las ideas económicas y la síntesis clásica
1.3 La revolución marginalista
1.4 La revolución keynesiana
1.5 El monetarismo y las corrientes de pensamiento contemporáneas
1.6 La historia de las ideas económicas: una reflexión de conjunto

Tema 2.- Métodos y paradigmas en el desarrollo de la Teoría Economia 2.1. La economía clásica, Adam Smith, Ricardo y Marx (precios de producción, sendas de crecimiento equilibrado y frontera tecnológica del crecimiento)
2.2. Microeconomía: optimización y mercado (Jevons, Walras, Menger y Marshall), Teoría de juegos y la nueva economía industrial
2.3. Métodos numéricos, algoritmos y simulación: De polémicas absurdas (el problema de la transformación en Marx, los dos “Cambridge” -neoclásicos vs. Keynesianos), equilibrio general computable y matrices de contabilidad social, los inicios de la macro dinámica y la simulación.

Tema 3.- Keynes versus Friedman 3.1. John Maynard Keynes y la revolución keynesiana
3.2- Milton Friedman y el renacimiento de la economia cla?sica
Tema 4.- Método, racionalidad e instituciones. 4.1. La cuestión del método en Economía
4.2. La noción de racionalidad. De la racionalidad neoclásica a la bounded rationality.
4.3. Evolución de la idea de Economía política
4.4. Economía, información, incertidumbre knightiana.
4.5. Economía e instituciones: de la visión tradicional al nuevo institucionalismo.
Tema 5.-Instituciones y análisis económico 5.1. Viejo Institucionalismo Económico
5.2. Instituciones y Economía Neoclásica
5.3. Nuevos institucionalismos en ciencias sociales
5.4. Nueva Economía Institucional
5.5. Economía Política e Instituciones
Tema 6.- La importancia de las instituciones para el desarrollo económico 6.1. Los determinantes del desarrollo económico: de las causas próximas a la fundamentales.
6.2. Las cuatro causas fundamentales.
6.3. ¿Qué son las instituciones y cuáles importan?
6.4. Los efectos de las instituciones sobre el crecimiento económico.
6.5. Evolución institucional.
6.6. Reformas institucionales y desarrollo.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Objective test A5 A10 A11 A12 A13 B2 B3 B8 B9 C2 C5 C10 1 0 1
Guest lecture / keynote speech A5 A11 A12 A13 B2 B3 B4 B8 B9 B10 C1 C2 C5 C10 15 28 43
Supervised projects A5 A10 A11 A12 A13 B2 B3 B4 B8 B9 B10 C1 C2 C5 C10 0 30 30
 
Personalized attention 1 0 1
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Objective test Proba de test
Guest lecture / keynote speech Sesión maxistral
Supervised projects Traballo tutelado

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Description


Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Objective test A5 A10 A11 A12 A13 B2 B3 B8 B9 C2 C5 C10 Aciertos en las respuestas 25
Supervised projects A5 A10 A11 A12 A13 B2 B3 B4 B8 B9 B10 C1 C2 C5 C10 Claridad y comprensión de las líneas de pensamiento, puntos de partida, metodología y conclusiones 75
 
Assessment comments

Sources of information
Basic ? Viñas, A., (1974). "El Tableau de Quesnay como instrumento de análisis económico". Revista de Economía Política, 1974, enero, pp. 137-172
Schumpeter, J. (1950). Historia del Ana?lisis Econo?mico. . Ed. Ariel.
Barber, W.J. (1971). Historia del Pensamiento Econo?mico. Ed. Alianza Universidad.
Quesnay, F. (1759). “El Tableau Economique y otros escritos económicos”, ed. Esp. Valentin Andres Alvarez, . Revista de Trabajo, Madrid, 1974. Original francés en la edición de A. Oncken, ed. B. Franklin, reim
? Caballero, A. R., (1977). “La teoría de la producción de Sraffa, Leontieff y Pasinetti”, . Revista Española de Economía, septiembre-diciembre, 1977
? Baumol, W. J. (2011). “Walras: Pioneer of illuminating complexity”, en P. Bridel (ed.) “General Equilibrium Analisis. Century after Walras”, . Routledge,

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.