Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Ingeniería biomecánica. sensorización y telemedicina Código 614522014
Titulación
Mestrado Universitario en Bioinformática para Ciencias da Saúde
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Optativa 3
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias Biomédicas, Medicina e Fisioterapia
Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Pereira Loureiro, Javier
Correo electrónico
javier.pereira@udc.es
Profesorado
Cudeiro Mazaira, F.Javier
Lugris Armesto, Urbano
Pereira Loureiro, Javier
Rivadulla Fernandez, Juan Casto
Correo electrónico
javier.cudeiro@udc.es
urbano.lugris@udc.es
javier.pereira@udc.es
casto.rivadulla@udc.es
Web http://moodle.udc.es
Descripción general Esta materia estrutúrase en tres bloques. No primeiro bloque o alumno coñecerá aspectos básicos da biomecánica con exemplos no desenvolvemento de órtesis híbridas. No segundo bloque analizarase a situación actual da telemedicina, a medicina participativa e os dispositivos wearables que favorecen as actuais liñas de investigación deste ámbito. No último bloque o alumno coñecerá os últimos avances e aplicacións de sistemas de sensorización cerebral e da actividade da saúde das persoas


Competencias
COMPETENCIAS DEL TíTULO
TipoA Código  
  Profesionalizador
  AP3 CE3 - Analizar, diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones software eficientes sobre la base de un conocimiento adecuado de las teorías, modelos y técnicas actuales en el campo de la Bioinformática
  AP6 CE6 - Capacidad para identificar las herramientas software y fuentes de datos de bioinformática más relevantes, y adquirir destreza en su uso
  AP7 CE7 - Capacidad para identificar la aplicabilidad del uso de la bioinformática al ámbito clínico
TipoB Código  
  Profesionalizador
  BP1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  BP2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  BP5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
  BP6 CG1 - Buscar y seleccionar la información útil necesaria para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliográficas del campo
  BP7 CG2 - Mantener y extender planteamientos teóricos fundados para permitir la introducción y explotación de tecnologías nuevas y avanzadas
  BP8 CG3 - Ser capaz de trabajar en un equipo, en especial de carácter interdisciplinar
TipoC Código  
  Profesionalizador
  CP1 CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
  CP2 CT2 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero
  CP3 CT3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
  CP6 CT6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
  CP8 CT8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad

Objetivos de aprendizaje

Contenidos
Tema Subtema
Ingeniería biomecánica Introducción a la biomecánica. Fundamentos y ámbitos de actuación
Sensorización La salud participativa. La monitorización en el ámbito de la biomedicina
Aplicaciones de los sensores no invasivos en proyectos de salud
Telemedicina Telemonitorización y telerehabilitación

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A3 A6 A7 B1 B2 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C6 C8 5 10 15
Prueba objetiva A3 A6 A7 B1 B2 B5 B6 B7 C1 C2 C6 C8 5 10 15
Prácticas a través de TIC A3 A6 A7 B1 B2 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C6 C8 15 15 30
Sesión magistral A3 A6 A7 B1 B2 C3 C6 C8 5 5 10
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Se llevarán a cabo diversos trabajos prácticos para poner en práctica los contenidos teóricos expuestos en las clases presenciales.
Prueba objetiva Examen sobre los contenidos teóricos. Podrá ser suprimida por la participación activa de los alumnos en la realización de los trabajos tutelados y en las prácticas a través das TIC
Prácticas a través de TIC Prácticas para realizar durante las clases
Sesión magistral Clases de teoría que fundamentan las prácticas de la materia

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Los trabajos realizados en grupo requerirán del seguimiento tutelado antes de su exposición pública

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A3 A6 A7 B1 B2 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C6 C8 Trabajos hechos por grupos para la aplicación de los contenidos teóricos 60
Prueba objetiva A3 A6 A7 B1 B2 B5 B6 B7 C1 C2 C6 C8 Examen que podrá ser sustituido por una participación activa del alumnado durante las prácticas y el trabajo tutelado 40
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia es
imprescindible superar cada bloque con una nota mínima del 50%. El examen (prueba objetiva) puede ser sustituida por los trabajos de clase


Fuentes de información
Básica Lazakidou, Athina A. et al (2009). Handbook of research on distributed medical informatics and e-health . Hershey, PA : Medical Information Science Reference
Society of Participatory Medicine (2017). Society of Participatory Medicine. Web: https://participatorymedicine.org/
NEMA: National Electrical Manufacturers Association (2017). DICOM. Digital Imaging and Communications in Medicine. Web: http://dicom.nema.org/
deBronkart, Dave (2011). Libro Blanco de los e-Pacientes en Español. Disponible en: https://participatorymedicine.org/epatients/2011/11/wp-espanol.html
Fawcett Tom (2015). Mining the Quantified Self: Personal Knowledge Discovery as a Challenge for Data Science . Big Data. January 2016, 3(4): 249-266
Project-redcap.org. (). Redcap (Research Electronic Data Capture). Vanderbilt University

Complementária



Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías