Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Trabajo fin de máster Código 614522025
Titulación
Mestrado Universitario en Bioinformática para Ciencias da Saúde
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 12
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.master.bioinformatica.udc.es
Descripción general O Traballo Fin de Mestrado é un exercicio orixinal a realizar individualmente, consistente nun proxecto integral no ámbito da bioinformática dende unha perspectiva tecnolóxica ou das ciencias da vida ou da saúde. De natureza profesional ou investigadora no que se sinteticen as competencias da titulación, e que para superalo presentarase e defenderase diante dun tribunal universitario, cando se teñan superados os outros créditos da titulación.


Competencias
COMPETENCIAS DEL TíTULO
TipoA Código  
  Profesionalizador
  AP1 CE1 - Capacidad para conocer el ámbito de aplicación de la bioinformática y sus aspectos más importantes
  AP10 CE10 - Elaborar un proyecto de investigación bioinformática, anticipando obstáculos y las posibles estrategias alternativas para solucionarlos.
TipoB Código  
  Profesionalizador
  BP1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  BP2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  BP3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  BP4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  BP5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
  BP6 CG1 - Buscar y seleccionar la información útil necesaria para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliográficas del campo
  BP7 CG2 - Mantener y extender planteamientos teóricos fundados para permitir la introducción y explotación de tecnologías nuevas y avanzadas
  BP8 CG3 - Ser capaz de trabajar en un equipo, en especial de carácter interdisciplinar
TipoC Código  
  Profesionalizador
  CP1 CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
  CP2 CT2 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero
  CP3 CT3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
  CP4 CT4 - Ser capaz de analizar la realidad, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común y al ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria.
  CP5 CT5 - Entender la importancia de cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
  CP6 CT6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
  CP7 CT7 - Mantener y asentar estrategias encaminadas a la actualización científica como criterio de mejora profesional.
  CP8 CT8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad

Objetivos de aprendizaje

Contenidos
Tema Subtema
En el Trabajo Fin de Máster, el estudiante debe realizar un proyecto integral de bioinformática , de naturaleza investigadiora o profesional, en el que se sinteticen las competencias adquiridas en la titulación. Para proceder a su defensa, el estudiante deberá tener superados los créditos del resto de las materias del máster.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Presentación oral A1 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 2 3 5
Trabajos tutelados A1 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 15 270 285
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Presentación oral El trabajo fin de máster será defendido frente a un tribunal que será establecido por la Comisión Académica para cada convocatoria
Trabajos tutelados El alumno deberá hacer un trabajo en el ámbito de la bioinformática o la informática de la salud original tutorizado por un profesor de la titulación con la posibilidad de codirección de otros profesionales o investigadores relacionados con la temática del trabajo

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Trabajos tutelados
Descripción
Durante el trabajo el alumno deberá recibir atención personalizada por parte de su tutor o tutores.
La atención personalizada es fundamental para definir, orientar, supervisar y delimitar el trabajo, así como para preparar la prueba oral

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A1 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Presentación oral y defensa ante un tribunal.
La presentación debe plasmar de manera resumida las características y la profundidad del trabajo realizado.
En el turno de preguntas debe demostrarse claridad y conocimiento sobre las cuestiones planteadas por el tribunal.
30
Trabajos tutelados A1 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Realización de un proyecto integral y original en el ámbito de la bioinformática de naturaleza investigadora o profesional.
Los elementos a valorar son:
- Originalidad, calidad y alcance del trabajo presentado (40%)
- Memoria (30%)
70
 
Observaciones evaluación

Na web do mestrado publicarase a normativa e procedementos para a defensa dos traballos


Fuentes de información
Básica Web master Bioinformatica (2018). Normativa TFM Máster Bioinformática. https://www.master.bioinformatica.fic.udc.es/

Complementária



Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Introducción a las bases de datos/614522002
Introducción a la biología molecular /614522004
Genética y evolución molecular/614522005
Genómica/614522006
Estructuras de datos y algoritmia para secuencias biológicas/614522013
Procesamiento avanzado de secuencias biológicas/614522020
Aplicaciones y tendencias en bioinformática e ingeniería biomédica/614522021
Gestión del conocimiento biomédico/614522022
Diseño y gestión de proyectos de investigación/614522023
Inteligencia computacional para datos de alta dimensionalidad/614522024
Ingeniería biomecánica. sensorización y telemedicina/614522014
Fundamentos de neurociencia/614522015
Neuroingeniería e innovación en neurociencia/614522016
Sistemas de información sanitaria/614522017
Visualización médica avanzada/614522019
Inteligencia computacional para bioinformática/614522012
Fundamentos de bioinformática/614522008
Métodos estadísticos avanzados en bioinformática/614522009
Análisis de imágenes biomédicas/614522010
Computación de altas prestaciones en bioinformática/614522011
Introducción a la programación/614522001
Probabilidad. estadística y elementos de biomatemática/614522007
Fundamentos de inteligencia artificial/614522003

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Prácticas en empresa/614522018

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías