Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Representación avanzada en Arquitectura Código 630G02051
Titulación
Grao en Estudos de Arquitectura
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Quinto Optativa 4.5
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Expresión Gráfica Arquitectónica
Coordinación
Lorenzo Duran, Margarita
Correo electrónico
margarita.lorenzo@udc.es
Profesorado
Lorenzo Duran, Margarita
Correo electrónico
margarita.lorenzo@udc.es
Web
Descrición xeral AFONDAR NO COÑECEMENTO DA REPRESENTACIÓN, O ANÁLISIS GRÁFICO DO TERRITORIO, CONCEPTOS ASTRONÓMICOS, PROXECCIÓNS NON CONVENCIONAIS, ESTUDO DA COR E A ARTE NA IMAXEN URBANA, E CONCEPTO DE PROGRAMAS BIM (BUILDING INFORMATION MODELING)


Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Aptitude para aplicar os procedementos gráficos á representación de espazos e obxectos (T)
A2 Aptitude para concibir e representar os atributos visuais dos obxectos e dominar a proporción e as técnicas do debuxo, incluídas as informáticas. (T)
A64 Coñecemento avanzado de aspectos específicos da materia de Expresión Gráfica Arquitectónica no contemplados expresamente na Orde EDU/2075/2010
B1 Que os estudantes demostrasen posuír e comprender coñecementos nunha área de estudo que parte da base da educación secundaria xeral, e adoita atoparse a un nivel que, se ben se apoia en libros de texto avanzados, inclúe tamén algúns aspectos que implican coñecementos procedentes da vangarda do seu campo de estudo
B2 Que os estudantes saiban aplicar os seus coñecementos ao seu traballo ou vocación dun xeito profesional e posúan as competencias que adoitan demostrarse por medio da elaboración e defensa de argumentos e a resolución de problemas dentro da súa área de estudo
B3 Que os estudantes teñan a capacidade de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro da súa área de estudo) para emitir xuízos que inclúan unha reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica ou ética
B4 Que os estudantes poidan transmitir información, ideas, problemas e solucións a un público tanto especializado coma non especializado
B5 Que os estudantes desenvolvesen aquelas habilidades de aprendizaxe necesarias para emprender estudos posteriores cun alto grao de autonomía
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para o aprendizaxe ao longo da súa vida
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia do aprendizaxe ao longo da vida
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultura da sociedade

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Adquirir destrezaen el manejo del dibujo en 2D y en 3D como herramienta durante el proceso proyectual y como elemento de comunicación y representación A64
B1
B2
B3
B4
B5
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Adquirir conocimientos y destrezas combinadas con aspectos de la representación arquitectónica respecto a la topografía y el asoleo, la interacción del color y saber aplicarlos en cada caso A1
A2
A64
B1
B2
B3
B5
C7
C8
Conocimiento y análisis de diferentes arquitecturas en el medio urbano utilizando diferentes métodos de expresión gráfica, entre ellos el software 3D. Emplear adecuadamente el análisis gráfico como herramienta de conocimiento. A64
B1
B2
B3
B4
B5
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Sintetizar y exponer el trabajo realizado ante compañeros y profesores A1
A2
A64
B2
B3
B4
C1
C3
C4
C5
C7
Adquirir conocimientos y destrezas combinadas en aspectos de la representación arquitectónica tan relevantes como son la topografía y el asoleo, así como la interacción del color y el arte, y saber aplicarlos en cada caso. A64
B1
B2
B3
B4
B5
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocer, representar y analizar diferentes arquitecturas del medio urbano, empleando adecuadamente el análisis gráfico como herramienta de conocimiento A1
A2
A64
B2
B3
B4
B5
C3
C4
C6
C7
C8
Exposición de los trabajos elaborados ante compañeros y profesores, así como valoración de las exposiciones de los demás. A1
A2
A64
B1
B2
B3
B4
B5
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Adquirir destrezas en el manejo de diversas herramientas de expresión gráfica por ordenador durante el proceso proyectual y como elemento de comunicación y representación B4
B5
C3

Contidos
Temas Subtemas
ANÁLISIS GRÁFICO REPRESERNTACIÓN DE LA REALIDAD
ANÁLISIS DAFO
TOPOGRAFÍA INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A LA TOPOGRAFÍA Y SU INSTRUMENTACIÓN. CARTOGRAFÍA Y GEODESIA. ANÁLISIS GRÁFICO DEL TERRITORIO Y REPRESENTACIÓN DEL TERRENO.
ASOLEO GEOMÉTRICO CONCEPTOS ASTRONÓMICOS. COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HORIZONTALES. ESTUDIO DE SOMBRAS Y SOLEAMIENTO.
PROGRAMAS 3D “BIM” CAD BIM. MODELO DIGITAL
EL COLOR Y EL ARTE EN LA CIUDAD EL COLOR Y EL ARTE COMO CONFORMADORES DE LA IMAGEN URBANA. EL COLOR Y SU PERCEPCIÓN. CLASIFICACIÓN DEL COLOR. TIPOLOGÍA EDIFICATORIA Y COLOR.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Actividades iniciais C1 2 0 2
Sesión maxistral A64 B1 B3 B4 B5 C5 C7 13 20 33
Prácticas de laboratorio C3 C6 C8 2 0 2
Traballos tutelados A1 A2 A64 B3 B2 C4 15 45 60
Presentación oral B4 B3 C1 C3 2 4 6
Proba obxectiva A64 B1 B2 B3 B4 C1 2 6.5 8.5
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Actividades iniciais Presentación y explicación de las peculiaridades de la asignatura, así como de la zona de la ciudad en la que se intervendrá durante el curso. Organización del cuatrimestre.
Sesión maxistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y otros recursos, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Los contenidos teóricos de la asignatura se irán exponiendo de manera no lineal, en la secuencia que el profesor estime mas oportuna para obtener los resultados previstos y en función de la heterogeneidad del grupo.
Prácticas de laboratorio Se realizarán de manera individual en el Laboratorio Informático de la ETSA con el fin de adquirir conocimientos generales sobre programas BIM y dotar de herramientas para poder llevar a la práctica dichos conocimientos
Traballos tutelados Se realizará un trabajo tutelado que implica un importante trabajo autónomo no presencial por parte de los alumnos, que analizarán una parte de la ciudad con el fin de presentar propuestas para la mejora del ámbito urbano planteado, expresadas a través de distintos medios gráficos. El trabajo se organiza en bloques, con entregas independientes; se elaborará en grupos de 3 alumnos y a lo largo del curso se realizarán tutorías de control del desarrollo del mismo.
Presentación oral Los alumnos de cada grupo deberán exponer el Trabajo Tutelado al final del primer cuatrimestre. En dicha exposición participarán obligatoriamente todos los miembros del grupo de trabajo. Se pretende con la presentación dos objetivos: que sean capaces de exponer sus ideas y realizaciones y que sean participes de los contenidos y presentación de los ejercicios de los otros compañeros.
Proba obxectiva Se realizara una prueba escrita de un máximo de dos horas de duración al final de curso, sobre los contenidos teóricos expuestos en las sesiones magistrales y los desarrollados en la práctica tutelada.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Se realizarán tutorías individualizadas o en grupos muy reducidos para resolver dudas sobre los contenidos tanto prácticos como teóoricos de la materia. Se revisará el trabajo tutelado, requiriendo, en este caso, que acudan todos los miembros del grupo.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Sesión maxistral A64 B1 B3 B4 B5 C5 C7 Se requiere la asistencia a las sesiones magistrales 1
Traballos tutelados A1 A2 A64 B3 B2 C4 El trabajo se realizará en grupos de 3 alumnos, evaluándose individualmente la participación de cada uno por medio de las tutorías y la aportación personal específicamente requerida en cada bloque. Se evaluará en conjunto el análisis realizado y la adecuación de la propuesta y de los recursos gráficos empleados para su representación. 70
Presentación oral B4 B3 C1 C3 Se valorará la capacidad de síntesis y precisión de la exposición, la calidad del material de apoyo aportado y el grado de profundización y conocimiento del tema tratado. La exposición pública del Trabajo Tutelado se realizará al final del cuatrimestre y será obligatoria la participación de todos los miembros del grupo de trabajo. 14
Proba obxectiva A64 B1 B2 B3 B4 C1 Se realizara una prueba teórico-práctica al final de curso que contribuirá a evaluar individualmente los conocimientos adquiridos por cada alumno. 15
 
Observacións avaliación
<p>Se utilizará el método de Evaluación Continua, lo que supone que la calificación se obtendrá fundamentalmente a partir de la participación y del trabajo del estudiante a lo largo del cuatrimestre.</p><p>Primera oportunidad: El alumno deberá asistir al menos al 80% de las sesiones magistrales y a las prácticas. Deberá haber entregado todas las prácticas propuestas en la fecha acordada y haber realizado la prueba objetiva.</p><p>Segunda oportunidad:&nbsp;Para presentase deberá tener cumplida la asistencia exigida y haber entregado todas las prácticas en su momento. La segunda oportunidad podrá consistir en una prueba objetiva y/o la entrega de un trabajo complementario.</p><p>"La docencia a alumnos de programas de movilidad se adaptará a condiciones pedagógicas y trabajos tutelados especiales, así como las pruebas y exámenes de evaluación"</p>

Fontes de información
Bibliografía básica http://www.autodesk.es/products/autodesk-revit-family/overview (). .
http://www.nemetschek-allplan.es/ (). .
http://www.graphisoft.es/archicad/ (). .
CAGE, John (2001). Color y cultura. Siruela
SEDDON, Tony (2008). Imágenes. Flujo de trabajo digital . Gustavo Gili
POZUETA ECHAVARRI, Julio (Dir.) (2009). La ciudad paseable. Cedex
ALBERS, Josef (2010). La interacción del color. Alianza
MOYA PELLITERO, Ana Mª (2011). La percepción del paisaje urbano. Biblioteca Nueva
WONG, Wucius (2006). Principios del diseño en color. Gustavo Gili
DE GRANDES, Luginia (1985). Teoría y uso del color. Cátedra
ROMERO, José y SORIANO, Mª Luisa (2009). Topografía.
MARTINEZ, Rubén, MARCHAMALO, Miguel y VELILLA, Luis (2011). Topografía aplicada. Bellisco
XIQUES, Joan y Jordi (2001). Topografía i replantejaments. Ediciiones UPC

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Debuxo de Arquitectura/630G01002
Xeometría Descritiva/630G01003
Análisis de Formas Arquitectónicas/630G01007
Análise Arquitectónico 1/630G01012
Xeometría da Forma Arquitectónica/630G01014
Análise Arquitectónico 2/630G01017

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Xeometrías complexas en Arquitectura/630G01052

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías