Identifying Data 2018/19
Subject (*) Advanced Representation in Architecture Code 630G02051
Study programme
Grao en Estudos de Arquitectura
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 2nd four-month period
Fifth Optional 4.5
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Expresión Gráfica Arquitectónica
Coordinador
Lorenzo Duran, Margarita
E-mail
margarita.lorenzo@udc.es
Lecturers
Lorenzo Duran, Margarita
E-mail
margarita.lorenzo@udc.es
Web
General description AFONDAR NO COÑECEMENTO DA REPRESENTACIÓN, O ANÁLISIS GRÁFICO DO TERRITORIO, CONCEPTOS ASTRONÓMICOS, PROXECCIÓNS NON CONVENCIONAIS, ESTUDO DA COR E A ARTE NA IMAXEN URBANA, E CONCEPTO DE PROGRAMAS BIM (BUILDING INFORMATION MODELING)


Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 "Ability to apply graphical procedures to the representation of spaces and objects (T) "
A2 Ability to conceive and represent the visual attributes of objects and master proportion and drawing techniques, including digital ones (T)
A64 Coñecemento avanzado de aspectos específicos da materia de Expresión Gráfica Arquitectónica no contemplados expresamente na Orde EDU/2075/2010
B1 Students have demonstrated knowledge and understanding in a field of study that is based on the general secondary education, and is usually at a level which, although it is supported by advanced textbooks, includes some aspects that imply knowledge of the forefront of their field of study
B2 Students can apply their knowledge to their work or vocation in a professional way and have competences that can be displayed by means of elaborating and sustaining arguments and solving problems in their field of study
B3 Students have the ability to gather and interpret relevant data (usually within their field of study) to inform judgements that include reflection on relevant social, scientific or ethical issues
B4 Students can communicate information, ideas, problems and solutions to both specialist and non-specialist public
B5 Students have developed those learning skills necessary to undertake further studies with a high level of autonomy
C1 Expressing themselves correctly, both orally and in writing, in the official languages of the autonomous region
C3 Using basic tools of information technology and communications (ICT) necessary for the exercise of the profession and for lifelong learning
C4 Exercising an open, educated, critical, committed, democratic and caring citizenship, being able to analyse facts, diagnose problems, formulate and implement solutions based on knowledge and solutions for the common good
C5 Understanding the importance of entrepreneurship and knowing the means available to the enterpreneur
C6 Critically evaluate the knowledge, technology and information available to solve the problems they must face
C7 Assuming as professionals and citizens the importance of learning throughout life
C8 Assessing the importance of research, innovation and technological development in the socio-economic advance of society and culture

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Adquirir destrezaen el manejo del dibujo en 2D y en 3D como herramienta durante el proceso proyectual y como elemento de comunicación y representación A64
B1
B2
B3
B4
B5
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Adquirir conocimientos y destrezas combinadas con aspectos de la representación arquitectónica respecto a la topografía y el asoleo, la interacción del color y saber aplicarlos en cada caso A1
A2
A64
B1
B2
B3
B5
C7
C8
Conocimiento y análisis de diferentes arquitecturas en el medio urbano utilizando diferentes métodos de expresión gráfica, entre ellos el software 3D. Emplear adecuadamente el análisis gráfico como herramienta de conocimiento. A64
B1
B2
B3
B4
B5
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Sintetizar y exponer el trabajo realizado ante compañeros y profesores A1
A2
A64
B2
B3
B4
C1
C3
C4
C5
C7
Adquirir conocimientos y destrezas combinadas en aspectos de la representación arquitectónica tan relevantes como son la topografía y el asoleo, así como la interacción del color y el arte, y saber aplicarlos en cada caso. A64
B1
B2
B3
B4
B5
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocer, representar y analizar diferentes arquitecturas del medio urbano, empleando adecuadamente el análisis gráfico como herramienta de conocimiento A1
A2
A64
B2
B3
B4
B5
C3
C4
C6
C7
C8
Exposición de los trabajos elaborados ante compañeros y profesores, así como valoración de las exposiciones de los demás. A1
A2
A64
B1
B2
B3
B4
B5
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Adquirir destrezas en el manejo de diversas herramientas de expresión gráfica por ordenador durante el proceso proyectual y como elemento de comunicación y representación B4
B5
C3

Contents
Topic Sub-topic
ANÁLISIS GRÁFICO REPRESERNTACIÓN DE LA REALIDAD
ANÁLISIS DAFO
TOPOGRAFÍA INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A LA TOPOGRAFÍA Y SU INSTRUMENTACIÓN. CARTOGRAFÍA Y GEODESIA. ANÁLISIS GRÁFICO DEL TERRITORIO Y REPRESENTACIÓN DEL TERRENO.
ASOLEO GEOMÉTRICO CONCEPTOS ASTRONÓMICOS. COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HORIZONTALES. ESTUDIO DE SOMBRAS Y SOLEAMIENTO.
PROGRAMAS 3D “BIM” CAD BIM. MODELO DIGITAL
EL COLOR Y EL ARTE EN LA CIUDAD EL COLOR Y EL ARTE COMO CONFORMADORES DE LA IMAGEN URBANA. EL COLOR Y SU PERCEPCIÓN. CLASIFICACIÓN DEL COLOR. TIPOLOGÍA EDIFICATORIA Y COLOR.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Introductory activities C1 2 0 2
Guest lecture / keynote speech A64 B1 B3 B4 B5 C5 C7 13 20 33
Laboratory practice C3 C6 C8 2 0 2
Supervised projects A1 A2 A64 B3 B2 C4 15 45 60
Oral presentation B4 B3 C1 C3 2 4 6
Objective test A64 B1 B2 B3 B4 C1 2 6.5 8.5
 
Personalized attention 1 0 1
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Introductory activities Presentación y explicación de las peculiaridades de la asignatura, así como de la zona de la ciudad en la que se intervendrá durante el curso. Organización del cuatrimestre.
Guest lecture / keynote speech Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y otros recursos, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Los contenidos teóricos de la asignatura se irán exponiendo de manera no lineal, en la secuencia que el profesor estime mas oportuna para obtener los resultados previstos y en función de la heterogeneidad del grupo.
Laboratory practice Se realizarán de manera individual en el Laboratorio Informático de la ETSA con el fin de adquirir conocimientos generales sobre programas BIM y dotar de herramientas para poder llevar a la práctica dichos conocimientos
Supervised projects Se realizará un trabajo tutelado que implica un importante trabajo autónomo no presencial por parte de los alumnos, que analizarán una parte de la ciudad con el fin de presentar propuestas para la mejora del ámbito urbano planteado, expresadas a través de distintos medios gráficos. El trabajo se organiza en bloques, con entregas independientes; se elaborará en grupos de 3 alumnos y a lo largo del curso se realizarán tutorías de control del desarrollo del mismo.
Oral presentation Los alumnos de cada grupo deberán exponer el Trabajo Tutelado al final del primer cuatrimestre. En dicha exposición participarán obligatoriamente todos los miembros del grupo de trabajo. Se pretende con la presentación dos objetivos: que sean capaces de exponer sus ideas y realizaciones y que sean participes de los contenidos y presentación de los ejercicios de los otros compañeros.
Objective test Se realizara una prueba escrita de un máximo de dos horas de duración al final de curso, sobre los contenidos teóricos expuestos en las sesiones magistrales y los desarrollados en la práctica tutelada.

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Description
Se realizarán tutorías individualizadas o en grupos muy reducidos para resolver dudas sobre los contenidos tanto prácticos como teóoricos de la materia. Se revisará el trabajo tutelado, requiriendo, en este caso, que acudan todos los miembros del grupo.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Guest lecture / keynote speech A64 B1 B3 B4 B5 C5 C7 Se requiere la asistencia a las sesiones magistrales 1
Supervised projects A1 A2 A64 B3 B2 C4 El trabajo se realizará en grupos de 3 alumnos, evaluándose individualmente la participación de cada uno por medio de las tutorías y la aportación personal específicamente requerida en cada bloque. Se evaluará en conjunto el análisis realizado y la adecuación de la propuesta y de los recursos gráficos empleados para su representación. 70
Oral presentation B4 B3 C1 C3 Se valorará la capacidad de síntesis y precisión de la exposición, la calidad del material de apoyo aportado y el grado de profundización y conocimiento del tema tratado. La exposición pública del Trabajo Tutelado se realizará al final del cuatrimestre y será obligatoria la participación de todos los miembros del grupo de trabajo. 14
Objective test A64 B1 B2 B3 B4 C1 Se realizara una prueba teórico-práctica al final de curso que contribuirá a evaluar individualmente los conocimientos adquiridos por cada alumno. 15
 
Assessment comments
<p>Se utilizará el método de Evaluación Continua, lo que supone que la calificación se obtendrá fundamentalmente a partir de la participación y del trabajo del estudiante a lo largo del cuatrimestre.</p><p>Primera oportunidad: El alumno deberá asistir al menos al 80% de las sesiones magistrales y a las prácticas. Deberá haber entregado todas las prácticas propuestas en la fecha acordada y haber realizado la prueba objetiva.</p><p>Segunda oportunidad:&nbsp;Para presentase deberá tener cumplida la asistencia exigida y haber entregado todas las prácticas en su momento. La segunda oportunidad podrá consistir en una prueba objetiva y/o la entrega de un trabajo complementario.</p><p>"La docencia a alumnos de programas de movilidad se adaptará a condiciones pedagógicas y trabajos tutelados especiales, así como las pruebas y exámenes de evaluación"</p>

Sources of information
Basic http://www.autodesk.es/products/autodesk-revit-family/overview (). .
http://www.nemetschek-allplan.es/ (). .
http://www.graphisoft.es/archicad/ (). .
CAGE, John (2001). Color y cultura. Siruela
SEDDON, Tony (2008). Imágenes. Flujo de trabajo digital . Gustavo Gili
POZUETA ECHAVARRI, Julio (Dir.) (2009). La ciudad paseable. Cedex
ALBERS, Josef (2010). La interacción del color. Alianza
MOYA PELLITERO, Ana Mª (2011). La percepción del paisaje urbano. Biblioteca Nueva
WONG, Wucius (2006). Principios del diseño en color. Gustavo Gili
DE GRANDES, Luginia (1985). Teoría y uso del color. Cátedra
ROMERO, José y SORIANO, Mª Luisa (2009). Topografía.
MARTINEZ, Rubén, MARCHAMALO, Miguel y VELILLA, Luis (2011). Topografía aplicada. Bellisco
XIQUES, Joan y Jordi (2001). Topografía i replantejaments. Ediciiones UPC

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Architectural Drawing/630G01002
Descriptive Geometry/630G01003
Analysis on Architectural Form/630G01007
Architectural Analysis 1/630G01012
Geometry of Architectural Form/630G01014
Architectural Analysis 2/630G01017

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus
Complex Geometrics in Architecture/630G01052

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.