Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Técnicas de Salvamento e Control de Avarías Código 631510214
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Coordinación
Servia Ramos, Francisco J.
Correo electrónico
francisco.servia@udc.es
Profesorado
Servia Ramos, Francisco J.
Correo electrónico
francisco.servia@udc.es
Web
Descrición xeral Conocer y adquirir los conocimientros necesarios para resolver situaciones de emergencia a bordo de los buques.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
AP4
AP7
AP9
AP13
AP16
AP17
AP18
AP19
AP21
BM2
BM5
BM6
BM9
BM11
BM12
BM13
BM14
CM2
CM6
CM7
CM10
CM11

Contidos
Temas Subtemas
TECNICAS DE SALVAMENTO NORMATIVA APLICABLE.
ACTUACION DEL CAPITAN, ARMADOR Y CAPITAN DE PUERTO ANTE SINIESTROS.
AUXILIO Y SALVAMENTO.
COMUNICACIONES.
REPORTS DE PÉRDIDAS.
EVALUACION DE LA SITUACIÓN.
ACCIONES CUANDO EL BARCO ESTÁ AVERIADO PERO NO VARADO.
REMOLQUE, REMOLQUE DE EMERGENCIA.
TRANSBORDO DE LA CARGA.
ACCIONES CUANDO EL BUQUE ESTÁ VARADO.
LA INDUSTRIA DEL SALVAMENTO.
EL PAPEL DE ITOPF EN LOS SINIESTROS.
EL PAPEL DE LAS SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN.
INSPECCION E INVESTIGACIÓN DEL SINIESTRO.
LA SEGURIDAD EN EL SALVAMENTO.
MAREAS, CORRIENTES Y CORRIENTES DE MAREA.
EQUIPO PORTÁTIL DE SALVAMENTO.
MATERIALES DE SALVAMENTO.
ESTABILIDAD E HIDROSTÁTICA.
TRABAJO CON BUZOS.
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DAÑOS.
BOYAS, APAREJOS, ANCLAS, CADENAS, AMARRES.
VARADAS, CÁLCULOS.
EL SALVADOR Y LA CARGA.
USO DE AERONAVES.
SALVAMENTO DE BUQUES TANQUE.
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN.
USO DE EXPLOSIVOS.
OPERACIONES CON BARCOS HUNDIDOS, MÉTODOS.
OPERACIONES DE LOCALIZACIÓN Y RECUPERACIÓN.
EL BUQUE DE SALVAMENTO.
CONTROL DE AVERIAS 1 - CAUSAS Y EFECTOS DE LAS AVERÍAS A BORDO
2 - COMPARTIMENTACIÓN ESTANCA Y RESISTENCIA
3 - ACHIQUE DE COMPARTIMENTOS
4 - TAPONAMIENTO DE CASCO
5 - PARCHEO DE TUBERÍAS
6 - APUNTALAMIENTO A BORDO
7 - INSPECCIONES Y PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD.
8 - MATERIALES DE CONTROL DE AVERÍAS.
O desenvolvemento e superación destes contidos, xunto cos correspondentes a outras materias que inclúan a adquisición de competencias específicas da titulación, garanten o coñecemento, comprensión e suficiencia das competencias recollidas no cadro AII/2, do Convenio STCW, relacionadas co nivel de xestión de Primeiro Oficial de Ponte da Mariña Mercante, sen limitación de arqueo bruto e Capitán da Mariña Mercante ata o máximo de 3.000 GT. Cadro A-II/2 del Convenio STCW.
Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a Capitáns y primeiros oficiais de ponte de buques de arqueo bruto igual ou superior a 500 GT.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Traballos tutelados A4 A7 A9 A13 A16 A17 A18 A19 A21 B2 B5 B6 B9 B11 B12 B13 B14 C2 C6 C7 C10 C11 1 10 11
Presentación oral A7 A9 A13 A16 A17 A18 A19 A21 B2 B5 B6 B9 B11 B12 B13 B14 C2 C6 C7 C10 C11 1 1 2
Proba obxectiva A7 A9 A13 A16 A17 A18 A19 A21 2 0 2
Sesión maxistral A4 A7 A9 A13 A16 A17 A18 A19 A21 B2 B5 B6 B9 B11 B12 B13 B14 C2 C6 C7 C10 C11 30 30 60
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Traballos tutelados SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA MATERIA ELEGIDOS POR EL PROFESOR.
Presentación oral SOBRE LOS TRABAJOS TUTELADOS.
Proba obxectiva EXAMEN FINAL.
Sesión maxistral CLASES TEÓRICAS.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Traballos tutelados
Presentación oral
Proba obxectiva
Descrición











Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Sesión maxistral A4 A7 A9 A13 A16 A17 A18 A19 A21 B2 B5 B6 B9 B11 B12 B13 B14 C2 C6 C7 C10 C11 Los criterios de evaluación contemplados en el cuadro A-II/2 del Código STCW, y recogido en el Sistema de Garantía de Calidad, se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación. 10
Traballos tutelados A4 A7 A9 A13 A16 A17 A18 A19 A21 B2 B5 B6 B9 B11 B12 B13 B14 C2 C6 C7 C10 C11 Los criterios de evaluación contemplados en el cuadro A-II/2 del Código STCW, y recogido en el Sistema de Garantía de Calidad, se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación. 15
Presentación oral A7 A9 A13 A16 A17 A18 A19 A21 B2 B5 B6 B9 B11 B12 B13 B14 C2 C6 C7 C10 C11 Los criterios de evaluación contemplados en el cuadro A-II/2 del Código STCW, y recogido en el Sistema de Garantía de Calidad, se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación. 15
Proba obxectiva A7 A9 A13 A16 A17 A18 A19 A21 Los criterios de evaluación contemplados en el cuadro A-II/2 del Código STCW, y recogido en el Sistema de Garantía de Calidad, se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación. 60
 
Observacións avaliación
Los criterios de evaluación contemplados en el cuadro A-II/2 del Código STCW, y recogido en el Sistema de Garantía de Calidad, se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación.

Para hacer la media de la asignatura es necesario tener en cada metodología un mínimo de 4 sobre 10.

Fontes de información
Bibliografía básica Cartagena : Centro de Instrucción de Seguridad Interior (C.I.S.I.) (1979). Manual de Seguridad Interior. Imprenta Zona Marítima del Mediterráneo
Baptist, C.N.T. (1979). Salvage operations. Glasgow : Brown, Son & Ferguson

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías