Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Interpretación y Elaboración de Documentación Técnica Código 631G02554
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Coordinador/a
Garcia-Bustelo Garcia, Enrique Juan
Correo electrónico
enrique.garcia-bustelo@udc.es
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad.
A2 CE2 - Capacidad para la dirección, organización y operación de las actividades objeto de las instalaciones marítimas en el ámbito de su especialidad.
A3 CE3 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
A5 CE5 - Conocimientos en la organización de empresas. Capacidad de organización y planificación.
A7 CE7 - Capacidad para la operación y puesta en marcha de nuevas instalaciones o que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, instalación, montaje o explotación, realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, y otros trabajos análogos de instalaciones energéticas e industriales marinas, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que quede comprendido por su naturaleza y característica en la técnica propia de la titulación, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación.
A8 CE8 - Capacidad para realizar actividades inspectoras de acuerdo con lo establecido en la normativa europea referente al control por el estado del puerto.
A18 CE18 - Redacción e interpretación de documentación técnica.
A21 CE37 - Capacidad para ejercer como Oficial de Máquinas de la Marina Mercante, una vez superados los requisitos exigidos por la Administración Marítima.
A35 CE27 - Empleo del inglés escrito y hablado.
B3 CT3 - Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B4 CT4 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 CT5 - Trabajar de forma colaborativa.
B7 CT7 - Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B8 CT8 - Versatilidad.
B10 CT10 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
C1 C1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 C2 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C7 C7 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 C8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C11 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
C12 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C13 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A1
A2
A3
A5
A7
A8
A18
A21
A35
B3
B4
B5
B7
B8
B10
C1
C2
C7
C8
C11
C12
C13

Contenidos
Tema Subtema
1 INTRODUCCION
2 CLASIFICACION DE BUQUES. CONCEPTOS DE PROYECTO
3 FUENTES DOCUMENTALES EN EL AMBITO MARITIMO
4 NORMAS DE LAS SOCIEDADES DE CLASIFICACION
5 CERTIFICADOS A BORDO DE LOS BUQUES
6 REGLAMENTO DE CERTIFICACION E INSPECCION DE BUQUES CIVILES
7 CODIGO STCW

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A3 A7 A8 B7 B10 C7 C8 60 0 60
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A7 A18 A21 B3 B4 B5 B7 B10 C11 C13 50 0 50
Prueba objetiva A1 A5 A7 A21 B7 B10 C11 4 0 4
Estudio de casos A1 A2 A3 A7 A18 B5 C12 30 0 30
Actividades iniciales A5 A35 B3 B8 C1 C2 C7 C8 C12 6 0 6
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se realizará la explicación detallada de los contenidos de la materia, fomentando la participación del alumnado a través de las aplicaciones teóricas y las experiencias reales.
Trabajos tutelados Propuesta de diferentes ejercicios de aplicación práctica con el fin de fomentar la iniciativa y capacidad del alumno en el desarrollo y aplicación de conceptos a los casos prácticos
Prueba objetiva Se evaluan los conocimentos adquiridos por el alumno sobre el contenido de la asignatura.
Estudio de casos Análisis tipo de los diferentes sistemas que constituyen los contenidos de la asignatura. Realización de los cálculos básicos atendiendo a las normas que los rigen.
Actividades iniciales Descripción de los diferentes contenidos de la asignatura. Cometidos. Revisión de conocimientos adquiridos por los alumnos en cursos precedentes para el desarrollo de los contenidos

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A7 A18 A21 B3 B4 B5 B7 B10 C11 C13 0
Prueba objetiva A1 A5 A7 A21 B7 B10 C11 0
Estudio de casos A1 A2 A3 A7 A18 B5 C12 0
 
Observaciones evaluación

1. SITUACIÓNS:

A) Alumnado con dedicación completa:

Asistencia/participación nas actividades de clase mínima do 80%:

   a) Elaboración e presentación dos traballos de pequeno grupo
(70%).

   b) Un exame escrito sobre os contidos da materia (30%).

B) Alumnado con recoñecemento de dedicación a tempo
parcial
e dispensa académica de exención de asistencia, segundo establece a
"NORMA QUE REGULA O RÉXIME DE DEDICACIÓN AO ESTUDO DOS ESTUDANTES DE GRAO
NA UDC (Arts. 2.3; 3.b e 4.5) (29/5/2012):


Asistencia/participación nas actividades de clase mínima do 60%:

    a) Elaboración e presentación dos traballos de pequeno grupo
(70%).

    b) Un exame escrito sobre os contidos da materia (30%).



2. REQUISITOS PARA SUPERAR A MATERIA:

1.      Asistir
e participar regularmente nas actividades da clase.

2.      Obter
unha puntuación do 50% do peso de cada unha das partes obxecto de avaliación
(traballos tutelados e proba mixta).

3.      Entregar
e expoñer os traballos tutelados na data que se indique, que será previa á do
exame oficial. Para presentarse ao exame é obrigatorio ter presentados e
aprobados os traballos.

4.      A
convocatoria de xullo e extraordinaria estarán sometidas aos mesmos criterios que
a convocatoria de xuño.


Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías