Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Túneles y obras subterráneas Código 632514030
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñería de Camiños, Canais e Portos
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 4.5
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Civil
Coordinador/a
Alcón Vidal, Vicente Álvaro
Correo electrónico
vicente.alcon@udc.es
Profesorado
Alcón Vidal, Vicente Álvaro
Samper Calvete, Francisco Javier
Correo electrónico
vicente.alcon@udc.es
j.samper@udc.es
Web http://ftp://ceres.udc.es/Asignaturas
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacitar para el proyecto de tuneles A1
BP1
BP1
BP1
BP1
BP1
CP1
CP1
CP1
CP1
COnocer los metodos para evaluar los efectos de las obras sobre el terreno y la hidrologia del subsuelo A1
A1
A1
BP1
BP1
BP1
BP1
BP1
CP1
CP1
CP1
CP1
Introducir los conceptos fundamentales de tuneles y obra subterraneas. BP1
CP1

Contenidos
Tema Subtema
Caracterización geologico-geotecnica de tuneles Reconocimiento geológico- geotécnico


Riesgos geológico-geotécnicos


Clasificaciones geomecánicas
Introducción Tipologías


Historia y evolución tecnológica
Diseño y cálculo de túneles Criterios y factores de diseño


Métodos de cálculo
Sistemas de ejecución de túneles I Criterios de selección


Tradicional


NMAT


Otros
Sistemas de ejecución de túneles II Tuneladoras
Control de ejecución

Control y auscultación geotécnica


Control de calidad

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A11 A17 A29 A1 A26 19 9.5 28.5
Trabajos tutelados A11 A17 A29 A1 A26 B10 B12 B8 B18 B7 C10 10 20 30
Estudio de casos A17 A29 A26 B9 B12 B8 C11 C14 C15 10 10 20
Salida de campo A11 A17 A29 9 0 9
Solución de problemas B9 B18 B7 C10 C11 10 10 20
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Los diferentes profesores de la asignatura irán presentando en sesión maxistral los diferentes temas de la asignatura. Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con el fin de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Trabajos tutelados Realizar un trabajo elaborado por cada alumno a presentar en el aula el día asignado para el examen de la asignatura o con anterioridad a la misma. Es posible realizarlo en grupo con un máximo de 2 o 3 alumnos en función de el número de alumnos matriculados.
Estudio de casos Análisis y discusión de las fases de diseño y los problemas en túneles de referencia
Salida de campo Comprobación y visualización de métodos de ejecución.
Solución de problemas Los diferentes profesores de la materia realizarán de forma colaborativa con los alumnos ejercicios prácticos de aplicación de los conocimientos teóricos para fortalecer su asimilación. Los alumnos contarán con boletines de problemas en los temas que así lo demanden.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Descripción
Los alumnos tendrán un horario de tutoria independiente de las horas presenciales y no presenciales para ser atendidos por los profesores de la asignatura. El paso por la tutoría será obligatorio para la supervisión del trabajo tutelado.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A17 A29 A26 B9 B12 B8 C11 C14 C15 Análisis del caso
Estudio de alternativas
Otras hipotesis
15
Trabajos tutelados A11 A17 A29 A1 A26 B10 B12 B8 B18 B7 C10 Realizar y presentar en el aula el trabajo tutelado. Responder, despues de la presentación, a las preguntas sobre el mismo de los profesores de la asignatura. 50
Sesión magistral A11 A17 A29 A1 A26 Asistencia y participación en las clases y posibles conferencias. Se exigirá una asistencia mínima del 75% de las horas presenciales para poder aprobar la asignatura 35
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Complementária

· “Geotecnia y Cimientos, III”, J.A. Jiménez Salas y otros, Editorial Rueda, Madrid, 1980

· ”Ingeniería Geológica ”, L I. González Vallejo ,.., Carlo Oteo, Editorial Pearsón, 2004

· “Manual de túneles y obras subterráneas” tomos I y II C. López Jimeno. Entorno gráfico

· “Apuntes de introducción al Proyecto y Construcción de Túneles y Metros en suelos y rocas blandas o muy rotas”

· “Ingeotúneles. Tomo I “y otros, C. López Jimeno y otro. Entorno Gráfico, 1998

· Eurocódigo 7: Proyecto geotécnico

UNE-EN 1997-1:2010 Parte 1: Reglas generales.

UNE-ENV 1997-2:2001 Parte 2: Proyecto asistido por ensayos de laboratorio.

UNE-ENV 1997-3:2002 Parte 3: Proyecto asistido por ensayos de campo.

Underground Excavations in Rock

E.Hoek, and E.T. Brown (ISBN 0-419-16030-2)

· www.ita-aites.org


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Geología/632G01004
Enxeñaría do Terro I/632G01020
Obras Geotécnicas/632G01028
Ingeniería del Terreno II/632G01043

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Mecánica de rocas/632514033
Cimentaciones especiales/632514032

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías