Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Cooperación para o Desenvolvemento en Enxeñaría Civil (plan 2016) Código 632G02140
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Civil
Coordinación
Peña Gonzalez, Enrique
Correo electrónico
enrique.penag@udc.es
Profesorado
Anta Álvarez, José
Naves García-Rendueles, Acacia
Peña Gonzalez, Enrique
Varela Garcia, Alberto
Correo electrónico
jose.anta@udc.es
anaves@udc.es
enrique.penag@udc.es
alberto.varela@udc.es
Web http://cartolab.udc.es/asignaturas/CDIC/index.html
Descrición xeral En esta asignatura se detallan los conceptos del trabajo en cooperación internacional para el desarrollo, desde la óptica de la ingeniería civil. El objetivo es presentar los organismos que realizan proyectos de cooperación (ONG´s, organismos internacionales, empresas, administraciones), explicando cómo trabaja cada uno. Se explica la preparación de un proyecto de cooperación internacional, en especial en los apartados de ingeniería del agua y del medio ambiente, cartografía y GIS, ámbito de trabajo fundamental de los profesores de la asignatura.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocimiento del sistema internacional de cooperación al desarrollo. Organismos involucrados, razones del subdesarrollo (económicas, sociales). Agentes de la cooperación. Dificultad en el acceso al agua. A2
A3
A4
A5
A6
A13
A19
A21
A31
A35
A36
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B18
B19
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocimiento de las tecnologías más apropiadas para su uso en proyectos de ingeniería y cooperación. A2
A3
A4
A5
A6
A13
A19
A31
A35
A36
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B18
B19
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocimiento del ciclo de proyecto en cooperación en todas sus fases. A2
A3
A4
A5
A6
A13
A19
A21
A31
A35
A36
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B18
B19
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
1. Introducción a la cooperación internacional al desarrollo 1. Cooperación internacional al desarrollo, conceptos generales
2. Agentes públicos y privados. Ayuda Oficial al Desarrollo. Cooperación galega.
2. Tecnologías apropiadas 1. Tecnologías e ingeniería para el desarrollo en el Continuo Humanitario
2. Aspectos específicos en Ingeniería del agua y recursos hídricos
3. Aspectos específicos en Sistemas de Información Geográfica
3. Proyectos de cooperación y fortalecimiento institucional 1. Proyectos de cooperación internacional: aspectos particulares
2. Fortalecimiento institucional y técnico del personal de países en desarrollo en ingeniería del agua
3. Ejemplos prácticos de proyectos de cooperación internacional al desarrollo: recursos hídricos y Sistemas de Información Geográfica



Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral A4 A3 A2 A5 A6 A13 A19 A21 A31 A35 A36 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 B1 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 70 0 70
Solución de problemas A31 A35 A36 B8 B9 B10 B11 B12 B14 B15 B3 B6 C4 C6 C7 C8 70 0 70
 
Atención personalizada 10 0 10
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral El temario principal se impartirá mediante clases expositivas presenciales en las que buscará la participación del alumnnado.
Participarán Gerentes de empresas y responsables del ámbito internacional en instituciones, así como miembros de la sociedad civil (Ongd´s - Ingeniería Sin Fronteras). Además de las oportunidades laborales, se presentarán las experiencias personales en búsqueda de empleo.
Solución de problemas Se realizarán varias prácticas a lo largo del curso aplicando los conocimientos prácticos: ciclo del proyecto de cooperación, tecnologías apropiadas, SIG, acceso al agua, etc.
En las sesiones se trabaja con prácticas y videos, algunas consistentes en la formulación de proyectos similares a los desarrollados en el ejercicio profesional.

Atención personalizada
Metodoloxías
Solución de problemas
Sesión maxistral
Descrición
La solución de problemas se realizará entre todos, guiando el profesor en todo momento a los estudiantes hacia la resolución de las prácticas.
Los profesores de la asignatura se ofrecen a realizar asesoramiento profesional posterior, tanto para continuar estudios, como para recomendar bolsas de trabajo relacionadas.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Solución de problemas A31 A35 A36 B8 B9 B10 B11 B12 B14 B15 B3 B6 C4 C6 C7 C8 Se realizarán dos prácticas de igual puntuación durante el horario de clase con los contenidos de la asignatura. Se podrán proponer prácticas adicionales para subir la nota. 50
Sesión maxistral A4 A3 A2 A5 A6 A13 A19 A21 A31 A35 A36 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 B1 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 La asistencia a clase se valorará en la nota final de la asignatura hasta un 50% 50
 
Observacións avaliación

La evaluación se basará en un análisis continuo de la participación del
alumno durante el curso. La asistencia a las clases y las sesiones de aprendizaje
participativo conformarán en su conjunto la nota de la materia.

Sólo en el caso de que no se alcancen los
criterios mínimos exigidos en la asignatura, deberá realizarse un examen
final sobre los contenidos de la materia.


Fontes de información
Bibliografía básica
Baselga, B et al. 1997. Introducción a la cooperación al Desarrollo. Servicio de publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia. 
Gómez, M. & Sanahuja, J.A. 1999. El sistema internacional de cooperación al desarrollo. Una aproximación a sus actores e instrumentos. CIDEAL. 
Intermón-Oxfam. 2017. La realidad de la Ayuda (Colección Informes Intermón-Oxfam).
Peña, E., Cortada, F. 2006. Ingeniería en el Continuo Humanitario. Universitat Oberta de Cataluña


Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías