Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Preparación de un Proyecto de Investigación I: Busqueda de Información Código 653862201
Titulación
Mestrado Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias Biomédicas, Medicina e Fisioterapia
Ciencias da Saúde
Coordinador/a
Sobrido Prieto, María
Correo electrónico
maria.sobrido@udc.es
Profesorado
Rodríguez Otero, María del Carmen
Sobrido Prieto, María
Correo electrónico
carmen.rodriguez.otero@udc.es
maria.sobrido@udc.es
Web http://http://www.udc.es/fcs/ga/index.htm
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para elegir y aplicar las metodologías de investigación más adecuadas a la investigación planteada.
A2 Capacidad para el diseño experimental y el completo desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito sanitario, desde la formulación de la hipótesis de Investigación hasta la comunicación de los resultados.
B1 Capacidad para aplicar el método científico en la planificación y el desarrollo de la investigación sanitaria.
B2 Fluidez y propiedad en la comunicación científica oral y escrita.
B3 Compromiso por la calidad del desarrollo de la actividad investigadora.
B4 Capacidad de análisis y de síntesis.
B5 Habilidad para manejar distintas fuentes de información.
B6 Capacidad para trabajar de forma colaborativa en equipos multi e interdisciplinar.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Identificar la estructura y tipología de los trabajos científicos en sus diferentes soportes y presentación e Valorar criticamente o coñecemento AI1
AI2
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
CM2
CM6
CM8
Identificar los sistemas de búsqueda y recuperación de la información científica en ciencias de la salud. AI1
AI2
BM1
BM3
BM4
BM5
BM6
CM2
CM3
CM6
CM8

Contenidos
Tema Subtema
TEMA I. FUENTES DE INFORMACIÓN 1.- CARACTERÍSTICAS y CLASIFICACIÓN

2.- REVISTAS CIENTÍFICAS

* El artículo científico original
* Artículo de síntesis: Revisiones sistemáticas y Guías de práctica clínica

3.- LITERATURA GRIS
TEMA II. CALIDAD Y EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1.- Criterios para seleccionar adecuadamente donde publicar
TEMA V: ETICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA 1.- Condicionantes éticos en la publicación científica
TEMA V: A BUSCA BIBLIOGRÁFICA 1.- A PREGUNTA CLÍNICA
2.- DEFINIR A ESTRATEXIA DE BUSCA
3.-IDENTIFICACIÓN DAS BASES DE DATOS AXEITADAS

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 B1 C8 12 24 36
Trabajos tutelados A1 A2 B1 B2 B3 B4 B5 B6 C2 C3 C6 C8 0 9 9
Prácticas a través de TIC B1 B2 B3 B4 B5 B6 C2 C3 C6 C8 9 18 27
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clase teórica, incentivando la participación activa del alumnado.
Trabajos tutelados Realización de trabajos prácticos sobre un tema de la materia bajo la supervisión de la profesora.
Prácticas a través de TIC Elaboración de trabajos, Prácticas mediante ordenadores con acceso a Internet, dentro del aula, con el fin de ver la aplicación práctica de los contenidos expuestos en las sesiones maxgstrales.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas a través de TIC
Trabajos tutelados
Descripción
O alumnado será atendido de forma individualizada para resolver dudas y orientar en el estudio de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A2 B1 B2 B3 B4 B5 B6 C2 C3 C6 C8 Valoración do traballo. 100
 
Observaciones evaluación
A) OBSERVACIONES GENERALES DE LA MATERIA


  • Para poder aprobar esta asignatura es necesario haber realizado, tanto en la convocatoria de junio como en la de julio, el 100% de los trabajos tutelados establecidos.
  • En la convocatoria de Junio se conservará la parte aprobada para aquellos alumnos que no hayan superado la materia.  .En sucesivas convocatorias, el alumno tendrá que evaluarse de la materia en su globalidad.

B) CALIFICACIÓN NO PRESENTADO.

los criterios  de no presentado se regirán por los establecidos en las "NORMAS DE AVALIACIÓN, REVISIÓN E RECLAMACIÓN DAS
CUALIFICACIÓNS DOS ESTUDOS DE GRAO E MESTRADO UNIVERSITARIO" de la UDC.



C) D) MATRÍCULA DE HONOR:

Podrán optar a matrícula de Honor los alumnos cuya media supere el 9,5.

Os profesores da materia podrá considerar criterios adicionale en los
resultados obtenidos por los estudantes en cualquiera de las accións formativas
programadas en la guía docente.


Fuentes de información
Básica


Complementária

MÓDULO 1: FUENTES DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Capítulo II: la revista científica

Capítulo III: literatura gris

Capítulo IV: ética en lapublicación científica

Sobrido Prieto M, Talavera Valverde MA, Gutiérrez Couto U. El artículo científico en terapia ocupacional. Madrid; síntesis; 2017.

Day R. Cómo escribir y publicartrabajos científicos. 4ª Ed. Washington C, OPS, 2008.

Manterota C, Pineda V, VialM,Grande L. ¿Cómo presentar los resultados de una investigación científica? II.El manuscrito yel proceso de publicación Cir Esp. 2007;81:70-7.

MÓDULO 2: RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Capítulo I: búsqueda bibliográfica

Capítulo II: procedimiento de búsqueda

Capítulo III: Gestión de la bibliografía

La Biblioteca Cochrane Plus. Breve guía de uso.Santiago de Compostela: BiblioSaúde. 2011. Actualizada mayo 2012[Consultado02/06/2012]. Disponible en: http://www.sergas.es/Docs/Bibliosaude/GuiaBibliotecaCochranePlus.pdf

Braña Marcos B. El Instituto Joanna Briggs y sus recursos online.Rev Cient Soc Esp Enferm Neurol.2010; 31:13-15

Guía de uso de la base de datos TRIP. Santiago de Compostela: BiblioSaúde. 2011. Actualizada marzo 2011[Consultado 02/06/2018].Disponible en: https://bibliosaude.sergas.es/DXerais/442/GUIA%20DE%20USO%20TRIPDATABASE.pdf

Sobrido M, Gonzalez Guitián C. Buscar en Medline con Pubmed. Santiago de Compostela: BiblioSaúde. 2011. Actualizada mayo2012[Consultado 02/06/2018]. Disponible en: h https://bibliosaude.sergas.es/DXerais/438/gu%C3%ADa%20de%20uso%20medline%20-%2002.pdf


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Preparación de un Proyecto de Investigación II: Desarrollo y Comunicación/653862202
Recursos Informáticos de Apoyo a la Investigación/653862205

Asignaturas que continúan el temario
Trabajo Fin de Máster: Reeducación Funcional. Autonomía Persoal y Calidad de Vida/653862223
Trabajo Fin de Máster: Fundamentos de Investigación Biomédica/653862231
Trabajo Fin de Máster: Investigación Clínica/653862238

Otros comentarios

Para ayudar a conseguir una entorno sostenible y cumplir con el objetivo  estratégico 9 del I Plan de Sustentabilidade Medio-ambiental Green Campus FCS, todos los trabajos que se realicen en esta materia serán entregados a través de Moodle, en formato digital,.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías