Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Dirección y Gestión de RRHH II Código 660G01016
Titulación
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Coruña)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Varela Romero, Belén
Correo electrónico
belen.varela.romero@col.udc.es
Profesorado
Varela Romero, Belén
Correo electrónico
belen.varela.romero@col.udc.es
Web
Descripción general Con el programa adjunto de Dirección y Gestión de RR.HH, tanto el I como el II, que se imparten respectivamente en el primer y segundo cuatrimestre del segundo curso del grado en RR.LL y RR.HH, se pretende preparar al alumno para gestionar profesionalmente los RR.HH, ya que en la actualidad esta materia se ha convertido en un autentico reto para las organizaciones que pretendan sobrvivir en el S XXI. Para ello, se enfoca su estudio desde un punto de vista dinamico pues las transformaciónes actuales afectan a la gestión. Asi pues, se analizan, en los dos cuatrimestres, los elementos claves que estan impulsando el cambio en la gestión de los RR.HH que viene configurado por factores como la tecnología, la globalización, o la alta competitividad de las organizaciones.

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Dirección y gestión de recursos humanos.
A13 Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
A15 Dirigir grupos de personas.
A21 Realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa, organización del trabajo, estudio de métodos y estudio de tiempos de trabajo.
A23 Participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas, desarrollando la estrategia de recursos humanos de la organización.
A24 Aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de gestión de recursos humanos (política retributiva, de selección...).
A25 Aplicar las distintas técnicas de evaluación y auditoria sociolaboral.
A28 Elaborar, desarrollar y evaluar planes de formación ocupacional y continua en el ámbito reglado y no reglado.
A31 Aplicar los conocimientos a la práctica.
A33 Comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional.
B1 Resolución de problemas.
B2 Capacidad de análisis y síntesis.
B3 Capacidad de organización y planificación.
B4 Capacidad de gestión de la información.
B5 Toma de decisiones.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Habilidades en las relaciones interpersonales.
B8 Razonamiento crítico.
B9 Trabajo en equipos.
B12 Motivación para la calidad.
B13 Adaptación a nuevas situaciones.
B14 Aprendizaje autónomo.
B15 Creatividad.
B16 Liderazgo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Dirección y gestión de recursos humanos. A4
Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas A13
Dirigir grupos de personas. A15
Realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa, organización del trabajo, estudio de métodos y estudio de tiempos de trabajo A21
Participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas, desarrollando la estrategia de recursos humanos de la organización. A23
Aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de gestión de recursos humanos (política retributiva, de selección...). A24
Aplicar las distintas técnicas de evaluación y auditoria sociolaboral. A25
Elaborar, desarrollar y evaluar planes de formación ocupacional y continua en el ámbito reglado y no reglado A28
Aplicar los conocimientos a la práctica. A31
Comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional A33
Resolución de problemas B1
Capacidad de análisis y síntesis. B2
Capacidad de organización y planificación. B3
Capacidad de gestión de la información. B4
Toma de decisiones. B5
Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional. B6
Habilidades en las relaciones interpersonales. B7
Razonamiento crítico. B8
Trabajo en equipos. B9
Motivación para la calidad. B12
Adaptación a nuevas situaciones. B13
Aprendizaje autónomo. B14
Creatividad. B15
Liderazgo. B16
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. C1
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. C3
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. C4
Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C6
Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. C7
Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. C8
Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras C5

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y DESARROLLO DEL POTENCIAL
1.1. Aspectos generales: Objetivos de la evaluación del rendimiento. Definición y etapas del proceso. Diferencia entre criterios y metodologías de evaluación
1.2. Metodologías de evaluación del desempeño. Objetivida y subjetividad de los diferentes sistemas.
1.3. Evaluación y personas. Clasificación de la evaluación según el tipo de evaluador; la evaluación 360º. Problemas de la evaluación y factores para garantizar la eficacia de los sistemas.
1.4 La entrevista de evaluación.
TEMA 2. EL SISTEMA DE COMPENSACIONES: LA EQUIDAD INTERNAY EXTERNA
2.1. La compensación en las organizaciones. Retribución y motivación. Principios a tener en cuenta en el diseño de la política salarial.
2.2. La consistencia interna del sistema retributivo. La valoración de puestos de trabajo (VPT). Metodologías para la valoración.
TEMA 3. TIPOS DE COMPENSACIÓN. LA RETRIBUCIÓN VARIABLE Y LA RETRIBUCIÓN EN ESPECIE. 3.1. Tipos de compensación. Retribución monetaria y no monetaria.
3.2. La estructura salarial
3.3. La retribución variable. Determinación de variables: incentivos, méritos y otros factores de retribucion
3.2. Retribuciones directas e indirectas. Servicios y retribuciones en especie. La retribución flexible. Aspectos fiscales de la retribución indirecta
TEMA 4. LA GESTIÓN INTERNACIONAL Y MULTINACIONAL DE LOS RR. HH
4.1. Globalización y gestión de personas
4.2. El proceso de internacionalización
4.3. Gestión de expatriados y transfronterizos 4.4. Aspectos laborales y fiscales en la internacionalización de los Recursos Humanos
4.5 La gestión de la diversidad internacional
TEMA 5. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LOS RR. HH. AVANCES PARA EL S. XXI 5.1. Las nuevas tecnologías y la evolución de los recursos humanos
5.2. Impacto de las tecnologías de recursos humanos en la dirección y gestión de personas
TEMA 6. FORMAS ACTUALES DE GETIONAR LOS RR. HH
6.1. Productividad y calidad de vida en el trabajo, ¿enemigos o aliados?
6.2. Nuevas tendencias en la gestión de personas
TEMA 7. LA EVALUACIÓN Y LA EFICACIA EN LA GESTION DE LOS R. HH.
7.1. Las contribuciones de la gestión de los recursos humanos
7.2. Enfoques cualitativos sobre el control y la evaluación
7.3. Enfoques cuantitativos sobre el control y la evaluación

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Lecturas A15 B2 B7 B9 B14 B16 6 15 21
Prueba objetiva A13 B3 B4 B8 C1 C6 C8 2 0 2
Seminario A21 A23 A24 A25 A28 A31 A33 B5 B12 B13 B15 22 22 44
Sesión magistral A4 B6 C3 C4 C5 C7 22 44 66
Trabajos tutelados B1 B3 B4 B12 C1 1 14 15
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Lecturas Sirven como fuente de profundización en los contenidos trabajados. El alumno deberá presentar una breve recensión sobre alguna de las lecturas recomendadas por el profesor y defenderla con anterioridad a que finalice el cuatrimestre y nunca más tarde de treinta días antes de la fecha de la prueba objetiva final de la convocatoria ordinaria
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje cuya característica distintiva es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas y se realizará en la fecha aprobada por la Junta de Centro. No obstante lo anterior, el alumno podrá alcanzar la puntuación indicada al final, realizando las pruebas periódicas de conocimientos que se efectuarán a lo largo del curso
Seminario Técnicas de trabajo en grupo que tienen como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracterizan por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y las conclusiones a las que tienen que llegar todos los componentes del seminario
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de preguntas dirigidas al alumnado, con la finalidad, de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje de como "hacer las cosas". Constituye una opción basada en que los estudiantes asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor. Para ello, los alumnos tendrán que elaborar, presentar y defender un trabajo en grupo sobre algún tema relacionado con los contenidos del programa con anterioridad a que finalice el cuatrimestre y nunca más tarde de treinta días antes de la fecha de la prueba objetiva final de la convocatoria ordinaria

Atención personalizada
Metodologías
Lecturas
Seminario
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Descripción
- Seguimiento de los trabajos tutelados, presentación y exposición de las lecturas.
- Resolución de las dudas específicas de cada alumno que surjan en la comprensión de los conceptos teóricos o en su aplicación práctica.
- La atención se prestará en las horas de clase previstas para esta actividad y en horario de tutorías.
- Las tutorias se celebrarán en las horas que en su momento públique el profesor de la asignatura.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Lecturas A15 B2 B7 B9 B14 B16 Sirven como fuente de profundización en los contenidos trabajados. El alumno deberá presentar una breve recensión sobre alguna de las lecturas recomendadas por el profesor y defenderla con anterioridad a que finalice el cuatrimestre y nunca más tarde de treinta días antes de la fecha de la prueba objetiva final de la convocatoria ordinaria 10
Prueba objetiva A13 B3 B4 B8 C1 C6 C8 Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje cuya característica distintiva es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas y se realizará en la fecha aprobada por la Junta de Centro. No obstante lo anterior, el alumno podrá alcanzar esta puntuación realizando los controles periódicos de conocimientos que se efectuarán a lo largo del curso. 60
Seminario A21 A23 A24 A25 A28 A31 A33 B5 B12 B13 B15 Técnicas de trabajo en grupo que tienen como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracterizan por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y las conclusiones a las que tienen que llegar todos los componentes del seminario. Asistencia y participación activa 10
Sesión magistral A4 B6 C3 C4 C5 C7 Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de preguntas dirigidas al alumnado, con la finalidad, de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. Asistencia continuada y participación activa. 5
Trabajos tutelados B1 B3 B4 B12 C1 Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje de como "hacer las cosas". Constituye una opción basada en que los estudiantes asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. Los alumnos tendrán que elaborar, presentar y defender un trabajo en grupo sobre algún tema relacionado con los contenidos del programa con anterioridad a que finalice el cuatrimestre y nunca más tarde de treinta días antes de la fecha de la prueba objetiva final de la convocatoria ordinaria 15
 
Observaciones evaluación

Para poder aprobar esta materia al final del periodo lectivo, sin necesidad de realizar el examen final, será necesario obtener un mínimo del 50% de la calificación asignada a cada uno de los apartados mencionados con anterioridad. No obstante, a los alumnos que no  aprueben la asignatura segun las normas anteriores, se les sumará la nota de la evaluación continua a la que obtengan en la correspondiente prueba objetiva final, cuya puntuación máxima será de seis puntos. Las pruebas objetivas se celebrarán en las fechas aprobadas por la Junta de Centro.


Fuentes de información
Básica De la Calle Durán, M.C., Ortiz Urbina Criado, M. (2014). Fundamentos de Recursos Humanos. Madrid. Pearson Educación, S.A.
Porret Gelabert, M. (2006). Gestión de Personas, Manual para la gestión del capital humano en las organizaciones. ESIC Editorial

Complementária Albizu, E., Landeta, J. (2001). Dirección estrategica de los Recursos Humanos. Teoría y práctica. Madrid. E. Piramide
García-Marzá, D (2004). Ética empresarial: del dialogo a la confianza. Madri. E. Trotta
García-Tenorio, J. y Sabater, R. (2004). Fundamentos de Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Madrid. Thomson
Dolan, S.L., Valle Cabrera, R., Jackson, S.E., Shuler, R.S. (2007). La gestión de los Recursos Humanos. Madrid. McGraw-Hill
Gan, F. et al. (1996). Manual de programas, desarrollo de Recursos Humanos. Madrid. Apóstrofe
Simón, C. Rojo, P. Molina, E. (2011). Medición del Capital Humano. Madrid. Pearson
Bayón Mariné, F. (2002). Organización y Recursos Humanos. Madrid. E. Sintesis
Blanco Prieto, A. (2007). Trabajadores competentes: introducción y reflexiones sobe la gestión de Recursos Humanos y competencías. Madrid. ESIC
Martínez Deschamps, G. (2004). Valoración de puestos y política retributiva. Barcelona. Printulibro


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Dirección y Gestión de RRHH I/660G01015

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Técnicas de Investigación Social/660G01020
Técnicas de Negociación/660G01029
Habilidades y Técnicas de Comunicación Empresarial/660G01038

Asignaturas que continúan el temario
Organización de Empresa/660G01003
Psicología del Trabajo/660G01004
Informática Básica/660G01005
Métodos de Trabajo/660G01008
Sociología del Trabajo/660G01017
Economía del Trabajo/660G01027

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías