Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Anatomía Código 661G01001
Titulación
Grao en Enfermaría
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado Anual
Primero Formación básica 9
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Méndez Gallart, Roberto
Correo electrónico
roberto.mendez.gallart@udc.es
Profesorado
García Moreno, Antonio
Méndez Gallart, Roberto
Correo electrónico
antoniogarcia@udc.es
roberto.mendez.gallart@udc.es
Web
Descripción general O propósito desta materia é coñecer e comprender a estrutura, morfoloxía e función do ser humano san, como base para a comprensión ulterior das desviacións patolóxicas.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano.
B1 Aprender a aprender.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Capacidad de análisis y síntesis.
B15 Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
B19 Conocimientos de informática relativos al ambiente de estudio.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C9 CB1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Describir a estructura, morfoloxía e función dos distintos órganos e sistemas corporais, e as suas relacións en condicións de normalidade. A1
B1
B7
B8
B19
C1
C7
C9
Utilizar la terminología técnica anatómica como instrumento de comunicación. A1
B7
B15
C1
C9

Contenidos
Tema Subtema
UNIDADE I: GENERALIDADES. EMBRIOLOGÍA
.
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
TEMA 2.- EMBRIOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA II: APARATO LOCOMOTOR
TEMA 1.- APARATO LOCOMOTOR
TEMA 2.- ASTROLOGÍA E MIOLOGÍA
TEMA 3.- OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DEL CRANEO Y CARA
TEMA 4.- OSTEOLOGÍA E ARTROLOGÍA DEL TRONCO Y COLO
TEMA 5.- MÚSCULOS DEL COLO Y TRONCO
TEMA 6.- CINTURA ESCAPULAR
TEMA 7.- CÓBADO Y ANTEBRAZO
TEMA 8.- PULSO E MAN
TEMA 9.- CINTURA PELVIANA
TEMA 10.- RODILLA Y PIERNA
TEMA 11.- TOBILLO Y PIE
TEMA 12.- VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN DOS MIEMBROS
UNIDAD DIDÁCTICA III: NEUROANATOMÍA Y ESTESIOLOGÍA
TEMA 1.- SISTEMA NERVIOSO. BASES DE SISTEMATIZACIÓN ONTOXÉNICAS, ESTRUCTURALES, DE NUTRICIÓN Y DEFENSA
TEMA 2.- MÉDULA ESPINAL. MORFOLOGÍA EXTERNA E CONFIGURACIÓN INTERNA
TEMA 3.- BULBO RAQUÍDEO. MORFOLOGÍA EXTERNA E CONFIGURACIÓN INTERNA
TEMA 4.- PROTUBERANCIA ANULAR E MESENCÉFALO. MORFOLOGÍA EXTERNA E CONFIGURACIÓN INTERNA
TEMA 5.- CEREBELO. MORFOLOGÍA EXTERNA E CONFIGURACIÓN INTERNA
TEMA 6.- CEREBRO. COMPOSICIÓN. MORFOLOXÍA EXTERNA E CONFIGURACIÓN INTERNA
TEMA 7.- VÍAS DA SENSIBILIDAD, MOTILIDAD E CONEXIONES CEREBELOSAS
TEMA 8.- SISTEMA NEUROVEGETATIVO
TEMA 9.- SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
TEMA 10.- ESTESIOLOGÍA
TEMA 11.- SENTIDO DA VISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA IV: ESPLACNOLOGÍA TEMA 1.- SISTEMA CARDIOVASCULAR
TEMA 2.- APARATO RESPIRATORIO
TEMA 3.- APARATO DIGESTIVO
TEMA 4.- SISTEMA URINARIO
TEMA 5.- SISTEMA REPRODUTOR
TEMA 6.- SISTEMA ENDÓCRINO

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A1 B1 B7 B8 C1 C7 C9 15 30 45
Sesión magistral A1 62 40 102
Prácticas a través de TIC A1 B19 4 0 4
Prueba mixta A1 B8 C1 C9 4 39 43
Presentación oral A1 B1 B7 B8 B15 C7 C9 1 10 11
Prácticas de laboratorio A1 B7 8 8 16
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Actividade na que os estudantes de forma autónoma profundizan ou relacionan coñecementos expostos polo profesor.
Sesión magistral Actividade na que o profesor expón de maneira oral e con medios audiovisuais contidos teóricos do programa e a orientación bibliográfica dos mesmos.
Prácticas a través de TIC Actividade na que os estudantes visualizan modelos anatómicos do aparato locomotor (en 3D) para facilitar o recoñecemento espacial e función dos ósos, articulacións e músculos.
Prueba mixta Proba escrita con pregunta curta e tipo test para avaliar, fundamentalmente, a aprendizaxe dos contidos teóricos.
Presentación oral Actividade na que os estudantes expoñen verbalmente o contido/ resultados dos traballos tutelados.
Prácticas de laboratorio Actividade na que os estudantes visualizan as estructuras torácicas e abdominais mediante a disección dun animal no qurirofano experimental.
Actividade na que os estudantes mediante a utilización da osteoteca do laboratorio profundizan nos coñecemento relacionado co aparato locomotor.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prueba mixta
Descripción
A atención personalizada relacionada coa proba mixta ten como finalidade atender as consultas do alumnado relacionadas co estudo e/ou temas vinculados coa materia. Farase de forma individualizada, ben de maneira presencial ou a través do correo electrónico.

A atención personalizada relacionada cos traballos tutelados ten como finalidade orientar os estudantes na realización dos traballos. O seguimento farase de forma individual ou en pequenos grupos, ben de maneira presencial ou a través do correo electrónico.





Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 B1 B7 B8 C1 C7 C9 A avaliación dos traballos farase tendo en conta os seguintes apartados:
. Descripción da estructura, morfoloxia e función dos distintos órganos e sistemas corporais, e as súas relacións en condicións de normalidade.
. Utilización de léxico específico.
Puntuará sobre un mínimo de 0 e un máximo de 10. A puntuación mínima para superar a proba será de 5.
20
Prueba mixta A1 B8 C1 C9 A proba constará de preguntas curtas e tipo test, relacionadas con contidos teóricos, lecturas e traballos tutelados.
Puntuará sobre un mínimo de 0 e un máximo de 10. A puntuación mínima para superar a proba será de 5.
80
 
Observaciones evaluación

Poderase realizar una avaliación parcial mediante una proba mixta das mesmas características cás descritas na avaliación. De realizarse, concertarase a data segundo o desenvolvemebto do programa.


2ª oportunidad , adelanto de oportunidad y estudiantes comn matricula parcial: la prueba mixta constituye el 100% de la calificación.


Fuentes de información
Básica Martini, Frederic H (2018). Anatomía Humana, 9/e. Pearson
Marieb EN (2018). Anatomía y fisiología humana 9ED. Pearson
Netter FH. (2015). Atlas de Anatomía Humana. 6ª ed. Elsevier
Drake RL, Mitchell AWM, Vogl W (2015). Gray. Anatomía para estudiantes (3ª ed). Elsevier
Drake RL, Mitchell AWM, Vogl W (2013). GRAY: Anatomia basica (1ª ed). Elsevier
Tortora, Derrickson ( 2018). Principios de Anatomía y Fisiología (15ª ed). Panamericana
Gilroy, Voll, Wesker (2015). Prometheus. Anatomía. Manual para el estudiante. Panamericana
Anne M. Gilroy, Brian R. MacPherson, Lawrence M. Ross, Michael Schünke, Erik Schulte, Udo Schumacher (2013). PROMETHEUS.Texto y atlas de anatomía. 2ª ed. Panamericana
Paulsen F (2012). SOBOTTA. Atlas de anatomia humana (3 VOLS.) 23ª Ed. Elsevier

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Biología/661G01002
Cuidados Básicos en Enfermería/661G01006
Fisiología/661G01105

Asignaturas que continúan el temario
Enfermería Clínica III/661G01017
Enfermería Materno-Infantil/661G01018
Enfermería Clínica I/661G01034
Enfermería Clínica II/661G01035

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías