Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Seminarios sobre Tendencias Actuales en Museos, Archivos y Bibliotecas Código 710521006
Titulación
Mestrado Universitario en Estudos Avanzados en Museos, Arquivos e Bibliotecas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Díaz Seijas, Raquel
Correo electrónico
raquel.dseijas@udc.es
Profesorado
Díaz Seijas, Raquel
Correo electrónico
raquel.dseijas@udc.es
Web
Descripción general Asignatura del Departamento de Humanidades, impartida por el Área de Filosofía Moral.
Seminarios con soporte de conferencias sobre los museos, archivos y bibliotecas del siglo XXI. ASistencia obligatoria a las conferencias. Debate y puesta en cuestión en el aula de los temas presentados bajo la dirección del docente . Entrega de un trabajo sobre cada sesión de los seminarios.

Competencias del título
Código Competencias del título
A3 CE3 - Saber manejar y aplicar las nuevas tecnologías en el campo del patrimonio cultural y bibliográfico-documental.
A7 CE7 - Conocer el marco jurídico y las instituciones que regulan la protección y conservación del patrimonio cultural y bibliográfico-documental.
A8 CE8 - Estar capacitado para la puesta en valor y la difusión del patrimonio cultural y bibliográfico documental.
A10 CE10 - Estar capacitado para diseñar, gestionar y organizar exposiciones permanentes y temporales.
A13 CE13 - Estar capacitado para diseñar nuevos recursos para museos, archivos y bibliotecas en el ámbito de la Sociedad del Conocimiento.
A14 CE14 - Contribuir al diseño y mejora de contenedores y de proyectos culturales y patrimoniales.
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
B8 CG3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión ya para el aprendizaje a lo largo de su vida.
B9 CG5 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
B10 CG6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
B12 CG8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C2 CT2 - Capacidad de resolución de problemas
C3 CT3 - Habilidades para localizar y analizar información de fuentes diversas.
C5 CT5 - Capacidad de innovar
C6 CT6 - Capacidad de organización y planificación
C7 CT7 - Trabajar de forma autónoma y con iniciativa.
C9 CT10 - Incorporar las TIC en el proceso de investigación y la gestión de la información, el análisis de datos y la difusión y comunicación de resultados.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las últimas novedades en el sector de los museos, archivos y bibliotecas a nivel de gestión, conservación, difusión, exposición, etc. Aplicar estas novedades a la renovación del discurso en el ámbito del patrimonio cultural y bibliográfico-documental. AP3
AP8
AP10
AP13
AP14
BP1
BP5
BP8
BP9
BP10
BP12
CP3
CP5
CP9
Materia muy vinculada a la búsqueda de los alumnos de prácticas extracurriculares como puesta en práctica de las capacidades tratadas en los seminarios. AP3
AP7
AP8
AP10
AP13
AP14
BP1
BP4
BP5
BP9
BP10
BP12
CP2
CP3
CP6
CP7

Contenidos
Tema Subtema
Seminarios con soporte de conferencias sobre los museos, archivos y bibliotecas actuales. Asistencia obligatoria a las conferencias. Debate y puesta en cuestión en el aula de los temas presentados bajo la dirección del docente . Entrega de un trabajo sobre cada sesión de los seminarios. Asistencia a tutorías.
Puede darse el caso de salidas de campo si lo requiere el seminario.
Los seminarios abarcarán cualquier temática relacionada con todas las materias cursadas en el Máster, incluyendo ambas especialidades: Museos; Archivos y Bibliotecas.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A3 A7 A8 A10 A13 A14 B4 C2 C6 C7 10 30 40
Seminario B1 B5 B8 B9 B10 B12 C3 C5 C9 10 20 30
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Explicaciones teóricas sobre la temática de la materia ya sea en la facultad o mediante la visita a museos, archivos y bibliotecas
Seminario Conferencias sobre tendencias actuales

Atención personalizada
Metodologías
Seminario
Sesión magistral
Descripción
Tutorización para la realización de un breve trabajo tutelado.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Seminario B1 B5 B8 B9 B10 B12 C3 C5 C9 Reseña de lecturas. 70
Sesión magistral A3 A7 A8 A10 A13 A14 B4 C2 C6 C7 Entrega de resumen. 30
 
Observaciones evaluación

Aquellos/as alumnos/as que tengan alguna clase de excepcionalidad para asistir a clase legalmente concedida, que hablen con el/la profesor/a a comienzos del curso para establecer las tutorías y los sistemas de evaluación correspondientes


Fuentes de información
Básica

Serán facilitadas por los profesores invitados el inicio de los seminarios.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías