Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Historia da Arte Clásica Código 710G01013
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Segundo Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral Estudio de la arquitectura y artes plásticas en la Antigüedad Clásica, desde el Período Prehelénico hasta la caída del Imperio romano de Occidente en el s. V

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Identificar el arte de la Antigüedad Clásica A1
A2
A3
A6
A9
B1
B3
B4
Reflexionar sobre los procesos de simbolización y analizar críticamente las ideas que han animado al arte de este período, poniéndolas en relación con el contexto sociocultural en el que surgen. A1
A2
A5
A6
A9
A11
B1
B3
B4
B10
B11
B20
C4
C6
C7
Realizar de forma autónoma una lectura comprensiva de textos sobre historia y teoría del arte clásico, con todos los beneficios que ello implica (ampliación de vocabulario, desarrollo de la capacidad de conceptualización y sentido crítico, etc…), aprendiendo a valorar lo necesario de este hábito para comprender e interpretar el desarrollo del arte. A1
A2
A9
A10
A11
A12
B1
B2
B3
B4
B8
B10
B11
B20
C1
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Crear un ejercicio escrito, a partir de la lectura de diferentes documentos, desarrollando el pensamiento crítico y analítico del alumno, que le ayude a iniciarse en la realización de sus propias tareas de investigación y contextualización histórica A1
A2
A9
A10
A11
A12
A13
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B8
B9
B10
B11
B17
B18
B19
B20
C1
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Exponer y defender oralmente un trabajo de investigación realizado individualmente o en grupo A1
A2
A9
A10
A11
A12
A13
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B15
B17
B18
B19
B20
B21
C1
C2
C3
C4
C6
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
BLOQUE 1. Arte Helénico
1. Arte Prehelénico: Arte Cicládico, Minoico y Micénico
2. Período Arcaico
3. Período Clásico
4. Helenismo
BLOQUE 2. Arte Romano 5. El arte etrusco
6. Arquitectura
7. Escultura
8. Pintura y mosaico

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Análise de fontes documentais A1 A2 A3 A5 A6 A9 A10 A11 A12 A13 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B15 B17 B18 B19 B20 B21 C1 C2 15 0 15
Lecturas A1 A2 A3 A6 A9 15 0 15
Traballos tutelados A1 A2 A6 A13 B1 B2 B3 B4 C7 0 25 25
Presentación oral A1 A12 A13 B1 5 10 15
Proba mixta B1 B2 B3 B4 B5 C3 C4 C6 10 0 10
Sesión maxistral A1 A2 C8 30 0 30
Proba obxectiva B1 B2 B3 2 13 15
 
Atención personalizada 25 0 25
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Análise de fontes documentais Lectura y análisis de fuentes documentales sobre al arte de la Antigüedad Clásica
Lecturas Lectura comprensiva de textos sobre historia, teoría y estética del arte clásico
Traballos tutelados Trabajos de investigación realizado individualmente o en grupo, relacionado con el temario impartido en clase y bajo el asesoramiento del profesor de la asignatura
Presentación oral Presentación en clase del trabajo de investigación realizado por el alumno
Proba mixta Esta prueba podrá constar de preguntas sobre los contenidos impartidos en clase, o de análisis de textos o de obras, donde se valorará la capacidad de atención, reflexión y análisis del alumno
Sesión maxistral Clases teóricas apoyadas en medios audiovisuales
Proba obxectiva Examen final

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Análise de fontes documentais
Descrición
El profesor actuará cómo guía en el análisis y comentario de las fuentes documentales y los textos leídos en clase. Igualmente marcará las pautas a seguir en el trabajo de investigación realizado por el alumno de forma individual o en grupo

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Presentación oral A1 A12 A13 B1 Presentación en clase del trabajo de investigación 8
Traballos tutelados A1 A2 A6 A13 B1 B2 B3 B4 C7 Trabajo de investigación (individual o en grupo) 8
Proba mixta B1 B2 B3 B4 B5 C3 C4 C6 Pruebas sobre cada uno de los puntos del temario, que podrán constar de preguntas sobre los contenidos impartidos en clase, o de análisis de textos o de obras 24
Proba obxectiva B1 B2 B3 Examen final 60
 
Observacións avaliación

“Aquellos/as alumnos/as que
tengan alguna clase de excepcionalidad para asistir a clase legalmente
concedida, que hablen con el/la profesor/a a comienzos del curso para
establecer las tutorías y los sistemas de evaluación correspondientes.”


Fontes de información
Bibliografía básica MARTIN , R. (1987). Arquitectura Griega. Madrid: Aguilar
ROBERTSON, D.S. (1994). Arquitectura griega y romana. Madrid: Cátedra
ELVIRA BARBA, M. A. (1996). Arte Clásico. Madrid: Historia 16
GARCÍA BELLIDO, A. (1990). Arte Romano. Madrid: CSIC
ANDREAE, B. (1974). Arte Romano. Barcelona: Gustavo Gili
POLLIT, J.J. (1984). Arte y experiencia en la Grecia Clásica. Barcelona: Xarait
ONIANS, J. (1996). Arte y pensamiento en la época helenística. Madrid: Alianza
BIANCHI BANDINELLI, R. (1998). El arte de la Antigüedad Clásica. Etruria-Roma. Madrid: Akal
BIANCHI BANDINELLI, R. (1998). El arte de la Antigüedad Clásica. Grecia. Madrid: Akal
ROBERTSON, M. (1993). El arte griego. Madrid: Alianza
BLANCO FREIJEIRO, A. (1996). El Arte Griego. Madrid: CSIC
BOARDMAN, J. (1995). El arte griego. Barcelona: Destino
RICHTER, G. (1980). El Arte griego: una revisión de las artes visuales de la antigua Grecia. Barcelona: Destino
POLLIT, J.J. (1989). El arte helenístico. Madrid: Nerea
HENIG, M. (Dir.) (1985). El Arte Romano: una revisión de las artes visuales del mundo romano. Barcelona: Destino
WHEELER, M. (1995). El Arte y la Arquitectura de Roma. Barcelona: Destino
STIERLIN, H. (2006). El imperio romano. Desde los etruscos a la caída del Imperio Romano. Köln: Taschen
CHADWICK, J. (1998). El mundo micénico. Madrid: Ariel
BOARDMAN, J. (2001). Escultura griega. El período clásico tardío. Barcelona: Destino
BARATTE, F. (1984). Etruria y Roma. Madrid: Alianza
BLANCO FREIJEIRO, A./ELVIRA, J. M. (1990). Etruria y Roma Republicana. Madrid: Historia 16
CHARBONNEAUX, J. (1969). Grecia arcaica (620-480 a.J.C). Madrid: Aguilar
CHARBONNEAUX, J. (1970). Grecia Clásica (480-330 a.J.C). Madrid: Aguilar
CHARBONNEAUX, J. (1971). Grecia helenística. Madrid: Aguilar
DICKINSON, O. (2000). La Edad del Bronce Egea. Madrid: Akal
OLAGUER FELIU, F. (1989). La Pintura y el mosaico romanos. Barcelona: Vicens Vives
BIANCHI BANDINELLI, R. (1974). Los etruscos y la Italia anterior a Roma. Madrid: Aguilar
DEMARGNE, P. (1964). Nacimiento del arte griego. Madrid: Aguilar
BLANCO FREIJEIRO, A. (1990). Roma Imperial. Madrid: Historia 16
BIANCHI BANDINELLI, R. (1969). Roma, el centro del poder. Madrid: Aguilar
BIANCHI BANDINELLI, R. (1971). Roma, el fin del arte antiguo. Madrid: Aguilar

 

Bibliografía complementaria WARD-PERKINS, J.B. (1989). .: Arquitectura romana. En: Historia universal de la arquitectura, dirigida por Pier Luigi Nervi (vol. 6). Madrid: Aguilar
LLOYD, S.; MÜLLER, H.W.; MARTIN, R. (1989). Arquitectura mediterránea prerromana. En: Historia universal de la arquitectura, dirigida por Pier Luigi Nervi (vol. 5).. Madrid: Aguilar
CARPENTER, T. (2001). Arte y mito en la antigua Grecia. Barcelona: Destino
ZANKER, P. (1992). Augusto y el poder de las imágenes. Madrid: Alianza
POCHAT , G. (2008). de la estética y de la teoría del arte. Madrid: Akal
REVILLA, F. (2007). Diccionario de iconografía y simbología. Madrid: Cátedra
GRIMAL, P. (1989). Diccionario de Mitología Griega y Romana. Madrid: Paidós
AA.VV (1992). El Mundo Micénico. Cinco siglos de la primera civilización europea (160-1100 a.C.). Madrid: Museo Arqueológico Nacional
ROTH, L. M. (1999). Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado. Barcelona: Gustavo Gili
AA.VV (1983). Fuentes y documentos para la Historia del Arte (vol. 1). Barcelona: Gustavo Gili
KOSTOF, S. (1988). Historia de la arquitectura (vol. 1). Madrid: Alianza
RAMÍREZ, J. A. (dir.) (2006). Historia del Arte (vol. 1). Madrid: Alianza
JANSON, H. W. (1995). Historia general del arte (vol. 1). Madrid: Alianza
WOODFORD, S. (1987). Introducción a la Historia del Arte. Grecia y Roma. Barcelona: Gustavo Gili
ADAM, J.P. (1996). La construcción romana. Materiales y técnicas. León: Editorial de los Oficios
MARTIENSE, R. (1977). La idea del espacio en la arquitectura griega. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión
VITRUVIO, M.L. (1995). Los diez libros de arquitectura. Madrid: Alianza


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Historia Antiga/710G01011
Pensamento Filosófico Grego/710G01012
Literatura Latina Antiga e Medieval/710G01014
Mitoloxía Clásica/710G01036

Materias que continúan o temario
Introdución á Historia/710G01002

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías