Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Aspectos Jurídicos de la Industria de la Moda Código 710G03009
Titulación
Grao en Xestión Industrial da Moda
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Privado
Dereito Público
Dereito Público Especial
Coordinador/a
Santos Pita, Manuela del Pilar
Correo electrónico
m.p.santos@udc.es
Profesorado
Herce Maza, José Ignacio
Santos Pita, Manuela del Pilar
Correo electrónico
ignacio.herce@udc.es
m.p.santos@udc.es
Web
Descripción general A materia de Introducción o Dereito supón unha primeira toma de contacto do estudante co mundo xurídico. Preséntase como un elemento básico e clave para o estudo doutras materias da titulación, así como para o futuro desenvolvemento profesional.
A aprendizaxe ven dada principalmente polas sesións maxistrais, nas que a asistencia é fundamental, así como o traballo tanto autónomo do alumno como o traballo en grupo.
Búscase primeiramente aprender a utilizar o léxico xurídico, o que se levará a cabo o longo de todo o cuadrimestre . Asemade a lectura de textos xurídicos é fundamental, co manexo das diferentes fontes e o ineludible complemento da xurisprudencia.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Desarrollar conocimientos básicos sobre Derecho público y privado
Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
Desarrollar conocimientos básicos sobre Derecho público y privado
Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
Familiarizarse con las nociones jurídicas básicas.
Que utilice como habilidade de aprendizaxe técnicas de estudo autodirixidas ou autónomas.
Resolver casos prácticos
Que o alumno sexa capaz, por un lado, de concibir, deseñar, poñer en práctica e adoptar un proceso substancial de investigación con seriedade académica, así como, por outro lado, de contribuír a través dunha investigación orixinal que sexa merecedora da oportuna publicación referenciada a nivel nacional ou internacional.
Que o alumno alcance unha comprensión sistemática dunha área de estudo e o dominio das habilidades e métodos de investigación relacionados coa devandita área.
Familiarizarse con las nociones jurídicas básicas.
Resolver casos prácticos
Que utilice como habilidade de aprendizaxe técnicas de estudo autodirixidas ou autónomas.
Que o alumno sexa capaz, por un lado, de concibir, deseñar, poñer en práctica e adoptar un proceso substancial de investigación con seriedade académica, así como, por outro lado, de contribuír a través dunha investigación orixinal que sexa merecedora da oportuna publicación referenciada a nivel nacional ou internacional.
Que o alumno alcance unha comprensión sistemática dunha área de estudo e o dominio das habilidades e métodos de investigación relacionados coa devandita área.

Contenidos
Tema Subtema
TEMA I. EL DERECHO 1.- El ordenamiento jurídico . la norma
2.- Las fuentes del Ordenamiento Jurídico
3.- La relación jurídica
TEMA II. LA INTERPRETACIÓN Y APLICACION DE LAS NORMAS. 1.- Clases de interpretación
2.- La resolución de conflictos judicial y extrajudicial. especial alusión a la jurisprudencia el arbitraje
TEMA III. APROXIMACIÓN AL DERECHO CIVIL
1.- Obligacioneds y Contratos
2.- La Propiedad y demás Derechos Reales
3.- Derecho de Familia
TEMA IV. ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL I 1.- El Derecho Mercantil
2.- Fuentes del Derecho Mercantil
3.- El Papel de la Unión Europea
4.- .- La empresa y el empresario
TEMA V. ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL II 1.- Contratos mercantiles. Especial referencia a los derechos de consumidores y usuarios

2.- La propiedad Industrial
3.- Los Títulos-valores
TEMA VI. EL DERECHO PENAL 1.- Elementos jurídico penales básicos
2.- Especial referencia a determinado tipo de delitos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Aprendizaje colaborativo 8 30 38
Lecturas 0 10 10
Presentación oral 2 0 2
Prueba mixta 2 0 2
Prueba objetiva 2 0 2
Sesión magistral 35 55 90
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Aprendizaje colaborativo Los alumnos trabajarán en grupos, de forma tanto presencial como no presencial. El profesor les planteará diversas actividades y supuestos prácticos. El trabajo de grupo será valorado en la nota final.
Lecturas Las explicaciones teóricas de clase irán acompañadas por lecturas complementarias. Esto permitirá a los alumnos conocer la doctrina jurídica básica y profundizar en algunas cuestiones expuestas de modo genérico en clase. La lectura irá acompañada de un comentario, que será valorado por el profesor en la nota final.
Presentación oral Los estudiantes tendrán que realizar exposiciones orales sobre algún tema sectorial planteado por el profesor. La actividad será valorada en la nota final.
Prueba mixta Habrá una prueba final con un contenido doble : un examen teórico y uno práctico. El examen teórico constará de varias preguntas tipo test. El examen práctico consistirá en la respuesta a varios supuestos breves, con el apoyo de las normas y materiales utilizados en clase.

Prueba objetiva A lo largo del curso se realizarán diversas pruebas objetivas breves y rápidas. El alumno deberá manejar textos jurídicos básicos. Esta prueba sirve para que el alumno se acostumbre a manejar las normas más relevantes del Derecho público y privado.
Sesión magistral Exposición de los conocimientos básicos de la asignaturas. Irán acompañadas de las correspondientes presentaciones de Powerpoint.

Atención personalizada
Metodologías
Aprendizaje colaborativo
Descripción
El aprendizaje colaborativo requiere del seguimiento personalizado de carácter presencial y no presencial para el profesor. Es una herramienta fundamental para identificar las carencias y dificultades de los alumnos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta Por lo menos dos veces a lo largo del cuatrimestre los alumnos habrás de contestar a sendas preuebas mixtas en las que a la vista de un caso práctico planteado deberán resolverlo utilizando los conocimientos adquiridos teóricamente. 40
Lecturas Se valorarán los comentarios realizados de modo individual por los alumnos, de acuerdo con los siguientes criterios: el razonamiento crítico, la creatividad, la redacción, la estructura y claridad, y la interrelación con temas abordados en clase. 10
Presentación oral Los estudiantes tendrán que realizar exposiciones orales sobre algún tema sectorial planteado por el profesor. La actividad será valorada en la nota final. 10
Prueba objetiva Al final del cuatrimestre los alumnos deberán participar en una prueba objetiva, por escrito , en la que contestarán a varias preguntas cortas y una de mayore extensión sobre los temas impartidos en las clases presenciales. 20
Aprendizaje colaborativo Los casos prácticos en grupo presenciales y no presenciales se valorarán de acuerdo con los siguientes criterios: claridad, la redacción, la creatividad, el manejo de las fuentes, la capacidad persuasiva, la interrelación de conceptos, el manejo de la doctrina y el nivel de profundización. 20
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica (). .

- ALBADALEJO, M.: “Compendio de Derecho Civil”. Bosch

COSSÍO, A. DE; COSSÍO, M. DE y LEÓN-CASTRO, J.: “Instituciones deDerecho civil”. Civitas.

- DÍEZ PICAZO, L. y GULLÓN, A.: “Sistema de Derecho Civil”. Tomos I yII. Tecnos

GARCÍA AMIGO, M.: “Teoría general de las obligaciones y contratos”. Vol. II. McGraw-Hill

LASARTE ÁLVAREZ, C.: “Curso de Derecho Civil Patrimonial”. Tecnos. -

LACRUZ BERDEJO, J.L.: “Nociones de derecho civil patrimonial e introducciónal Derecho”. Bosch.

-Escuin, Vicente, Elementos de Derecho Público, Madrid. Tecnos, 2008,Libro,

-Lasarte, Carlos, Compendio de Derecho Civil. Trabajo Social y RelacionesLaborales, Madrid. Dykinson, 2008, Libro,

-Torres del Moral, Antonio, Principios de Derecho Constitucional Español,Madrid. Universidad Complutense, 2004, Libro,

Complementária

-DIEZ DE VELASCO, M., Instituciones de Derecho Internacional Público, Madrid. Tecnos, 2007, Libro,

-DÍEZ PICAZO, L./GULLÓN, A., Sistema de Derecho Civil, vol. I, Madrid. Tecnos, 2004, Libro,

-MANGAS MARTÍN, A./LIÑÁN NOGUERAS, D., Instituciones y Derecho de

la Unión Europea

, Madrid. Tecnos, 2006, Libro,

-MIR PUIG, S., Derecho Penal, parte general, Barcelona, 2005, Libro,

-MUÑOZ CONDE,F./GARCÍA ARÁN,M., , Derecho Penal, parte general, Valencia. Tirant lo Blanch, 2007, Libro,

-PÉREZ LUÑO, A.E., Los derechos fundamentales, Madrid. Tecnos, 2007, Libro,


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías