Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Organización de la Producción y Dirección de Proyectos Código 730112501
Titulación
Enxeñeiro Naval e Oceánico
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Quinto Obligatoria 6.5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general A materia explica os coñecementos necesarios para xestionar proxectos complicados en entornos de alta competitividade. Aspectos coma a xestión de prazos, custos, medios materiais e humanos, e financeiros explícanse de forma teórica e práctica.
Tamén se revisan os procesos máis importantes para realizar un proxecto, con especial atención no proceso de produción, organización de liñas de fabricación, métodos e tempos, calidade total, xestión por procesos, mellora continua, filosofía JIT, entre outros.

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Participación en proyectos multidisciplinares de ingeniería naval y oceánica.
A7 Proyectos y cálculo de productos, procesos, instalaciones y factorías navales en todos los ámbitos del sector naval y marítimo.
A9 Elaboración, dirección y gestión de proyectos en todos los ámbitos relacionados con el sector naval y marítimo.
A10 Dirección, planificación y supervisión de equipos multidisciplinares.
A11 Planificación estratégica, de sistemas de calidad, de sistemas de producción y de gestión medioambiental.
A12 Dirección general, dirección técnica, dirección de proyectos de I+D+I en factorías navales y empresas relacionadas con el sector naval y marítimo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B13 Capacidad de comunicación oral y escrita.
B16 Fijar objetivos y tomar decisiones.
B19 Motivar al grupo de trabajo.
B20 Capacidad de negociación.
B21 Abiertos al cambio.
B22 Voluntad de mejora continua.
B23 Positivos frente a problemas.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
La asignatura explica los conocimientos necesarios para gestionar proyectos complicados en entornos de alta competitividad. Aspectos como la gestión de plazos, costes, medios materiales y humanos, y financieros se explican de forma teórica y práctica. Se revisan también los procesos mas importantes para realizar un proyecto, con especial énfasis en el proceso de producción, organización de líneas de fabricación, metodos y tiempos, calidad total, gestión por procesos, mejora continua ,filosofía JIT, entre otros. A6
A7
A9
A10
A11
A12
B5
B6
B7
B9
B10
B12
B13
B16
B19
B20
B21
B22
B23
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE I: DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Tema 1. Definición y Tipos de Proyectos. Caracteristicas fundamentales de la Dirección de Proyectos
Tema 2. Plan de viabilidad del Proyecto. Estudios previos. Documentos clave
Tema 3. Actividades pre-contrato. Especificaciones técnicas y Contrato
Tema 4. Organización del Proyecto. Tipos, Funciones y responsabilidades. Documentos de control y Plan de reuniones
Tema 5. Relaciones con el Cliente y Organismos reguladores
Tema 6. Plan de Ejecución y gestión integral del proyecto. Lanzamiento del Proyecto. Primeras acciones clave
Tema 7. Estrategia Constructiva. WBS. Zonas y Etapas
Tema 8. Interfases con Clientes y Suministradores principales
Tema 9. Planificación integrada: -Gantt – PERT- TOC – Cadena crítica
Tema 10. Plan de Calidad. Registros de calidad. Plan de Auditorias
Tema 11. Gestión de Riesgos del Proyecto
Tema 12. Gestión del Presupuesto y la financiación. Métodos. Análisis del valor ganado
Tema 13. Plan de prevención de riesgos laborales y Plan medioambiental
Tema 14. Gestión de sistemas y proyectos de I+D+i
Tema 15. Gestión de la Subcontratación
Tema 16. Gestión de los Procesos: Ingeniería- Compras- Fabricación – Pruebas
Tema 17. Gestión de las aprobaciones y permisos necesarios
Tema 18. Control de cambios y modificaciones. El Contract Engineer
Tema 19. Propiedad intelectual y protección de los resultados
Tema 20. Comercialización del Producto
Tema 21. Garantía e Ingeniería post- venta
BLOQUE II: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Tema 22. Definiciones, criterios y valores
Tema 23. Estrategias, capacidades y distribución en planta
Tema 24. Diseño, métodos, y medición del trabajo
Tema 25. Predicción, planificación y programación
Tema 26. Tecnologías de gestión de la producción. Jit. Toc .Logistica
Tema 27. Competitividad y productividad. Mejora continua y Calidad total
Tema 28. Aplicación a la industria de la Construcción Naval

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A6 A7 A9 A10 A11 A12 B5 B6 B7 B9 B10 B12 B13 B16 B19 B20 B21 B22 B23 C3 C4 C5 C6 C7 C8 0 152.5 152.5
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Descripción
La preparación de la prueba objetiva requiere atención personalizada para resolver las dudas que le puedan surgir al alumnado.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A6 A7 A9 A10 A11 A12 B5 B6 B7 B9 B10 B12 B13 B16 B19 B20 B21 B22 B23 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje. 100
 
Observaciones evaluación

El examen constará de dos partes: teoría y problemas con un peso del 50% de la nota cada uno


Fuentes de información
Básica

-Guía de los fundamentos de la Dirección de Proyectos. Project Management Institute

Standard Committee. AEIPRO, 1998. y sucesivas actualizaciones.

- Planificación, Organización y Gestión de Proyectos. Drudis, A. Gestión 2000,1992

- Project Management. A. Managerial Approach. Jack R. Meredith, Samuel J. Mantel Jr. Ed.

John Wiley and Sons, 1989

- Dirección y Gestión de Proyectos. Jaime Pereña Brand, 1991

- Gestión de Proyectos Multidisciplinares. Instituto de Empresa, Máster Competitividad

Empresas. Bloque Proyectos, Febrero/Marzo 1994. Nueva Edición Febrero 2004.

- Gerencia de Proyectos. W. Alan Randolph, Barry Z. Posner. Ed. McGraw-Hill, 1993

- Gestión de Proyectos. Alfonso García Ascaso. Jornadas Tecnológicas. División. Bienes de

Equipo. INI, 1986/87

- Dirección de Proyectos. Alfonso García Ascasol. Universidade da Coruña, 1996

- Preparación y Evaluación de Proyectos. Nassir Sapag, Reinaldo Sapag, Ed. McGraw-Hill,

1995

- Técnicas de Programación y Control de Proyectos. Carlos Romero López. Ediciones

Pirámide, S.A., 1993.

- Análisis de Proyectos. J.L. Urquijo. Ediciones Deusto, 1990

- Criterios de evaluación de Proyectos. Nassir Sapag Chain. Ed. McGraw-Hill, 1993

- Project Management. Kerzner, Harold. Van Nostrand Reinhold. International Thomson

Company, 1995.

- Cuadro de Mando Integral. Robert S. Kaplan, David P. Norton. Ediciones Gestión 2000

S.A., 1997

- Dirección y Gestión de Proyectos. Alberto Domingo Ajenjo. Ra-Ma. Ed., 2000, 1999

- Project Management and Control. David W.I. Day. Ed. MacMillan, 1994

- Planificación, Programación y Control de Proyectos. James P. Lewis. Ediciones S, 1995

- Gestión de Proyectos. Project Management. Dennis Lock. Ed. Paraninfo S.A., 1994

- Administración y Dirección de Proyectos. Un Enfoque integrado. Pedro Briceño. Ed.

McGraw-Hill, 1996

- Teoría General del Proyecto. Vol I y II. Manuel de Cos Castillo. Ed. Síntesis, 1995

- Planificación, Organización y Gestión de Proyectos. Antonio Drudis. Ed. Gestión 2000

S.A., 1993

- La Dirección Integrada de Proyectos. Rafael de Heredia Scasso. Univ. Politécnica de

Madrid Servicio de Publicaciones,1995

- Dirección de Proyectos. A.G. Ascaso y A. del Caño. Universidade da Coruña, Servicio de

Publicaciones. Jornadas Técnicas, 1996.

- La Ingeniería Concurrente a la Gestión de Proyectos. Hartley, J.R.. Ed. Productivity Press.

Connecticut, 1995

- El Proceso Proyectual. E. Gómez, SEnent Martínez, Chiner DAsi. Univer. Politécnica

Valencia, Servicio de Publicaciones, E.T.S. Ingnieros Industriales, 1988.

- Evaluación, Selección y Financiación de Proyectos de Inversión. Dirección de Estructura y

Política de Directivos. INI, 1986/87

- La Meta. Eliyahu M. Goldratt. Editorial Díaz de Santos, 1993

- Análisis de los Criterios Básicos y Derivados para la Selección de Inversiones en

Proyectos. I.E.S.E. Servicio de Publicaciones, 1989

- Evaluación de Proyectos. Mariano Nieto. Universidad Politécnica Madrid Servicio de Publicaciones, 1993

- Manual de Control de Gestión de Proyectos. Dopy-Rolland. Editorial Díaz de Santos, 1992

- Aplicaciones Prácticas del PERT y CPM en la Gestión de Proyectos. Luis Yu Chuen-Tao.

Ediciones Deusto, 1989-1992

- Dirección de Proyectos. Manuel de Cos Castillo. Universidad Politécnica Madrid, Servicio

de Publicaciones, E.T.S. Ingenieros Industriales, 1992

- Ingeniería de Proyectos. Manuel de Cos Castillo. Universidad Politécnica Madrid, Servicio

de Publicaciones, E.T.S. Ingenieros Industriales, 1992

- Dirección y Control de Gestión de Unidades e Instalaciones Marinas (3 Vol.) Alfonso

García Ascaso. Tecnología de Unidades e Instalaciones Marinas. Tercer Ciclo.

Universidade da Coruña, Servicio de Publicaciones, 1993-1995

- Management Science. Moore-Lee-Taylor. Ed. Allyn and Baeusen, 1993

- La Reingeniería y sus Aplicaciones al Negocio. Morris and Brandon. Ed. McGraw-Hill,

1994

- Dirección Empresarial y Control de Gestión (3Vol). Alfonso García Ascaso. MBA

Dirección de Empresas Marítimas. Instituto Europeo de Estudios Marítimos. Comisión de

las Comunidades Europeas. Universidad de Oviedo, 1989-1994

- La Carrera. Eliyahu M. Goldratt, Robert E. Fox. Ediciones S.A. Taular, 1990

- Curso de Management. Lester R. Bittel. Ed. McGraw-Hill, 1992

- Dirección para la Innovación. Watts S. Humphrey. Editorial Díaz de Santos, 1989

- Planificación y Control de la Empresa. Alfonso García Ascaso. Jornadas Técnicas

Imenosa-INI. Servicio de Publicaciones. INI, 1989

- Manual del Proyect&Product Manager. Humbert Kratiroff. Ed. Gestión 2000, 1997

- La Nueva Dirección de Proyectos. Davidson J. Frame. Ed. Gránica S.A, 2000

- Optimización de la Gestión de Multiproyectos – Instituto de Empresa. Publicación 2004.

- Cadena Crítica. Eliyahu M. Goldratt. Ed. Díaz de Santos. 2001 y 2002.

- Necesario, pero no suficiente. Eliyahu M. Goldratt. Ed. Díaz de Santos. 2001 y 2002.

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Alonso, A.: Conceptos de Organización Industrial Prodúctica. Marcombo, Barcelona,

1997.

- Allegri, T.: Materials Management Hadbook. MaGraw-Hill, New York, 1991.

- Amat, J., coord.: La contabilidad de gestión actual, nuevos desarrollos. Asociación

Española de Contabilidad y Administración de Empresas, Madrid, 1994.

- Arana P y Ochoa C.: Gestión de la Producción. Editorial Donostiarra 1996.

- Arbones Malisani, E.: Logística empresarial. Marcombo, Barcelona, 1990.

- Baekhard, R.: Estrategia para el cambio. Parragón, 1993.

- Ballou, R.: Logística empresarial. Díaz de Santos, Madrid, 1991.

- Band, W.: Creación del valor, la clave de la gestión competitiva. Díaz de Santos, Madrid,

1994.

- Bedworth, D.: Integrated production control systems, 2nd ed., John Wiley, New York,

1987.

- Bueno, R.: Las claves de la gestión de la producción. Alción, Madrid, 1991.

- Buffa, E.: Administración de la producción y de las operaciones. Noriega, México, 1992.

- Buzacott, J.: Stochastic models of manufacturing systems. Prentice-Hall, 1993.

- Castelló, E. : El Sistema de gestión de costes basado en las actividades. Instituto de

Estudios Económicos, Madrid, 1994.

- CEOE: Cómo crear una empresa. Mundi Prena, 1994.

- Chase, R.: Dirección y administración de la producción y de las operaciones, 6ª ed.,

Addison-Wesley, 1994.

- Christopher, W., ed.: Handbook for productivity measurement and improvement.

Productivity Press, Portland, 1993.

- Clarke, T.: Replantearse la empresa. Financial Times, 1994.

- Companys Pascual, R.: Nuevas técnicas de gestión de stocks: MRP y JIT. Marcombo,

Barcelona, 1988.

- Díaz, A.: Producción – Gestión y Control. Ariel 1993.

- DiCesare, F.: Practice of Petri nets in manufacturing. Chapman&Hall, London, 1993

- Dobler, D.: Purchasing and materials management, text and cases, 5th ed., McGraw-Hill,

New York, 1990.

- Domínguez Machuca, J.A.: Dirección de operaciones: aspectos estratégicos en la

producción y los servicios. McGraw-Hill, Madrid, 1995.

- Domínguez Machuca, J.A.: Dirección de operaciones: aspectos tácticos y operativos en la

producción y los servicios. McGraw-Hill, Madrid, 1994.

- Domínguez Machuca, J.A.: El subsistema productivo de la empresa, 3ª ed. Amp. Y rev.

Pirámide, Madrid, 1990.

- Donnelly, Gibson, Ivancevich.: Dirección y administración de Empresa. Addison Wesley

Iberoamericana 1996.

- Dorn, J., ed.: Scheduling of production processes. Ellis Horwood, New York, 1993.

- Drudig, A.: Planificación, organización y gestión de proyectos. Gestión 2000, 1992.

- Ferré Masip, R.: La fábrica flexible. Marcombo, Barcelona, 1988.

- Frohent, B.: Fabricación flexible. RGP, Madrid, 1988.

- Goldratt, E.: La carrera. TAular, Madrid, 1990.

- Greene, J., ed.: Production and inventory control handbook, 2nd ed., MacGraw-Hill, New York, 1987.

Greif, M. : La fábrica visual: métodos para mejorar la productividad. TGP, Madrid, 1993

- Guías de gestión de la pequeña empresa: El diagnóstico en la empresa. Díaz de Santos,

1995.

- Gutiérrez G y Pride B. Logística de aprovisionamientos. McGraw-Hill, 1995.

- Hammer, M.: Reingeniería de la empresa. Parragón, 1994.

- Harrison, A.: Just-in-time manufacturing in perspective. Prentice-Hall, London, 1992.

- Heizer, J.: Production and operation management, 3rd ed., Prentice-Hall, 1993.

- Heizer, J.: Dirección de la Producción. 4ª Edición Prentice-Hall, 1997.

- Hill, T.: Producction-operations management, text and cases, 2nd ed., Prentice-Hall, 1991.

- Hirano, H., ed.: El JIT, revolución en las fábricas, 2ª ed., TGP, Madrid, 1992.

- Hoekstra, S., ed.: Integral logistic structures. Industrial Press, New York, 1992.

- Hoyle, D.: ISO 9000, manual de calidad. Paraninfo, 1995.

- Huge, E.: El paradigma de la excelencia en fabricación. TGP, Madrid, 1989.

- Humphreys, K., ed.: Jelen´s cost and optimization enginering, 2nd ed. McGraw-Hill, New York, 1991.

- Inai, M.: Kaizen: la clave de la ventaja competitiva japonesa. Compañía Editorial

Continental, México, 1989.

- Kobayashi, I.: 20 claves para mejorar la fábrica. TGP, Madrid, 1993.

- Kusiak, A.: ed.: Modelling and design of flexible manufacturing systems. Elsevier,

Amsterdam, 1986.

- Kusiak, A.: Intelligent manufacturing systems. Prentice-Hall, 1990.

- Latona, J., ed.: Cases and readings in production and operations management. Allyn ¬

Bacon, Boston, 1994.

- Luggen, W.: Flexible manufacturing cells and systems. Prentice Hall, 1991.

- Lyonnet, P.: Maintenance planning. Chapman ¬ Hall, London, 1991.

- Mallach Ferrer, V.,: Organización de la producción. ETSIN, Madrid.

- Maynard, H.B.: Manual de ingeniería y organización industrial, 3ª ed., Reverté,

Barcelona, 1987.

- McClain, J.: Operations management, 3rd ed., Prentice may, 1992.

- Merli, G.: Comakership (fabricación asociada). Díaz de Santos, Madrid, 1994.

- Miltenburg J.: Estrategia de fabricación. Productivity. Press. Oregón. 1996.

- Monden, Y.: El sistema de producción Toyota, 3ª ed., Ciencias de la Dirección, Madrid,

1988.

- Monden, Y.: El Just in Time hoy en Toyota. Deusto Ediciones, 1996.

- Monfonte, M. : Sistemas de información para la dirección. Pirámide, Madrid, 1994.

- Monsó i Bustio, J.: Sistemas de identificación y control automáticos. Marcombo,

Barcelona, 1993.

- Monterde Aparici, E.: Organización de factorías navales. ETSIN, Madrid.

- Montgomery, D.: Control estadístico de la calidad. Grupo E. Iberoamericana, 1991.

- Moore, L.: Management science, 4th ed., Allyn & Bacon, Boston, 1993.

- Muchnik, M.: Complete guide to plant operations management. Prentice Hall, 1992.

- Nakajima, S., ed.: Programa de desarrollo del TPM, 2ª ed., TGP, Madrid, 1992.

- Nakajima, S.: Introducción al TPM, 3º ed., TGP, Madrid, 1993.

- Niebel, B.: Ingeniería industrial, métodos, tiempos y movimientos, 3ª ed., Ra-Ma, Madrid,

1990.

- Noory, H y Radford, R.: Administración de Operaciones y Producción. McGraw-Hill,

1997.

- Ochoa, C.: Economía y Organización de Empresas. Editorial Donostiarra 1996.

- O´Grady, P.: Just-in-time. McGraw-Hill, Madrid, 1992.

- Oberg, E.: Reingeniería de la empresa. Financial Times, 1994.

- Pérez de Velasco, J.: Gestión de la calidad empresarial. ESIC, 1994.

- Riggs, J.: Production systems, 4th ed., John Wiley, New York, 1987.

- Robbing, S.: Administración, teoría y práctica. Prentice-Hall, 1994.

- Schniederjans, M.: Topics in just-in-time management: Allyn & Bacon, Boston, 1993.

- Schoroeder, R.: Administración de operaciones, 3ª ed., MacGraw-Hill, México, 1992.

- Sekine, K.: Diseño de células de fabricación. TGP, Madrid, 1993.

- Sekine, K.: Kaizen para preparaciones rápidas de máquinas. TGP, Madrid, 1993.

- Shingo, S.: El sistema de producción de Toyota desde el punto de vista de la ingeniería.

TGP, Madrid, 1990.

- Shingo, S.: Enfoques modernos para la gestión de la fabricación. TGP, Madrid, 1992.

- Shingo, S.: Producción sin stocks. TGP, Madrid, 1991.

- Shingo, S.: The sayings of Shigo, key strategies for plant improvement. Productivity Press,

Portland, 1987.

- Shingo, S.: Una revolución en la producción: el sistema SMED, 3ª ed., TGP, Madrid,

1993.

- Shoemberger, R.: La cadena cliente-proveedor en la empresa. Parragón, 1993.

- Shomeer, R.: Administración de operaciones. McGraw-Hill, 1993.

- Sierra, Fermín de la: Estrategia de la innovación tecnológica. ETSII, Madrid, 1981.

- Silver, E.: Decisión systems for inventory management and production planning, 2nd ed.,

John Wiley, New York, 1985.

- Sugiyana, T.: El libro de las mejoras. TGP, Madrid, 1991.

- Suzaki, K.: Competitividad en fabricación en la década de los 90, 2ª ed., TGP, Madrid,

1991.

- Taha: Investigación de operaciones. Alfaomega, 1995.

- Tassinari, R.: El producto adecuado: práctica del análisis funcional. Marcombo,

Barcelona, 1994.

- Tawfikl y Chanvel, A.: Administración de la Producción. McGraw-Hill, 1996.

- Tersine, R.: Principles of inventory and materials management, 4th ed., Prentice Hall,

1994.

- Thibaut, J.: Manual del diagnóstico en la empresa. Paraninfo, 1994.

- Thompson: Dirección y administración estratégicas. Addison-Wesley, 1994.

- Tyworth, J.: Traffic management. Addison-Wesley, 1987.

- Vollmann, T.: Sistemas de planificación y control de fabricación. TGP, Madrid, 1991.

- Winston, W.: Investigación de operaciones. Grupo Ed. Iberoamericana, 1994.

- Wu, B.: Manufacturing systems design and analisys, 2nd ed., Chapman & Hall, London,

1994.

- Yu Chuen-Tao, L.: Aplicaciones prácticas del PERT y CPM, 6ª ed., Deusto, Madrid, 1989.

- Miranda, FJ y otros. Manual de Dirección de Operaciones. Thompson, Méjico 2004.

- Noorie Hamed. Administración de las Operaciones y de la Producción. Calidad Total y respuesta sensible rápida. Ed. MacGraw Hill 2000.

- Ballau Ronald. H. Administración de la cadena logística de suministros. Ed. Prentice Hall.2004.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías