Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Proyectos de Buques y Artefactos Código 730112504
Titulación
Enxeñeiro Naval e Oceánico
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Quinto Obligatoria 4.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general El contenido de esta asignatura abarca el desarrollo de los conocimientos y técnicas de realizar el proyecto de un buque o artefacto marino partiendo de los requerimientos previstos de actividad. De este modo, el objetivo de la asignatura será desarrollar el conjunto de cuadernos que constituyen el proyecto de un buque.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos de la Ingeniería Naval y Oceánica.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
desarrollo de una práctica completa del proyecto de un buque A1
desarrollo de una práctica completa del proyecto de un buque A1
Durante el curso se aprenderán las técnicas para el desarrollo del proyecto de un buque o Artefacto de acuerdo con la propuesta inicial realizada por el alumno en la asignatura de PROYECTOS de 4º Curso A1

Contenidos
Tema Subtema
Introducción Definiciones
Requerimientos previstos de actividad
Actividades básicas en el proyecto
Cálculo de pesos y centros de gravedad del peso en rosca Desglose del peso en tosca.
Estimación y cálculo de las coordenadas del centro de gravedad del peso en rosca.
Márgenes considerados.
Coeficientes de forma y plano de formas Coeficientes de bloque, maestra y flotación.
Contornos de proa y popa.
Generación del plano de formas.
Cálculos de arquitectura naval Tabla de características hidroestáticas.
Tablas de brazos de adrizamiento.
Plano de compartimientos y tanques.
Tabla de capacidades y centro de gravedad de compartimientos y tanques.
Situaciones de carga y resistencia longitudinal Cálculo de condiciones de carga reglamentarias.
Criterios de estabilidad aplicables y valores de estabilidad.
Curva de fuerzas cortantes y momentos flectores.
Predicción de potencia y diseño de propulsores y timones Estimación de la potencia propulsora.
Métodos y resultados del cálculo del propulsor.
Cálculo del timón.
Croquis del perfil del propulsor, codaste y timón.
Disposición general Justificación de la disposición general
Cuaderna maestra Justificación de escantillones y cálculos de resistencia longitudinal.
Plano de cuaderna maestra.
Froncobordo y arqueo Cálculo de francobordo
Cálculo de arqueo
Definición de la planta propulsora y sus auxiliares Justificación de la elección del equipo propulsor.
Definición de servicios y equipos auxiliares de la propulsión.
Estimación del consumo y comprobación de la autonomía.
Balance térmico.
Disposición preliminar de la cámara de máquinas
Definición de la planta eléctrica Elección de las características de la distribución eléctrica
Justificación del balance eléctrica.
Diagrama general de la instalación eléctrica.
Equipos y servicios Descripcción de servicios y equipos del buque
Justificación de características de servicios y equipos
Presupuesto Presupuesto de servicios, materiales, equipos y mano de obra.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A1 8 40 48
Sesión magistral 16 8 24
Estudio de casos 5 5 10
Solución de problemas 10 10 20
 
Atención personalizada 10.5 0 10.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Elaboración del anteproyecto de un buque o artefacto
Sesión magistral Explicación de los conocimientos y técnicas de la asignatura
Estudio de casos Estudio de casos particulares y principales dificultades del desarrollo del proyecto del buque
Solución de problemas Resolución de los problemas característicos del desarrollo del proyecto del buque

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Estudio de casos
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Descripción
Seguimiento continuo del avance del proyecto.
Tutorías individualizadas o de grupos reducidos para resolver las incidencias o dificultades detectadas en la elaboración del proyecto.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas Resolución de problemas propuesto o surgidos durante el desarrollo del proyecto 10
Trabajos tutelados A1 Desarrollo completo del proyecto 90
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Watson (1998). Practical ship design.
Alvariño y Otros (2000). Proyecto básico del buque mercante.
Fernado Junco (2003). Proyectos de buques y artefactos.
Schneekluth (1987). Ship Design for Efficiency & Economy.
(). SOLAS.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Proyectos/730112407

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Diseño Naval Asistido por Computador/730112601
Sistemas Auxiliares del Buque/730112503

Asignaturas que continúan el temario
Sistemas Estructurales Marinos/730112401
Sistemas de Propulsión/730112402
Inglés Técnico Naval/730112609
Proyectos/730112407
Hidrostática y Estabilidad/730112301

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías