Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Sistema de Carga y Descarga Código 730112612
Titulación
Enxeñeiro Naval e Oceánico
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Cuarto Quinto Optativa 3.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos de la Ingeniería Naval y Oceánica.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento de lo scistemas de C/D de los buques A1

Contenidos
Tema Subtema


Tema 1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
1. Estancia de los buques en puerto
2. Operaciones de Carga/Descarga. Importancia de éstas durante la estancia en puerto y en el contexto de la explotación del buque.
3. Incidencia de los costes de puerto y operaciones de Carga/Descarga sobre el precio de los productos.
4. Consideraciones sobre la productividad y los costes de estancia en puerto.
5. Importancia de los sistemas de carga y descarga, tendencias.
6. Clasificación de las mercancías - Distribución de la flota mercante actual.
7. Principios de transferencia vertical y horizontal.
Medios de transferencia
Elementos de acceso
Espacios para la contención-estiba-trincaje de la carga
8. Reglamentación de aplicación

SISTEMAS PARA EL MANEJO DE CARGAS LÍQUIDAS
Tema 2 - SERVICIOS DE CARGA Y LASTRE
1. Disposición esquemática del servicio C/D; posibilidades, componentes, la carga, la descarga, cámara de bombas.
2. Servicio de carga - Estudio de Componentes
Determinación del diámetro de las tuberías de nuestro servicio; criterios de selección, velocidades en la aspiración y la descarga, espesores
Bombas para el manejo de la carga
Clasificación; Tipos empleados habitualmente en el servicio, Particularidades
Criterios para el diseño del servicio; Línea de aspiración, Línea de descarga
Cálculo de la altura total manométrica
Comprobación de "no cavitación"
Selección de la bomba adecuada
Cálculo de la potencia a instalar
Instalación y puesta en marcha
Condiciones de Diseño/ Funcionamiento
Pruebas de aceptación en factoría y a bordo
Válvulas de mariposa; características, construcción, montaje
Filtros de canasta; disposición
Juntas de Expansión; disposición, materiales, guías
Grapas - Soportes; tipos, situación
Actuadores; agentes motores, accesorios, estudio de diferentes tipos
3. Servicio de Lastre:
Particularidades
Dimensionamiento
Disposiciones esquemáticas

Tema 3 - SERVICIOS AUXILIARES DE LA CARGA
1. Control de la carga -
Funciones
Consola de control
Central hidráulica,
Armarios de electroválvulas
Local de control de la carga
2. Servicio de agotamiento de la carga
Sistemas de agotamiento asociados a la línea de carga / descarga
Sistemas con línea independiente de agotamiento
Bombas de efcto positivo
Eyectores; ventajas, aplicaciones, recomendaciones de diseño, dimensionamiento

Tema 4 – TANQUES
1. Generalidades
2. Componentes de los tanques
Escotillas; tipos, requisitos, dimensiones
Aireaciones; atmosféricos/ válvulas de presión vacío; descripción , requisitos
Teleniveles; función, tipos de sistemas, descripción de un sistema mixto; ecosondas y sensores de presión
Interruptores de nivel; descripción, requisitos
3. Protección de superficies de tanques; aspectos a considerar, recomendaciones, preparación de superficies-chorreado, ejemplos de esquemas propuestos
4. Calefacción de tanques; opciones (vapor saturado, aceite térmico), ventajas, circuito de calefacción de tanques, aspectos de diseño, sistemas con aceite térmico; cálculo del caudal y de la superficie de intercambio necesaria
5. Gas inerte; objetivos, procedimientos de generación, esquema de gas Inerte, componentes

Tema 5 - CRUDO Y PRODUCTOS DERIVADOS
1. Propiedades físicas, Intervalos de ebullición - destilación
2. Mercado mundial del petróleo, Clasificación de productos derivados del petróleo
3. Reglamentación específica
4. Descripción de un buque tipo; Petrolero de productos
5. Cámara de bombas;
Funciones
Requisitos a cumplir
Disposiciones
Ventilación y accesos


Tema 6 - GAS NATURAL Y GASES LICUADOS DEL PETROLEO
1. Propiedades físicas.
2. Riesgos que entraña el transporte de gases licuados
3. Compartimentado de un buque tipo - Gasero.
4. Tipos de buques; carga completamente presurizada, carga semirefrigerada,
carga completamente refrigerada
5. Buques con carga completamente presurizada;
Generalidades
Servicios existentes
Proceso de carga/descarga
6. Buques con carga semirefrigerada
Generalidades
Servicios existentes
Proceso de descarga
Proceso de refrigeración
Proceso de carga
7. Buques con carga completamente refrigerada
Generalidades, diferencias respecto a los anteriores
Elementos de los tanques
Tipos de refrigeración de la carga; sistema de dos etapas, de cascada
8. Tipos de contención
9. Código para la construcción y el equipo de buques que transporten gases licuados a granel

Tema 7 - PRODUCTOS QUÍMICOS
1. Productos Químicos, clasificación OMI, Código IMDG
2. Compartimentado de un buque tipo: Quimiquero.
3. Código IBC, tipos de buques; IMO 1, IMO 2, IMO 3
4. Tanques y servicio de carga - particularidades.
5. Bombas de pozo profundo y sumergidas:
Particularidades del servicio
Ventajas
Accionamientos

SISTEMAS PARA EL MANEJO DE GRANELES SOLIDOS
Tema 8 - SISTEMAS PARA EL MANEJO DE GRANELES SÓLIDOS
1. Graneles de primer y segundo orden - Generalidades.
2. Compartimentado de un buque tipo: bulkcarrier.
3. Sistemas auto-descargables. Generalidades
4. Sistemas de transferencia del tipo continuo
Bandas transportadoras
Generalidades
Descripción- operación
Aplicaciones
Tipos
Cálculo
Tornillos sin fin
Generalidades
Descripción-operación
Aplicaciones
5. Bodegas

SISTEMAS PARA EL MANEJO DE CARGA GENERAL
Tema 9 - SISTEMAS DE ACCESO DE LA CARGA
1. Concepto y aproximación histórica
2. Exigencias generales para los equipos de acceso
- Reglamentación aplicable
- Buques de carga vertical –reglamentación específica
- Buques de carga horizontal –reglamentación específica
- Requisitos operacionales
3. Sistemas de acceso en buques con sistema de transferencia vertical
- Tipos de escotillas; Single - pull, Folding, Direct pull, Roll stowing, Flexible roling, Lift and Roll, Telescópico, Tween deck sliding, Ponton
- Para cada uno de los tipos anteriores; Generalidades, Descripción-Operación, Construcción, Estiba, Trincas, Estanqueidad, Accionamiento.
4. Sistemas de acceso en buques con sistema de transferencia horizontal
- Puertas de popa y costado
- Aberturas de proa
- Rampas exteriores e interiores
- Puertas de mamparo

Tema 10 - SISTEMAS DE TRANSFERENCIA DE LA CARGA
1. Concepto y aproximación histórica
2. Exigencias generales para los equipos de manutención
Reglamentación aplicable
Sistemas de carga vertical.- reglamentación específica
Sistemas de carga horizontal – reglamentación específica
3. Cambio de forma de la mercancía.- Cargas unitizadas.
4. Aparatos de elevación
- Puntales de carga
Concepto-componentes
Operación
Accionamientos - maquinilla de carga
Tipos de puntales
- Grúas de cubierta
Concepto
Tipos de grúas: generalidades, descripción-operación, accionamiento, construcción, estiba, parámetros dimensionales.
Asociación entre grúas
Dispositivos de aprehensión
- Montacargas.
Concepto-componentes
Operación
Accionamientos
Tipos de puntales
- Sistemas de transferencia rodados
Cabeza tractora con cuello de cisne unido a plataforma R.T.A
F.L.T. para el manejo de paletas
F.L.T. para el manejo de contenedores
F.L.T. de carga lateral
Straddle Carrier
C-Van
Tema 11 - ESPACIOS PARA LA CONTENCIÓN DE LA CARGA, SISTEMAS DE ESTIBA Y TRINCAJE
1. Concepto y aproximación histórica
2. Exigencias generales- Reglamentación aplicable
3. Espacios para la contención de la carga
4. Principios de la estiba
- Sistemas normalizados
- Sistemas semi-normalizados
- Sistemas no -normalizados
5. Principios de trincaje

Tema 12: CARGA GENERAL CONVENCIONAL Y UNITIZADA
1. Generalidades, Tipos de mercancía general
2. Unidades de carga; Tipos, Ventajas y Dimensiones
3. Contenedores:
Origen
Evolución
Reglamentación
Tipos
Evolución futura
4. Sistemas de manipulación del contenedor
5. Estiba y trincaje de contenedores
Equipos de estiba
Equipos de amarre
Guías celulares
6. Compartimentado de un buque tipo; Portacontenedores


Tema 13- CARGAS REFRIGERADAS Y RODADAS
1. Generalidades.
2. Conservación de mercancías perecederas
3. Compartimentado de un buque tipo - Pallet friendly.
4. Bodegas refrigeradas
Aislamientos
Sistemas de refrigeración - circulación del aire de bodegas
Sistemas de estiba
Cálculos.
5. Cargas Rodadas; Modos de operación, Tipos, Dimensiones
6. Compartimentado de un buque tipo

Tema 14 - TERMINALES PORTUARIAS
1. Generalidades.
2. Terminales para graneles líquidos; abrigadas, desabrigadas, instalaciones auxiliares.
3. Terminales mineraleras e instalaciones para manipulación de cereales
4. Terminales para mercancía unitizada

Tema 15 - PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE CARGA/DESCARGA.- EVOLUCIÓN FUTURA.
1. Requisitos de carácter general, exigibles en la actualidad a los sistemas de carga y descarga
- Exigencias de tipo general
- Exigencias de tipo operativo

2. Problemática actual de los sistemas de carga/descarga
- Introducción
- Problemática actual de los sistemas de acceso.
- Problemática actual de los sistemas de tranferencia
- Problemática actual de los espacios de contención de la carga y sistemas de estiba y trincaje.

3. Evolución futura-sistemas de carga/descarga.
- Sistemas de acceso
- Sistemas de transferencia
- Sistemas de contención; estiba y trincaje.






.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 50 0 50
Seminario A1 5 0 5
Salida de campo A1 3 0 3
Prueba objetiva A1 2 0 2
Trabajos tutelados A1 0 27.5 27.5
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral .
Seminario Trabajo con reglamentos y normas de las sociedades de clasificación.
- Proposición por parte del profesor de problemas sencillos que resolverá el alumno.
- Proyección de videos y diapositivas que aclaren conceptos acerca de equipos ya estudiados.

Salida de campo Visitas a buques en construcción o ya construidos, de modo que se observen los sistemas objeto de estudio en la asignatura.
- Visitas a instalaciones portuarias, así como parques de almacenamiento.
Prueba objetiva Solución de casos prácticos
Trabajos tutelados El alumno, al estar matriculado en el último curso de la Titulación, y por tanto con el Proyecto Fín de Carrera asignado, deberá desarrollar en la asignatura el anteproyecto de dicho sistema. Los trabajos serán individuales y excepcionalmente en grupo, en cada caso el profesor confeccionará al alumno un índice de los puntos a cubrir por el trabajo, todo ello de acuerdo con las particulares RPA de cada proyecto fín de carrera.


Atención personalizada
Metodologías
Seminario
Trabajos tutelados
Salida de campo
Sesión magistral
Descripción
<.>

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A1 .Resolución de los ejercicios 50
Trabajos tutelados A1 Realización del trabajo. 40
Sesión magistral A1 Actitud - participación del alumno en la resolución de las cuestiones planteadas 10
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A continuación se detallan las monografías cuyo seguimiento resultará básico en el desarrollo de la asignatura. Esto es así ya que analizan, comentan contenidos esenciales en el programa temático de la asignatura.

q BUXTON, I.L. - DAGGIT, R.P. - KING, J.

CARGO ACCESS EQUIPMENT FOR MERCHANT SHIPS.

Londres 1978

Editorial: E&F N Spon Limited

366 páginas

- El manual, a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación, constituye un ejemplo de calidad. Destacar por su interés; el desarrollo histórico de los equipos de transferencia vertical, aspectos relativos a la influencia de los equipos de carga y descarga en la operación del buque, requerimientos para estos equipos, y en especial los aspectos relativos a la descripción de los equipos en si. Este último apartado, dedicado a la descripción de los sistemas de acceso, tanto verticales como horizontales, constituye un espacio de gran valía en sus contenidos e ilustraciones.

Por otro lado, hacer mención de los comentarios tendentes a considerar las implicaciones que para el proyecto del buque significan los equipos de carga/descarga. En definitiva, se trata de un libro de gran densidad, que debido a este hecho, y a que se presenta sin traducción, en Ingles, el alumno requiere para su consulta una cierta preparación inicial.

q CARRAL COUCE, LUIS

SISTEMAS DE CARGA Y DESCARGA EN BUQUES GRANELEROS Y DE CARGA GENERAL

Ferrol 1999

Editorial: Servicio de Reprografía de la Universidad de A Coruña

287 páginas

- En cinco temas se tratan los aspectos teóricos correspondientes a los buques de carga general en relación con sus equipos de carga/descarga, todo ello considerando tanto buques de carga horizontal como vertical . Tras una introducción relativa a la transcendencia económica que adquiere, en el contexto de la explotación, esta fase, se tratan los sistemas de acceso de la carga, los sistemas de transferencia y los espacios para la contención de la carga, sistemas de estiba y trincaje. Finaliza el texto determinando la problemática actual de estos sistemas, a la vez que se trata de determinar las líneas de evolución futura de estos.

Destacar los aspectos dedicados al estudio de los sistemas de transferencia y los espacios destinados a la contención de la carga.

q IMMER J.R.

CARGO HANDLING

Washington

Editorial: Work Saving International

316 páginas

- Esta monografía presenta aspectos interesantes en el tratamiento y enfoque de los temas relativos al manejo de materiales. Resulta de gran interés; el tratamiento de los temas referidos a la unitización de las cargas, o el manejo de las cargas en los puertos, las terminales portuarias.

Resaltar este aspecto del tratamiento dado a las mercancías en los puertos ya que necesariamente se produce la interrelación entre las instalaciones portuarias y los equipos de a bordo.

Igualmente resaltar el interés derivado del tratamiento de temas relativos a los sistemas y equipos necesarios para la conservación de la carga; ventilación, deshumidificación, refrigeración. Aspectos como el manejo y la estiba de cargas peligrosas, pesadas, etc. constituyen, igualmente, aspectos reseñables del texto.

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA ADICIONAL

En relación con la bibliografía que complementa, e incluso amplia los temas propuestos, se podrá presentar la siguiente lista:

Tema 1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 5, 7, 28

SISTEMAS PARA EL MANEJO DE CARGAS LÍQUIDAS

Tema 2 - SERVICIOS DE CARGA Y LASTRE

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 2, 16, 17, 25

Tema 3 - SERVICIOS AUXILIARES DE LA CARGA

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 2, 16,

Tema 4 - TANQUES

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 2

Tema 5 - HIDROCARBUROS Y PRODUCTOS DERIVADOS

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 16, 17

Tema 6 - GAS NATURAL Y GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 10, 21, 30,

Tema 7 - PRODUCTOS QÍMICOS

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 14

SISTEMAS PARA EL MANEJO DE GRANELES

Tema 8 - SISTEMAS PARA EL MANEJO DE GRANELES

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 7, 9, 13

SISTEMAS PARA EL MANEJO DE CARGA GENERAL

Tema 9 - SISTEMAS DE ACCESO DE LA CARGA

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 5, 6, 7, 13

Tema 10 - SISTEMAS DE TRANSFERENCIA DE LA CARGA

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 5, 7, 11, 13, 22

Tema 11 - ESPACIOS PARA LA CONTENCIÓN DE LA CARGA, SISTEMAS DE ESTIBA - TRINCAJE

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 7, 9,

Tema 12 - CARGA GENERAL CONVENCIONAL Y UNITIZADA

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 7, 19, 31

Tema 13 - CARGAS REFRIGERADAS Y RODANTES.

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 1, 7, 15, 29

Tema 14 - TERMINALES PORTUARIAS

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 23, 26

Tema 15 - PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE CARGA DESCARGA.- EVOLUCIÓN FUTURA.

Número de la lista de tratados básicos y de consulta: 7

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1. Buxton, I.L. - Daggit, R.P. - King, J. - CARGO ACCESS EQUIPMENT FOR MERCHANT SHIPS.

F & N Spon - Londres 1978

2. Carral Couce L. - SISTEMAS DE CARGA Y DESCARGA EN BUQUES GRANELEROS Y DE CARGA GENERAL

Servicio de Publicaciones de la Universidad da Coruña - A Coruña 1999

3. Immer, J.R. - CARGO HANDLING.

Work Saving International - Washington 1984

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1. Alders A.W.G. - REEFER TRANSPORT & TECHNOLOGY

Rotterdam Marine Chartering Agents B.V. - Rotterdam 1995

2. Alvariño, R. - Azpiroz, JJ. - Meizoso, M. - PROYECTO BASICO DEL BUQUE MERCANTE.

FEIN - Madrid 1997

3. Barbudo, E - García de Paredes, J. - ESTIBA DE LA CARGA.

Cádiz 1976

4. Booker , D - CONTAINERS, CONDITION, LAW AND PRACTICE OF CARRIAGE AND USE.

Derek Beattie Publishing - Londres 1986

5. Buxton, I.L. - Daggit, R.P. - King, J. - CARGO ACCESS EQUIPMENT FOR MERCHANT SHIPS.

F & N Spon - Londres 1978

6. Carlier M. , Polo, G. - NOTAS SOBRE SISTEMAS DE CARGA Y DESCARGA.

Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid - Madrid 1996

7. Carral Couce L. - SISTEMAS DE CARGA Y DESCARGA EN BUQUES GRANELEROS Y DE CARGA GENERAL

Servicio de Publicaciones de la Universidad da Coruña - A Coruña 1999

8. Couper - NUEVAS TECNICAS DE MANIPULACIÓN DE LA CARGA. REPERCUSIONES SOBRE EL EMPLEO Y LAS DESTREZAS DEL TRABAJO EN LOS PUERTOS.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social - Madrid 1987

9. Costa, S.B. - TRATADO DE ESTIBA .

Marín 1987

10. Fernandez Carro, L. - Martínez Garcia, J. - GASES LICUADOS. OPERACIONES, EQUIPOS Y TRANSPORTE.

11. Heepke, W - Herre, O. - MAQUINAS ELEVADORAS, LA MAQUINA DE VAPOR.

Labor - Barcelona 1937

12. House, D. - CARGO WORK

Kemp & Young - Glasgow 1998

13. Immer, J.R. - CARGO HANDLING.

Work Saving International - Washington 1984

14. I.M.O. 2075 CODIGO MARÍTIMO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS PELIGROSAS - CÓDIGO IMDG.

15. Piniella Corbacho, F. - ROLL ON - ROLL OFF EL BUQUE ABIERTO

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz - Cádiz 1993

16. Puertolas Godino, E. - MANUAL DEL BUQUE TANQUE.

COMME - Madrid 1993

17. Marton, I.G.S. - TANKER OPERATION.

Maryland 1992

18. Merino García,L - Rodriguez Abeijón J. - Cabría Arce, D.

LA PROTECCION FISICA DE LAS MERCANCIAS.

Madrid 1994

19. Moreno Isaac, M. - Lamuda Naranjo, J - TRANSPORTES DE MERCANCIAS EN CONTENEDORES.

Ingrasa - Cádiz 1993

20. O.C.I.M.F. - STANDARIZATION OF MANIFOLDS FOR L.N.G.

Londres 1991

21. Reiriz Basoco, J. - GAS NATURAL LICUADO. PARTICULARIDADES DE SU TRANSPORTE POR MAR.

Subsecretaria de la marina Mercante - Madrid 1976

22. Ripoll, Vicente - MANUAL TÉCNICO DE CARRETILLAS ELEVADORAS

J.S. Ediciones - Madrid 1991

23. Rodriguez Pérez, F. - DIRECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE PUERTOS

Puerto Autónomo de Bilbao - Bilbao 1985

24. Sauerbier, C - Meurn, R. - MARINE CARGO OPERATIONS.

Ronald Press Publications - Nueva York 1985

25. Sterling L. - PUMPING SYSTEMS

The Institute of marine enginners - Londres 1976

26. Taylor , L.G. - SHIPS AND PORTS - A BASIC STUDY OF THEIR RELATIONSHIPS

Brown Son & Ferguson LTD. - Glasgow 1991

27. Taylor, L.G. - CARGO WORKS, THE CARE, HANDLING AND CARRIAGE OF CARGOES.

Brown Son & Ferguson LTD. - Glasgow 1985

28. Thomas, R. - STOWAGE, THE PROPERTIES AND STOWAGE OF CARGOES

Brown Son & Ferguson LTD. - Glasgow 1995

29. Vargas Zuñiga, A. - TRANSPORTE DE CARGA EN BUQUES REFRIGRADOS.

Guayaquil 1991

30. Woolcott, I.W.V. - LIQUIFIED PETROLEUM GAS TANKER PRACTICE

Brown Son & Ferguson LTD. - Glasgow 1987

31. Zuidwijk, M - MANUAL PARA OPERAR CON CONTENEDORES.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías