Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Tecnología Pesquera Código 730112617
Titulación
Enxeñeiro Naval e Oceánico
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Cuarto Quinto Optativa 3.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.udc.es/dep/inyo/asalamanca/index.html
Descripción general La asignatura se imparte desde el Área de Conocimiento de Construcciones Navales. Se considera una asignatura básica para el conocimiento de los requerimientos y necesidades a bordo de los buques pesqueros. Tiene una parte descritiva-teórica en la que se mostrarán las diferentes necesidades a bordo, plantas de acuicultura y pesca sostenible

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecemento de métodos de regulación pesqueira, aplicación e fundamentos. A1
A11
A12
B6
B1
B2
B3
B4
B5
Coñecemento, comprensión e deseño de artes de pesca A1
A11
A12
B6
B1
B2
B4
C1
Aplicación de la normativa aplicable a construción naval pesquera A11
A12
B6
B1
B2
B3
B4
B5
C1
Diseño de factorias de acuicultura A11
A12
B6
B1
B2
B3
B4
B5
C1

Contenidos
Tema Subtema
Regulación pesquera Principos básicos de biología y entorno marino
Dinámica de poblaciones
Buques y caladeros
Artes de pesca y selectividad
Parámetros fundamentales en pesquerías
Rendimiento y esfuerzo pesquero
Ordenación pesquera
Aspectos económicos de regulación pesquera
Metodologías de pesca Sistemas artesanales
Sistemas pasivos (Caña, curricán, poteras, redes, trampas, palangres)
Sistemas activos (Cerco y arrastre)

Necesidades y diseño de los buques Buques balleneros
Buques cañeros
Buques a la cacea
Buques naseros
Buques palangreros
Buques para redes
Buques arrastreros
Buques cerqueros
Buques híbridos
Lances de pesca. Necesidades de servicios a bordo. Con dragas
Con líneas
Con curricán
Con redes
Con trampas
Con palangres
De cerco
De arrastre
Diseño artes y equipos de pesca Fibras, cables y cabos
Diseño de paños
Diseño de arte de arrastre. Ensayos con modelos.
Carreteles de cable y tambores de red. Cálculo y diseño.
Análisis de necesidades y adaptación de los aparejos a diferentes caladeros.
factorias da acuicltura factorias de crías
factoria de engorde
factorias innovadoras

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A11 A12 B1 B2 B3 B4 B5 B6 C1 25 12.5 37.5
Actividades iniciales A1 B8 1 0 1
Foro virtual A11 A12 B2 B3 B4 B5 B6 0 2 2
Aprendizaje colaborativo A1 A11 A12 B3 B4 B5 B6 30 0 30
Prueba mixta A1 A11 B1 B2 B3 B4 B5 B6 9 0 9
 
Atención personalizada 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se desarrollan, de acuerdo a los temas especificados, los fundamentos para la obtención de diseños óptimos asumibles en proyectos básicos.
Se plantean las necesidades de a bordo y se detallan soluciones técnicas viables para satisfacerlas.
Actividades iniciales trata de una descripción breve del curso, actividades a desarrollar, objetvos y procedimientos de evaluación.
Foro virtual mediante moodle y wikis
Aprendizaje colaborativo presetaciones realizadas por los alumnos, tuteladas por el profesor
Prueba mixta examen o realización de un trabajo de actualidad tutelado

Atención personalizada
Metodologías
Actividades iniciales
Aprendizaje colaborativo
Foro virtual
Sesión magistral
Descripción
Los trabajos a desarrollar en casa por el alumno se plantean para incentivar el espíritu crítico por parte del alumno. Se trata de trabajos que, en general, serán autoexplicativos. El propio alumno deberá tener espíritu crítico para analizar resultados y presentar los informes finales correctamente.
Tutelado por el profesor

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Actividades iniciales A1 B8 al inicio del curso 0.5
Aprendizaje colaborativo A1 A11 A12 B3 B4 B5 B6 se refuerza la colaboracion el trabajo y el trabajo en comun 23
Prueba mixta A1 A11 B1 B2 B3 B4 B5 B6 Exame final de la materia 45
Foro virtual A11 A12 B2 B3 B4 B5 B6 el alumno participara y conocera los ultimosw eventos respecto los temas 11.5
Sesión magistral A1 A11 A12 B1 B2 B3 B4 B5 B6 C1 realizadas en clase por el profesor 20
 
Observaciones evaluación
<p><font face="verdana,sans-serif" size="-1">Se pretende que no sea
necesaria la realización de la prueba escrita de final de curso. La
formulación será que al presentar los trabajos tutelados el alumno pueda
conseguir la máxima nota. No obstante, el alumno que lo desee podrá
acudir al examen final de la materia.</font></p>

Fuentes de información
Básica FAO - ONU (1985). Design of small fishing vessels. FAO
L. Santos y J. Núñez (1994). Fundamentos de pesca. FEIN - COIN
FAO (2003). Manual de evaluación de recursos pesqueros. FAO
E.C. López Veiga (1985). Ordenación pesquera. Sus bases y su aplicación. Serv. Pub. Caixa Vigo
OMI (1995). Protocolo de Torremolinos Ed. refundida 1995. OMI

Complementária FAO - ONU (1960 ). Fishing boats of the world: 2 . FAO
F. Micó (1978 ). Introducción a la pesca marítima. Serv. publicaciones ETSIN
F. Eiroa del Río (1986 ). La pesca artesanal en Galicia . Ediciós do Castro
J. Garner (1978 ). Pelagic and semipelagic trawling gear . Fishing news books LTD.
A. Luna y D. Pérez (). Proyectos. Buques y sistemas de pesca . Serv. Pub. ETSIN
PTEPA (2009 ). Tecnologías aplicadas a la pesca y a la acuicultura . Plataforma Tecnológica de la pesca


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Tecnología de la construcción del buque (en extinción)/730496019

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Oceanografía (en extinción)/730496008

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías