Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Fiabilidad Estadística Código 730112623
Titulación
Enxeñeiro Naval e Oceánico
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Cuarto Quinto Optativa 3.5
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Matemáticas
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos de la Ingeniería Naval y Oceánica.
A3 Desarrollar, programar y aplicar métodos analíticos y numéricos para el análisis de modelos lineales y no lineales de todos los ámbitos de la Ingeniería Naval y Oceánica.
A5 Modelización matemática y computación en centros tecnológicos y de ingeniería.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B22 Voluntad de mejora continua.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Pretendese proporcionar os coñecementos básicos que sobre fiabilidade debe ter o futuro Enxeñero. Emplearanse un enfoque práctico e aplicado. Nste senso, darase prioridade á adquisición de conceptos e métodos aplicados sobre as demostracións matemáticas excesivamente formalistas. A1
A3
A5
B2
B3
B10
B12
B22
C3
Aplicar os fundamentos da materia a problemas de Enxeñaría Naval e Oceánica A1
A3
A5
B2
B3
B10
B12
B22
C3

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Inferencia Estadística


1.1. Estimación puntual.
1.2. Estimación por intervalos de confianza.
1.3. Contraste de hipótesis.
Tema 2. Control Estadístico de Calidad.

2.1. Introducción.
2.2. El control de fabricación por variables.
2.3. El control de fabricación por atributos.
2.4. El control de fabricación por número de defectos.
2.5. Los gráficos de control.
2.6. Principios básicos del diseño de experimentos.
2.7. Modelos de diseño de experimentos para Ingeniería.
2.8. Planes de muestreo.
2.9. El control estadístico de calidad en Ingeniería Naval.
Tema 3. Conceptos de fiabilidad.
3.1. Introducción. Ejemplos de datos de fiabilidad.
3.2. Censura.
3.3. Funciones de interés en fiabilidad.
3.4. Métodos de inferencia no paramétricos.
3.5. Modelización del tiempo de fallo.
3.6. Métodos de inferencia paramétricos: el método de máxima verosimilitud.
Tema 4. Otros temas de fiabilidad.
4.1. Árboles de fallos: FMEA y FMECA.
4.2. Diseño de experimentos para aumentar la fiabilidad.
4.3. Fiabilidad en Ingeniería Naval.
4.4. Software para fiabilidad.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 16 32 48
Prueba de respuesta múltiple A1 A3 A5 B2 B3 B10 B12 B22 C3 1.5 15 16.5
Prácticas a través de TIC A5 B2 5 10 15
Trabajos tutelados A1 B12 B22 C3 4 4 8
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada col uso de medios audiovisuales e a introducción dalgunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar o aprendizaxe.
Prueba de respuesta múltiple Esta prueba permitirá evaluar o grado de adquisición de coñecementos.
Prácticas a través de TIC Faranse supuestos prácticos, con datos reais, que serán analizados, en ordenador, por medio deun paquete estatístico.

Grazas a esta metoloxía o estudiante aplicará e pondrá en práctica os coñecementos adquiridos, facilitando o aprendizaxe o desenrolo de habilidades por parte do alumnado
Trabajos tutelados Consistirá en el resumen de un artículo de investigación relacionado con la asignatura, valorando la comprensión del mismo por parte del alumnado.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prueba de respuesta múltiple
Descripción
A atención personalizada farase mediante titorías personalizadas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta múltiple A1 A3 A5 B2 B3 B10 B12 B22 C3 A prueba consistirá nun examen tipo test (entre 10 e 20 cuestións). 70
Trabajos tutelados A1 B12 B22 C3 Terase en conta a comprensión dun artigo de investigación analizado. 30
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Meeker, W. y Escobar L. (1998). Statistical Methods of Reliability Data. Wiley
Montgomery, D.C. (2009). Statistical Quality Control. Wiley

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Estatística/730112205

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Gestión de la Calidad/730112608

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías