Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Deseño e optimización de estructuras navais (en extinción) Código 730496003
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Naval e Oceánica (plan 2018)
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 4
Idioma
Castelán
Galego
Inglés
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinación
Lago Rodriguez, Fernando
Correo electrónico
f.lago@udc.es
Profesorado
Lago Rodriguez, Fernando
Correo electrónico
f.lago@udc.es
Web
Descrición xeral La asignatura de Deseño e Optimización de Estructuras Navais busca proporcionar al alumno los conocimientos y herramientas necesarios para poder abordar el diseño completo de un buque o artefacto flotante, más allá del diseño de su cuaderna maestra.

Para ello la asignatura incluye desde las actividades más habituales del proceso de diseño de la estructura, hasta el uso de herramientas altamente especializadas, en el estado del arte del diseño de la Estructura de un buque (aplicación del método de los elementos finitos). También se abordan problemas específicos de diseño estructural exclusivos de determinadas geometrías y funcionalidades especiales, características de ciertos tipos de buques concretos: slamming, sloshing,…

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocimiento de métodos avanzados para el diseño estructural tanto de buques como de todo tipo de unidades a operar en el medio marino. AP2
AP2
AP2
AP2
AP2
AP2
AP2
BP16
BP16
BP16
BP16
CP1
CP1
CP1

Contidos
Temas Subtemas
1.- Conjunto de Elementos que componen la Estructura del Buque
- Cuaderna Maestra
- Secciones Tipo
- Mamparos Principales
- Cubiertas
- Desarrollo del Forro
- Piques
2.- Solicitaciones locales relevantes
- Sloshing
- Slamming
- …
3.- Conceptos vinculados a la Optimización de Estructuras Navales
4.- Aplicación del Método de los EEFF a los Sistemas Estructurales Marinos

4.1.- Introducción
4.2.- Normal Generales sobre Modelización
4.2.1.- Normal Generales sobre Modelización
4.2.2.- Disposición de la Malla
4.2.3.- Utilización de Elementos
4.2.4.- Tipos de Estructuras
4.2.5.- Condiciones de Contorno
4.2.6.- Modelo de 2D
4.2.7.- Ancho Efectivo de Plancha
4.3.- Modelos Globales (práctica)
4.4.- Modelos Locales
5.- Cálculo Directo de las Solicitaciones Ambientales
6.- Análisis modales y dinámicos
7.- Cálculo directo en la estimación de la vida a fatiga

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Solución de problemas A2 A7 A8 A12 A20 A22 A29 B2 B3 B5 B6 C1 C4 C6 15 10 25
Traballos tutelados A2 A7 A8 A12 A20 A22 A29 B2 B3 B5 B6 C1 C4 C6 10 20 30
Proba obxectiva A2 A7 A8 A12 A20 A22 A29 B2 B3 B5 B6 C1 C4 C6 5 0 5
Sesión maxistral A2 A7 A8 A12 A20 A22 A29 B2 B3 B5 B6 C1 C4 C6 40 0 40
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Solución de problemas Se resolverán problemas prácticos en común
Traballos tutelados Se desarrollarán trabajos de diseño estructural de manera individual y tutelados
Proba obxectiva Examen teórico/práctico
Sesión maxistral Clases participadas sobre los principales temas

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Atención personalizada de los trabajos tutelados, que han de desarrollarse de manera individual por los alumnos.
Se desarrollarán dos prácticas tuteladas

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Traballos tutelados A2 A7 A8 A12 A20 A22 A29 B2 B3 B5 B6 C1 C4 C6 Se realizarán dos prácticas tuteladas de diseño y optimización de la estructura de un buque. 30
Proba obxectiva A2 A7 A8 A12 A20 A22 A29 B2 B3 B5 B6 C1 C4 C6 Se realizará un examen teórico sobre los conceptos fundamentales recibidos en clase. 70
 
Observacións avaliación

Nesta materia acéptase a dispénsa académica, sempre que sexa
solicitada oficialmente.O sistema de avaliación será o mesmo que para o
resto de alumnado.


Fontes de información
Bibliografía básica Zickiewick (). Finite Element Method. McGraw-Hill
Hughes (). Finite Element Method. Practice Hall
J.Evans (). Ship Structural Design Concepts. Cornell Maritime Press
Owen Hughes (). Ship Structural Design: A Rationally-Based, Computer Aided, Optimization Approach. John Wiley&Sons

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías