Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Electrónica e instrumentación (en extinción) Código 730497007
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Industrial (plan 2018)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 4.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Quintián Pardo, Héctor
Correo electrónico
hector.quintian@udc.es
Profesorado
Quintián Pardo, Héctor
Correo electrónico
hector.quintian@udc.es
Web http://https://moodle.udc.es/
Descripción general Esta materia proporciona ao alumno a capacidade para deseñar sistemas electrónicos e de instrumentación industrial, mediante a consecución dos seguintes resultados da aprendizaxe:
- Coñecer os elementos e os principios de funcionamento dun sistema de adquisición de datos.
- Coñecer os fundamentos do procesamento de sinais analóxicos e dixitais.
- Coñecer os principios de funcionamento e a aplicación dos sistemas de instrumentación.

Competencias del título
Código Competencias del título
A7 ETI7 - Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial.
B1 G1 Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos en la Ingeniería Industrial.
B2 G2 Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
B3 G3 Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
B4 G4 Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
B5 G5 Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
B11 G6 Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
B12 G7 Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos.
C1 ABET (a) - An ability to apply knowledge of mathematics, science, and engineering.
C12 C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los elementos y los principios de funcionamiento de un sistema de adquisición de datos. AP7
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP11
BP12
CP1
Conocer los fundamentos del procesamiento de señales analógicas y digitales. AP7
BP1
BP2
BP4
BP5
BP11
BP12
CP1
Conocer los principios de funcionamiento y la aplicación de los sistemas de instrumentación. AP7
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP11
BP12
CP1
Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial. AP7
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP11
BP12
CP1
CP12

Contenidos
Tema Subtema
1. Arquitectura y elementos de los sistemas de instrumentación industrial 1.1. Introducción.
1.2. Acondicionadores de señal.
1.2.1. Amplificadores.
1.2.2. Filtros.
1.2.3. Moduladores y demoduladores.
1.2.4. Otros Acondicionadores.
1.3. Sensores
2. Sistemas de adquisición de datos. 2.1. Introducción.
2.2. Convertidores A/D y D/A.
2.3. Sistemas electrónicos digitales programables.
3. Dispositivos de medida para entornos industriales. 3.1. Sensores Inteligentes.
3.2. Buses de Campo.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A7 B1 B3 B5 B11 20 11 31
Prueba objetiva A7 B1 B2 B3 B5 2 9.5 11.5
Solución de problemas A7 B1 B2 B3 C1 10 0 10
Prueba de respuesta múltiple A7 B1 B3 B5 B11 2 6 8
Trabajos tutelados B3 B4 B5 B11 B12 C1 1 24 25
Prácticas de laboratorio A7 B2 C1 C12 15 10 25
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral En las sesiones magistrales se desarrollan los contenidos de la asignatura tanto a nivel teórico como práctico.
Prueba objetiva La prueba objetiva escrita tiene el objetivo de comprobar si el alumno ha adquirido las competencias fijadas como objetivo de esta asignatura.
Solución de problemas Durante sesiones presenciales se plantearán supuestos prácticos para su resolución.
Prueba de respuesta múltiple Se realizará al menos una prueba de respuesta múltiple, para la comprobación de los conocimientos adquiridos, en horario de clase.
Trabajos tutelados Se realizará al menos una exposición audiovisual de un tema propuesto utilizando de manera preferente las TIC.
Prácticas de laboratorio Consistirá en la simulación y/o montaje de circuitos básicos de instrumentación electrónica utilizando el programa de simulación electrónica Orcad Pspice y los equipos de laboratorio.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Sesión magistral
Prueba objetiva
Solución de problemas
Descripción
Cada alumno dispone para la resolución de sus posibles dudas y/o problemas, de las correspondiente sesiones de tutoría personalizada que puede realizarse de forma presencial en el horario establecido o de forma no presencial por correo electrónico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta múltiple A7 B1 B3 B5 B11 Se realizará al menos una prueba de respuesta múltiple, para la comprobación de los conocimientos adquiridos, en horario de clase. 30
Trabajos tutelados B3 B4 B5 B11 B12 C1 Durante el curso se propondrá la realización de al menos un trabajo que tendrá que ser defendido/presentado oralmente. 30
Prácticas de laboratorio A7 B2 C1 C12 Su realización y valoración positiva es imprescindible para aprobar la asignatura. 10
Prueba objetiva A7 B1 B2 B3 B5 La prueba objetiva escrita tiene el objetivo de comprobar si el alumno ha adquirido las competencias fijadas como objetivo de esta asignatura. La prueba objetiva se realizará en las convocatorias oficiales de Enero y Julio. 30
 
Observaciones evaluación

Para aprobar la asignatura hay que obtener una puntuación mínima de 50 puntos sobre 100.

La nota final se obtendrá sumando las puntuaciones obtenidas en las Prácticas de laboratorio, Trabajos tutelados, Prueba de respuesta múltiple y Prueba objetiva, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

  • Que se hayan realizado las Prácticas de laboratorio con una puntuación mayor o igual que 5.
  • Que la nota de la Prueba objetiva sea mayor o igual que 12.

En el caso de no se cumplan las condiciones anteriores y la suma supere los 50 puntos, la nota final será de 45.

Las notas de cada uno de los apartados solo serán válidas durante el curso académico en el que se obtengan.

A aquellos estudiantes matriculados a tiempo parcial que no puedan asistir a las sesiones de prácticas se les propondrá al menos un trabajo alternativo cuya puntuación equivalga a las Prácticas de laboratorio.


Fuentes de información
Básica Bela G. Liptak (2002). Instrument Engineers' Handbook - Process Software and Digital Networks. CRC Press
Bela G. Liptak (2003). Instrument Engineers' Handbook, Volume One - Process Measurement And Analysis. CRC Press
Pérez García M. A. (2008). Instrumentación Electrónica. Thomson
John G. Webster (2014). Measurement, Instrumentation, and Sensors Handbook. CRC Press
Pallas, Ramon (2005). Sensores y Acondicionadores de Señal. Marcombo

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenido y cumplir con el objetivo de la acción número 5: “Docencia e investigación saludable y sustentable ambiental y social” del "Plan de Acción Green Campus Ferrol", la entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

  • Se solicitarán en formato virtual y/o soporte informático 
  • Se realizará a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos 
  • En caso de ser necesario realizarlos en papel: 
           - No se emplearán plásticos 
           - Se realizarán impresiones a doble cara. 
           - Se empleará papel reciclado. 
           - Se evitará la impresión de borradores.

Se debe de hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías