Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Dirección de sistemas productivos y logísticos Código 730497009
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Industrial (plan 2018)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 4.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Economía
Empresa
Coordinador/a
Garcia del Valle, Alejandro
Correo electrónico
alejandro.garcia.delvalle@udc.es
Profesorado
Garcia del Valle, Alejandro
Lamas Rodriguez, Adolfo
Correo electrónico
alejandro.garcia.delvalle@udc.es
adolfo.lamasr@udc.es
Web
Descripción general Este curso mostra a Organización da Produción e a Loxística do punto de vista de Enxeñaría Industrial.

Competencias del título
Código Competencias del título
A13 EG5 - Conocimientos de sistemas de información a la dirección, organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestión de calidad.
A14 EG6 - Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos. Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.
B2 G2 Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
B3 G3 Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
B5 G5 Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
B12 G7 Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos.
C1 ABET (a) - An ability to apply knowledge of mathematics, science, and engineering.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimientos de sistemas de información a la dirección, organización industrial, sistemas productivos y logística. AP13
AP14
BP2
BP3
BP5
BP12
CP1
Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de sistemas productivos y logísticos. AP13
AP14
BP2
BP3
BP5
BP12
CP1
Utilización de herramientas de las tecnologías de la información y comunicaciones para el ejercicio de la profesión. AP13
AP14
BP2
BP3
BP5
CP1

Contenidos
Tema Subtema
Los bloques o temas siguientes desarrollan los contenidos establecidos en la ficha de la Memoria de Verificación que son: Sistemas productivos. Métodos de trabajo y gestión de recursos humanos. Asignación de recursos y planificación de tareas. Lean Manufacturing. Fabricación “Justo a Tiempo”. Control y gestión de la calidad. Sistemas Logísticos: gestión de la cadena de suministro.
1. Introducción: Sistemas Productivos y Logísticos
2. Distribución en planta. Equilibrado de líneas de montaje
3. Planificación de procesos. Teoría de las limitaciones
4. Control y Gestión de la Calidad
5. Logística LEAN y JIT
6. Sistemas Logísticos: Gestión de la Cadena de Suministro
7. Logística del transporte

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A13 A14 30 30 60
Prácticas a través de TIC A13 A14 B2 B3 C1 12 35.5 47.5
Prueba mixta A13 A14 B5 B11 B12 3 0 3
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases magistrales de la asignatura.
Prácticas a través de TIC Casos prácticos resueltos con herramientas informáticas: Excel, ExtendSIM.
Prueba mixta Examen final de la asignatura.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas a través de TIC
Descripción
La atención personalizada se realizará en las horas de tutorías.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A13 A14 B2 B3 C1 Trabajos y casos prácticos resueltos por ordenador 25
Prueba mixta A13 A14 B5 B11 B12 Examen final con preguntas de teoría y problemas 75
 
Observaciones evaluación

El “alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia” comunicará al inicio del curso su situación a los profesores de la materia, según establece la “Norma que regula el régimen de dedicación al estudio de los estudiantes de grado en la UDC” (Art.3.b e 4.5) y las “Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y máster universitario (Art. 3 e 8b).

El alumnado en esta situación será evaluado como el resto de
los alumnos, con la excepción de las Prácticas a través de TIC: estos alumnos
harán una prueba llamada Control de Prácticas cuyo peso será del 25% de la
calificación.


Fuentes de información
Básica Richard B. Chase, F. Robet Jabob, Nicholas J. Aquilano (2009). Administración de Operaciones. Producción y Cadena de Suministros. McGraw-Hill
Ronald H. Ballou (2004). Logística: Administración de la Cadena de Suministro. Pearson Education
Jordi Pau Cos, Ricardo de Navasvués (1998). Manual de Logística Integral. Díaz de Santos
Nigel Slack, Stuart Chambes, Robert Johnston (2010). Operations Management. Prentice Hall

Complementária Michael Pinedo (1995). Scheduling. Theory, Algorithms and Systems. Prentice Hall


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Dirección de empresas/730497010

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Se debe de hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural

Para conseguir un entorno inmediato sostenido y cumplir con el objetivo de la acción número 5 (Docencia e investigación saludable y sustentable ambiental y social)” del “Plan de Acción Green Campus Ferrol”, la entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

•  Se solicitarán en formato virtual y/o soporte informático

•  Se realizará a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos

•  En caso de ser necesario hacerlos en papel: a) no se emplearán plásticos, b) se realizarán impresiones a doble cara, c) se empleará papel reciclado, d) se evitará la impresión de borradores.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías