Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Dirección de empresas Código 730497010
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Industrial (plan 2018)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Dominguez Feijoo, Gerardo
Correo electrónico
g.dominguez@udc.es
Profesorado
Dominguez Feijoo, Gerardo
Correo electrónico
g.dominguez@udc.es
Web http://https://moodle.udc.es/
Descripción general Coñecementos e capacidades para organizar e dirixir a empresa.

Competencias del título
Código Competencias del título
A9 EG1 - Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir empresas.
A10 EG2 - Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas.
A11 EG3 - Conocimientos de derecho mercantil y laboral.
A12 EG4 - Conocimientos de contabilidad financiera y de costes.
B3 G3 Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
B5 G5 Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
B11 G6 Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
B12 G7 Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos.
B18 CG0 - Hablar bien en público.
B19 B5 - Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 ABET (a) - An ability to apply knowledge of mathematics, science, and engineering.
C12 C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir las habilidades necesarias para dirigir empresas y tomar decisiones. Conocer sistemas de información empresarial. Conocer las técnicas de valoración de riesgos. AP9
AP10
AP11
AP12
BP3
BP5
BP11
BP12
BP18
BP19
CP1
CP12

Contenidos
Tema Subtema
1. Función Directiva.
2. Planificación Estratégica.
3. Sistema económico - financiero.
4. Derecho mercantil y laboral.
5. Planes de negocio.
6. Métodos de asistencia a la toma de decisiones.
7. Sistemas de información empresarial.
8. Valoración de riesgos.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas a través de TIC A9 A10 A12 C1 C12 10 7.5 17.5
Estudio de casos A9 A10 A11 A12 B3 B5 B11 B12 B19 5 20 25
Trabajos tutelados A9 A10 A11 A12 B3 B5 B11 B12 B18 C1 1 26.5 27.5
Prueba mixta A9 A10 A11 A12 B3 B5 B11 B12 C1 3 0 3
Sesión magistral A9 A10 A11 A12 B3 B5 B11 40 35 75
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas a través de TIC Practicas con ordenador para resolver los casos de la asignatura. Se usará software como Excel, Acces y otros.
Estudio de casos A lo largo del curso, se irán presentando casos de estudio a los alumnos para su análisis y discusión en clase, así como para la elaboración de trabajos individuales, o bien colectivos.
Los casos se corresponderán con aspectos ilustrativos de los temas objeto de la materia
El profesor se ayudara y propondrá a los alumnos del empleo de herramientas de simulación para la toma de decisiones a través de un juego de empresa.
Trabajos tutelados Se propondrá la elaboración de un trabajo tutelado a realizar en grupo por los alumnos. El alcance de dicho trabajo así como sus particularidades y peso en la nota final serán transmitidos a los alumnos con la debida antelación.
El trabajo pretende que los alumnos desarrollen su capacidad de trabajo en equipo elaborando una actuación original y creativa, a través del análisis de un determinado caso para lo cual tendrán que poner en practicas las competencias adquiridas a lo largo del curso .

Prueba mixta Consistirá en una prueba de evaluación de los conocimientos adquiridos a la finalización de la exposición de todos los contenidos de la materia.
Sesión magistral El profesor impartirá la mayor parte de los contenidos teóricos de la materia a través de la exposición de estos en sesiones expositivas, en las que la participación de los alumnos será promovida también.

El profesor se ayudará de medios audiovisuales para una mejor exposición de los contenidos de la materia.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Trabajos tutelados
Prueba mixta
Prácticas a través de TIC
Sesión magistral
Descripción
Se hará en las horas de tutorías de profesores.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A9 A10 A11 A12 B3 B5 B11 B12 B18 C1 Elaboración de un plan de negocio en grupos. Se exige una nota mínima de un 30% en su valoración para poder aprobar la asignatura. 40
Prueba mixta A9 A10 A11 A12 B3 B5 B11 B12 C1 Examen final con preguntas de teoría y problemas. 60
 
Observaciones evaluación

El "Alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo
parcial y dispensa académica de exención de asistencia "comunicarán al
inicio del curso su situación los profesores de la materia", según establece
la "Norma que regula el régimen de dedicación al estudio de los
estudiantes de grado en la UDC" (Art.3.b y 4.5) y las "Normas de
evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de
grado y máster universitario (Art. 3 y 8b).

El alumnado en esta situación será evaluado en la fecha
aprobada en la Junta de Escuela, mediante una prueba objetiva sobre los
contenidos del paso 3 de la Guía, y un trabajo a consensuar con los profesores
de la materia.


Fuentes de información
Básica

Complementária

Serán facilitadas a los alumnos a lo largo del curso.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Dirección de sistemas productivos y logísticos /730497009

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
“Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenido y cumplir con el objetivo de la acción número 5: “Docencia e investigación saludable y sustentable ambiental y social” del "Plan de Acción Green Campus Ferrol":
            La entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia:
             •  Se solicitarán en formato virtual y/o soporte informático
             •  Se realizará a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos
             •  En caso de ser necesario realizarlos en papel:
                 -     No se emplearán plásticos
                 -      Se realizarán impresiones a doble cara.
                 -      Se empleará papel reciclado.
                 -      Se evitará la impresión de borradores.
            • Se debe tener en cuenta la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías