Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Gestión de la Innovación/Dirección integrada de proyectos Código 730497011
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Industrial (plan 2018)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Enxeñaría Civil
Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Caño Gochi, Alfredo del
Correo electrónico
alfredo.cano@udc.es
Profesorado
Caño Gochi, Alfredo del
Cruz Lopez, Maria Pilar de la
Fernández Martínez, José
Lamas Rodriguez, Adolfo
Correo electrónico
alfredo.cano@udc.es
pilar.cruz1@udc.es
j.fernandezm@udc.es
adolfo.lamasr@udc.es
Web http://moodle.udc.es/my/
Descripción general Xestión da Innovación. O plan estratéxico tecnolóxico. Identificación de ideas innovadoras. Financiamento da innovación. Explotación dos resultados. O marco español para a innovación.

Dirección integrada de proxectos. Fundamentos: proxecto, programa, carteira de proxectos. Dirección integrada de proxectos: alcance, custo, prazo, calidade, sustentabilidade, oportunidades e riscos, aprovisionamentos, comunicacións e integración das demais funcións directivas (planificación e control globais e integrados do proxecto). Particularidades da xestión de proxectos tecnolóxicos e de innovación. Fundamentos de xestión de programas e de carteiras de proxectos.

---------------------------------------------------

INNOVATION MANAGEMENT / PROJECT MANAGEMENT

Innovation Management. The technology strategic plan. Identifying innovative ideas. Innovation financing. Exploitation of results. The Spanish framework for innovation.

Integrated project management. Basic concepts: project, program, portfolio. Integrated project management: scope, cost, time, quality, sustainability, opportunity & risk, procurement, communications and integration of the other management functions (integrated planning and control of the project as a whole). Characteristics of the management of technology and innovation projects. Fundamentals of program and portfolio management.

Competencias del título
Código Competencias del título
A15 EG7 - Conocimientos y capacidades para la dirección integrada de proyectos.
A16 EG8 - Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.
B2 G2 Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
B3 G3 Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
B4 G4 Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
B11 G6 Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
C1 ABET (a) - An ability to apply knowledge of mathematics, science, and engineering.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimientos y capacidades para la dirección integrada de proyectos. Conocimientos de gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica. Capacidad para la gestión de proyectos de I+D+i. AP15
AP16
BP2
BP3
BP4
BP11
CP1

Contenidos
Tema Subtema
Gestión de la Innovación / Dirección Integrada de Proyectos. Fundamentos: proyecto, programa, cartera de proyectos. Dirección integrada de proyectos: alcance, coste, plazo, calidad, riesgo, aprovisionamientos, comunicaciones e integración de las demás funciones directivas (planificación y control globales e integrados del proyecto). Fundamentos de gestión de programas y de carteras de proyectos. Fundamentos de gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica. Particularidades de la gestión de proyectos de I+D+i.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A15 A16 B11 C1 19 10 29
Estudio de casos A15 A16 B2 B3 B4 B11 C1 12 27.5 39.5
Solución de problemas A15 B11 C1 8 8 16
Prácticas a través de TIC A15 C1 6 0 6
Prueba objetiva A15 A16 B2 B3 B4 B11 C1 2 15 17
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral El profesor explicará en clase los contenidos teóricos esenciales de la materia. Se dispondrán en Moodle los apuntes de la asignatura, que no constituyen un texto completo; el alumno debe completarlos en clase con los detalles que en la misma se comenten por el profesor.
Estudio de casos El profesor analizará y explicará casos prácticos sobre el contenido de la asignatura, que servirán de base tanto para casos prácticos de evaluación a entregar por el alumno, como para la prueba objetiva.
Solución de problemas El profesor resolverá ejercicios sobre el contenido de la asignatura, que servirán de base tanto para casos prácticos de evaluación a entregar por el alumno, como para la prueba objetiva.
Prácticas a través de TIC Prácticas con software de dirección de proyectos.
Prueba objetiva Habrá sendos exámenes en las fechas oficiales establecidas por la Escuela. En función del tiempo disponible para el examen y del criterio del profesor, el examen podrá incluir preguntas de tipo teórico y teórico-práctico, acerca de los contenidos teóricos de la asignatura y de sus aplicaciones a casos concretos. Esto se podrá hacer por medio de preguntas tipo test, preguntas cortas, o ambos tipos de pregunta. También podrá incluir la resolución de ejercicios, de supuestos o casos prácticos, o combinaciones de todo ello. El hecho de que el profesor proporcione al alumno las transparencias de clase no exime al alumno de la obligación de tomar notas de clase; el profesor emplea dichas transparencias para apoyar su explicación, que puede incluir matices y detalles no contenidos en las transparencias. Por otro lado, el profesor contesta a las preguntas que los alumnos realizan en clase, sobre aspectos que pueden no estar incluidos en las transparencias. Los contenidos que se evaluarán en la prueba objetiva serán todos los que se han expuesto en clase, estén o no en las transparencias.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Estudio de casos
Prueba objetiva
Solución de problemas
Prácticas a través de TIC
Descripción
El profesor a atenderá en tutorías a cada alumno que lo requiera para resolver dudas sobre teoría o práctica.

La atención al alumno podrá ser dentro o fuera de los horarios oficiales de tutorías si bien, para evitar esperas innecesarias al alumno, tanto en un caso como en el otro, siempre la fecha y hora se acordarán previamente a través correoE o teléfono.

Las cifras de atención personalizada recogidas en la planificación son orientativas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A15 A16 B2 B3 B4 B11 C1 El alumno deberá realizar trabajos de evaluación, de tipo caso práctico o similar, relacionados con el temario, incluidos los relacionados con proyectos de innovación. También pueden incluir la resolución de ejercicios y la utilización de software de dirección de proyectos.

Habrá al menos un trabajo sobre gestión de la innovación, y otro sobre dirección integrada de proyectos.
56
Prueba objetiva A15 A16 B2 B3 B4 B11 C1 Véase lo dicho a efectos de prueba objetiva en el apartado de Metodologías. 44
 
Observaciones evaluación
La evaluación se estructura de esta forma:
  • Gestión de la Innovación: 
    • Las dos partes de gestión de la innovación (trabajo a realizar por los alumnos, y examen), supondrán, respectivamente, un 23% y un 10% de la nota final de la materia. 
    • Para superar la parte de gestión de la innovación el alumno debe tener más de 4 puntos sobre 10 en el examen, más de 5 puntos sobre 10 en el trabajo, y más de 5 sobre 10 de media.
  • Dirección Integrada de Proyectos: 
    • Las dos partes de dirección integrada de proyectos (trabajos a realizar por los alumnos,  y examen) supondrán, respectivamente, un 33% y un 34% de la nota final de la materia. 
    • Para superar la parte de dirección integrada de proyectos el alumno debe tener más de 4 puntos sobre 10 en el examen, una media de más de 5 puntos sobre 10 en los trabajos, y más de 5 sobre 10 de media total.
El alumno debe superar las dos partes de la asignatura (Gestión de la Innovación / Dirección Integrada de Proyectos).

Habrá sendos exámenes en las fechas oficiales establecidas por la Escuela. En función del tiempo disponible para el examen y del criterio del profesor, el examen podrá incluir preguntas de tipo teórico y teórico-práctico, acerca de los contenidos teóricos de la asignatura y de sus aplicaciones a casos concretos. Esto se podrá hacer por medio de preguntas tipo test, preguntas cortas, o ambos tipos de pregunta. En función de lo ya comentado, el examen podrá incluir también la resolución de ejercicios, supuestos o casos prácticos, o combinaciones de todo ello. El examen podrá incluir también preguntas sobre los trabajos realizados.

El hecho de que el profesor proporcione al alumno las transparencias de clase no exime al alumno de la obligación de tomar notas de clase; el profesor emplea dichas transparencias para apoyar su explicación, que puede incluir matices y detalles no contenidos en las transparencias. Por otro lado, el profesor contesta a las preguntas que los alumnos realizan en clase, sobre aspectos que pueden no estar incluidos en las transparencias. Los contenidos que se evaluarán en la prueba objetiva serán todos los que se han expuesto en clase, estén o no en las transparencias.

Fuentes de información
Básica Lamas, A. (2016). Apuntes de la asignatura: gestión de la innovación..
Project Management Institute (2018). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Quinta edición.. Project Management Institute, EEUU.
del Caño A, de la Cruz MP (2018). Transparencias de la asignatura: dirección integrada de proyectos..

Complementária
Gestión de la innovación.
  • Fundación para la Innovación Tecnológica COTEC (2014). Informe COTEC. Tecnología e Innovación en España.
  • Harvard Business School Publishing Corporation (2004). Desarrollar la gestión de la creatividad y de la innovación. Deusto.
  • Hidalgo A (2001). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Pirámide.
  • Roberts EB (1996). Gestión de la innovación tecnológica. Fundación para la Innovación Tecnológica COTEC.
Dirección Integrada de Proyectos.
  • Ambriz R (2011). Dynamic scheduling with Microsoft Project 2010. J. Ross Publishing.
  • de Cos M (1995). Teoría general del proyecto. Vol. I: Dirección de proyectos. Síntesis.
  • Fleming QW, Koppleman (1996). Earned value project management. Project Management Institute.
  • Kerzner H (2009). Project management. A managerial approach. Wiley.
  • Maltzman R, Shirley D (2010). Green project management. Taylor and Francis.
  • Meredith JR, Mantel SJ (2012). Project management. Wiley.
  • Turner JR (1997). The handbook of project-based management. McGraw Hill.
  • Uyttewaal E (2010). Forecast Scheduling with Microsoft Project 2010. ProjectPro Corporation.

Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Dirección de sistemas productivos y logísticos /730497009
Dirección de empresas/730497010

Asignaturas que continúan el temario
Trabajo fin de máster/730497015

Otros comentarios
Para ayudar a conseguir un entorno sostenible y cumplir con el objetivo de la acción número 5: “Docencia e investigación saludable y sustentable ambiental y social” del "Plan de Acción Green Campus Ferrol", se debe de hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural. 

Por ello, la entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia se hará exclusivamente en formato electrónico. El alumno no debe emplear, por ninguna causa, material físico de tipo alguno (papel, tinta, encuadernación, etc.).

Además, bajo demanda, se facilitará la plena integración del alumnado que, teniendo una preparación previa adecuada para poder superar la asignatura, experimente dificultades (físicas, sensoriales, psíquicas, socioculturales) para un acceso idóneo, igualitario y provechoso a la vida universitaria. 


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías