Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Ingeniería de Estructuras Código 730497012
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Industrial (plan 2018)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Reinosa Prado, Jose Manuel
Correo electrónico
j.reinosa@udc.es
Profesorado
Reinosa Prado, Jose Manuel
Correo electrónico
j.reinosa@udc.es
Web http://https://sites.google.com/site/structuralanalysislab/
Descripción general O obxectivo desta materia é que o alumno se familiarice co deseño e análise de estructuras, mediante o emprego de software específico. Deste modo, a súa integración no mercado laboral será moito máis fácil, sen necesitar un período previo de aprendizaxe na empresa, no que se refire ó
ámbito da enxeñería estructural. A materia ten un enfoque altamente práctico.

Competencias del título
Código Competencias del título
A19 EI3 - Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de estructuras.
B1 G1 Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos en la Ingeniería Industrial.
B2 G2 Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
B3 G3 Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Los objetivos de la materia son que el alumno se familiarice con el diseño y análisis de estructuras de hormigón y aborde el diseño y cálculo de estructuras metálicas mediante el empleo de un software específico. La materia tendrá un enfoque altamente práctico. AP19
BP1
BP2
BP3

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Diseño y análisis de estructuras metálicas mediante computador. · Diseño e análise de estructuras metálicas mediante computador.
Tema 2. Diseño y análisis de estructuras de hormigón mediante computador.
· Diseño e análise de estructuras de formigón mediante computador.
Tema 3. Diseño y análisis de cimentaciones mediante computador
· Diseño e análise de cimentacións mediante computador
Tema 4. Diseño y Análisis de estructuras formadas por elementos bidimensionales. · Diseño e Análise de estructuras formadas por elementos bidimensionais.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A19 B1 B2 B3 15 15 30
Trabajos tutelados A19 8 8 16
Prueba objetiva A19 B1 B2 B3 2 2 4
Prácticas de laboratorio A19 B2 10 10 20
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales, que tiene como finalidad transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje en el ámbito del análisis resistente y de deformaciones de sistemas estructurales.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, resolviendo un problema que involucre los contenidos de la materia e involucre las competencias especificas de la misma, realizado bajo la tutela del profesor.
Prueba objetiva Examen de los contenidos de la asignatura.
Prácticas de laboratorio Metodología que permite la realización de actividades de carácter práctico con computador, tales como modelización, análisis y simulación de elementos estructurales.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Seguimiento y orientación acerca de la solución de problemas concretos generados en el desenvolvimiento de las distintas actividades expuestas en la materia. Asistencia en la realización de los trabajos tutelados.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A19 B1 B2 B3 Se realizará una prueba objetiva sobre los conocimientos de la asignatura. 80
Trabajos tutelados A19 El trabajo involucra los contenidos teóricos y prácticos que se desenvuelven en la materia. Se debe de realizar individualmente en las sesiones presenciales y no presenciales asignadas a este proyecto. 20
 
Observaciones evaluación

Los alumnos con réxime de dedicación a tempo parcial quedan

eximidos da
asistencia a clase, que, por outro lado, non é obrigatoria tampouco para os alumnos con dedicación a tempo completo.  O sistema de evaluación é análogo ó dos alumnos a tempo completo.  A realización dos
traballos tutelados será compatible co réxime de dedicación do alumno a tempo parcial.


Fuentes de información
Básica Normativa estructural vixente. (). .
Argüelles Álvarez, Ramón. (). Estructuras de acero. Fundamentos y cálculo según CTE, EAE y EC 3 .
Ortiz Berrocal, Luis. (). Resistencia de materiales .
Ramón Argüelles Álvarez; Ramón; Argüelles Bustillo (). Análisis de estructuras: teoria, problemas y programas.

Normativa estructural vixente.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
RESISTENCIA DE MATERIALES/730G03013

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

 Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenido y cumplir con el objetivo de la acción número 5: “Docencia e investigación saludable y sustentable ambiental y social” del "Plan de Acción Green Campus Ferrol":           

• La entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia:              

Se solicitarán en formato virtual y/o soporte informático             

Se realizará a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos             

•  En caso de ser necesario realizarlos en papel:                 

-     No se emplearán plásticos                 

-      Se realizarán impresiones a doble cara.                

-      Se empleará papel reciclado.

-      Se evitará la impresión de borradores.

Se debe de hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías