Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) TECNOLOGÍA QUÍMICA Código 730G04051
Titulación
Grao en enxeñaría en Tecnoloxías Industriais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Química
Coordinador/a
Filgueira Vizoso, Almudena
Correo electrónico
almudena.filgueira.vizoso@udc.es
Profesorado
Filgueira Vizoso, Almudena
Kennes , Christian
Ruiz Bolaños, Isabel
Vega Martin, Alberto de
Veiga Barbazan, Maria del Carmen
Correo electrónico
almudena.filgueira.vizoso@udc.es
c.kennes@udc.es
isabel.ruiz@udc.es
alberto.de.vega@udc.es
m.carmen.veiga@udc.es
Web
Descripción general Nesta asignatura amósaselle ó alumnado os sistemas de separación vía física, as operación de transferencia, os sistemas de separación vía física así coma as operacións de transferencia, aplicadas todas elas a procesos químicos industrias. Coñecer e diseñar os equipos necesarios para a separación sólido-gas
Entender las posibilidades de almacenamento e as problemáticas dos mesmos

Conocer los distintos tipos de reactores y su optimización

Competencias del título
Código Competencias del título
A26 Conocimientos sobre balances de materia y energía, biotecnología, trasferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B6 Ser capaz de concebir, diseñar o poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con rigor científico para resolver cualquier problema planteado, así como de que comuniquen sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que la sustentan- públicos especializados y no especializados de una manera clara y sin ambigüedades.
B7 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
B8 Diseñar y realizar investigación en entornos nuevos o poco conocidos, con aplicación de técnicas de investigación (tanto con metodologías cuantitativas como cualitativa) en distintos contextos (ámbito público o privado, con equipos homogéneos o multidisciplinares, etc.) para identificar problemas y necesidades.
C3 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los sistemas de separación vía física así como las operaciones de transferencia aplicadas a los procesos químicos industriales. Conocer y diseñar los equipos necesarios para el desarrollo de la separación sólido-gas. Entender las posibilidades de almacenamiento y las problemáticas de los mismos. A26
B4
B6
B7
B8
C3
C4
C6

Contenidos
Tema Subtema
Los bloques o temas siguientes desarrollan los contenidos establecidos en la ficha de la Memoria de Verificación
Servicios auxiliares en industrias: Introducción a la Tecnología Química, Redes de distribución de agua, Gases, Protección de materiales. Operaciones
de manipulación: Almacenamiento de Fluidos, Flujo de fluidos, Medición y bombeo de fluidos, Tuberías y accesorios, Operaciones con sólidos.
Operaciones de separación: Introducción a los sistemas sólido-fluido, Separación sólido-líquido (sedimentación y flotación), separación sólido-líquido
(filtración y centrifugación), Separación de sólidos y líquidos en gases. Operaciones de transferencia de materia: Extracción sólido-líquido, Extracción
líquidolíquido; Destilación, Absorción, Adsorción e intercambio iónico.
SERVICIOS AUXILIARES EN INDUSTRIAS Introducción a la tecnología química
Redes de distribución de agua
Gases
Protección de materiales
OPERACIONES DE MANIPULACIÓN Almacenamiento de fluidos
Flujo de fluidos
Medición y bombeo de fluidos
Tuberías y accesorios
Operaciones con sólidos
OPERACIONES DE SEPARACIÓN Introducción a los sistemas sólido-fluido
Separación sólido-líquido: sedimentación, flotación, filtración y centrifugación
Separación de sólidos y líquidos en gases
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Extracción sólido-líquido
Extracción líquido-líquido
Destilación
Absorción
Adsorción e intercambio iónico

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A26 B6 B7 B8 C3 C4 C6 7 14 21
Presentación oral B4 2.5 5 7.5
Prueba objetiva A26 B6 B7 B8 4 40 44
Salida de campo C4 9 1.8 10.8
Prácticas de laboratorio A26 8 4 12
Sesión magistral A26 31 15.5 46.5
 
Atención personalizada 8.7 0 8.7
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Constituye una opción basada en la resolución por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independente del estudantado y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor/a-tutor/a
Presentación oral Todo el alumnado presentará el/los trabajo/os realizados durante el curso en el tiempo que se les asigne y delante de sus compañeros.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje. Puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, problemas, etc.
Salida de campo Actividades desarrolladas en un contexto externo al entorno académico universitario (empresas,
instituciones, organismos, monumentos, etc.) relacionadas con el ámbito de estudio de la materia.
Prácticas de laboratorio Consiste en la realización de las prácticas de laboratorio y el informe final de las mismas
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Presentación oral
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Salida de campo
Prácticas de laboratorio
Descripción
Trabajos tutelados: se recomienda la asistencia a las tutorías personalizadas. El estudiante recibirá orientación sobre cómo iniciar y llevar a cabo el trabajo de acuerdo con los criterios que se especifican a continuación.

Presentación oral: realizada con el apoyo de diapositivas y cada grupo de alumnos tendrá un tiempo establecido para ello.

Prácticas de Laboratorio: El alumno/a será citado con antelación en la plataforma Moodle o en el tablón de anuncios de la Escuela. Las prácticas se realizarán en el Laboratorio de Tecnología Química y Medio ambiente del Edificio de Talleres salvo que se diga lo contrario

En caso de dispensa académica el/la alumno/a se pondrá en contacto con las profesoras de la materia para acordar la planificación de las actividades docentes, atendiendo las necesidades que el alumno/a pueda tener dentro de las posibilidades existentes.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A26 B6 B7 B8 Consiste en la realización de los exámenes parciales correspondientes y/o el examen final. 65
Presentación oral B4 Los trabajos realizados durante el curso han de ser presentados por los autores en las fechas que el profesorado estime conveniente. Los trabajos se realizarán preferentemente en grupos, y todos los miembros de cada uno de los grupos tendrán que presentar oralmente los resultados obtenidos. 15
Trabajos tutelados A26 B6 B7 B8 C3 C4 C6 Los trabajos tutelados se realizarán por parte del alumnado con ayuda del profesorado de la materia. Estos trabajos deberán entregársele al profesorado tanto en formato papel como por correo electrónico o plataforma designada por el profesorado. 15
Prácticas de laboratorio A26 Consiste en la realización de las prácticas de laboratorio y el informe final de las mismas 5
 
Observaciones evaluación

Es necesario sacar un mínimo de 3.5 en los exámenes parciales (si los hubiese) y media de 4 para que entren en cómputo las demás metodologías. En caso de no haber examenes parciales la nota necesaria para poder hacer media con las demás actividades será de 4.
En caso de no poder realizarse alguna de las metodologías antes citadas la valoración de la misma pasará a la prueba objetiva. Será obligatoria la asistencia a más del 90% de las sesiones programadas. En caso de que se realicen las salidas de campo, serán obligatorias para superar la asignatura.

Las prácticas de laboratorio serán necesarias para poder superar la materia

El alumnado con dispensa académica estará exento de asistir a las clases

pero deberá hacer las mismas tareas que los demás alumnos/as. A la hora
de
presentar el trabajo podrá hacerlo de forma indivudual (en vez de
trabajo en equipo) y  su  presentación será en clase pero no tendrá que
ser en las horas asignadas para la presentación de los trabajos que
aparece en la planificación, sino que será en la fecha acordada entre
el/la estudiante y la
profesora.


Fuentes de información
Básica Eugenio Muñoz Camacho (). Ingeniería química.
J.M.Coulson (). Ingeniería química.
Ángel Vian Ortuño (). Introducción a la química industrial.
Andrés Arévalo (). Tecnología química.

Apuntes de clase y trabajos

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
QUÍMICA/730G04005

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
Para axudar a conseguir un entorno inmediato sostido e cumprir co obxetivo da acción número 5: “Docencia e investigación saludable e sustentable ambiental e social” do "Plan de Acción Green CampusFerrol":
A entrega dos traballos documentales que se realicen nesta materia:
• Solicitarase n en formato virtual e/ou soporte informático
• Realizarase a través de Moodle, en formato dixital sen necesidade de imprimirlos
• En caso de ser necesario realizarlos en papel:
    - Non se emplearán plásticos
    - Realizaranse impresiones a doble cara.
    - Emplearase papel reciclado.
    - Evitarase a impresión de borradores.

Incorporarase perspectiva de xénero na docencia desta materia (usarase lenguaxe non sexista, utilizarase bibliografía de autores de ambos sexos, propiciarase a intervención en clase de alumnos e alumnas…)



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías