Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Código 730G04056
Titulación
Grao en enxeñaría en Tecnoloxías Industriais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Química
Coordinador/a
Vega Martin, Alberto de
Correo electrónico
alberto.de.vega@udc.es
Profesorado
Ligero Martínez - Risco, Pablo
Vega Martin, Alberto de
Correo electrónico
pablo.ligero@udc.es
alberto.de.vega@udc.es
Web
Descripción general Nesta materia abordanse os principios das reaccións químicas, así como as bases do deseño dos distintos tipos de reactores e as súas aplicacións.

Competencias del título
Código Competencias del título
A27 Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada, especialmente para la determinación de propiedades termodinámicas y de transporte, y modelado de fenómenos y sistemas en el ámbito de la ingeniería química, sistemas con flujo de fluidos, transmisión de calor, operaciones de transferencia de materia, cinética de las reacciones químicas y reactores.
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B6 Ser capaz de concebir, diseñar o poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con rigor científico para resolver cualquier problema planteado, así como de que comuniquen sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que la sustentan- públicos especializados y no especializados de una manera clara y sin ambigüedades.
B7 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
B8 Diseñar y realizar investigación en entornos nuevos o poco conocidos, con aplicación de técnicas de investigación (tanto con metodologías cuantitativas como cualitativa) en distintos contextos (ámbito público o privado, con equipos homogéneos o multidisciplinares, etc.) para identificar problemas y necesidades.
C3 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimientos sobre balances de materia y energía, transferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos. A27
B4
B6
B7
C4
C6
Planificación estratégica y discusión del diseño de reactores B4
B6
B7
B8
C3
C4
C6

Contenidos
Tema Subtema
Los siguientes temas desarrolan los contenidos establecidos en la ficha de la memoria de verificación.
Cinética química; Parámetros de reacción; Reacciones homogéneas; Molecularidad y orden de reacción; Predicción de la velocidad.
Introducción al diseño de reactores; Reactores ideales; Diseño para reacciones simples; Diseño para reacciones múltiples; Reactores para sistemas homogéneos.
Efectos de la temperatura y la presión.
Catálisis.
1. CINÉTICA QUÍMICA

1. SIGNIFICADO DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
2. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES. VARIABLES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE REACCIÓN.
3. MODELOS PARA LA VELOCIDAD DE REACCIÓN.
4. VELOCIDAD DE REACCIÓN Y TEMPERATURA
5. CATÁLISIS
6. MECANISMOS DE REACCIÓN
7. CINÉTICA DE LAS REACIONES HOMOGÉNEAS. REACCIONES SIMPLES Y MÚLTIPLES. REACCIONES ELEMENTALES Y NO ELEMENTALES
8. EQUILIBRIO QUÍMICO
2. REACTORES QUÍMICOS



1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE REACTORES: REACTORES IDEALES
2. OPTIMIZACIÓN DE REACTORES PARA REACCIONES SIMPLES
3. DISEÑO DE REACTORES PARA REACTORES MÚLTIPLES
4. EFECTOS DE LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA
5. INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES NO IDEALES
6. REACTORES PARA SISTEMAS HETEROGÉNEOS.
7. CATÁLISIS

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A27 26 13 39
Solución de problemas A27 B6 B7 27 54 81
Seminario B4 B8 C3 6 12 18
Prueba mixta A27 C6 C4 3 7.5 10.5
 
Atención personalizada 1.5 0 1.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición de contenidos con medios audiovisuales y presentaciones.
Secuencias de pequeños debates.
Resolución de dudas.
Solución de problemas Resolución de problemas prácticos relacionados con la teoría para facilitar la aplicación de los conocimientos al diseño de reactores.
Seminario En las sesiones de seminario se realizarán actividades donde se evaluará el grado de comprensión de los contenidos de cada tema.
Prueba mixta Para la evaluación de la consecución de los objetivos de aprendizaje, se realizará una prueba escrita que puede combinar distintos tipos de preguntas: de respuesta múltiple, problemas, etc.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba mixta
Seminario
Descripción
Se atenderá al alumnado en las horas de tutorias indicadas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A27 C6 C4 Pruebas escritas presenciales 70
Seminario B4 B8 C3 Resolución presencial de ejercicios y entrega de resultados a los profesores. 30
 
Observaciones evaluación

La calificación final de cada alumno será el resultado de la ponderación, tal y como se indica más arriba, de las dos metodologías que se utilizan en la evaluación: seminarios y prueba mixta. Para superar la materia el alumno debe obtener una media ponderada igual o superior a 5 puntos. En la prueba mixta, que se valorará de 0 a 10 puntos, será necesario obtener una calificación mínima de 4 puntos para hacer la ponderación con la calificación de los seminarios. En los posibles casos en los que la media ponderada sea igual o superior a 5 pero con una calificación en la prueba mixta inferior a 4, la calificación final será de 4,5 (suspenso).

En la segunda oportunidad se mantendrá la calificación obtenida en los seminarios durante el cuatrimestre, por lo que sólo es objeto de mejora la calificación en la prueba mixta. En el caso de los alumnos de continuidad (que no superaren la materia en cursos anteriores) no se considerará ninguna calificación de cursos anteriores, es decir, la evaluación se realizará exclusivamente con las actividades realizadas en el curso 17-18.


Fuentes de información
Básica Octave Levenspiel (1985). El omnilibro de los reactores químicos. Barcelona. Reverté
Fogler, H. Scott. (2008). Elementos de ingeniería de las reacciones químicas. Pearson Educación
Levenspiel, Octave (2005). Ingeniería de las reacciones químicas . Barcelona. Reverté
Santamaría, Jesus; Herguido, Javier; Menéndez, M.; Monzón, A. (2010). Ingeniería de reactores. Madrid. Síntesis

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
TECNOLOGÍA QUÍMICA/730G04051
QUÍMICA/730G04005
INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL/730G04017

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
En conformidade co obxectivo número 5 do plan de acción "Green Campus de Ferrol" -Docencia e investigación saudable e sustentable ambiental e social- incentivarase o uso de accións que o favorezan como: - Uso de Moodle, correo electrónico e medios telemáticos para evitar o consumo de papel. - Caso de ser necesario a utilización de papel, se usará reciclado e se escribirá/imprimirá polas dúas caras, e en ningún caso se usarán carpetas ou outro material plástico.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías