Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) RECIPIENTES Y CONDUCCIONES A PRESIÓN Código 730G04059
Titulación
Grao en enxeñaría en Tecnoloxías Industriais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Moreno Madariaga, Alicia
Correo electrónico
alicia.moreno@udc.es
Profesorado
Moreno Madariaga, Alicia
Correo electrónico
alicia.moreno@udc.es
Web
Descripción general Nesta materia estúdase os criterios básicos para os recipientes sometidos a presión interna e/ou externa, de acordo coas normas da UE e ASME, así como as técnicas de homologación precisas.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
A4 Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
A6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B7 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
B9 Adquirir una formación metodológica que garantice el desarrollo de proyectos de investigación (de carácter cuantitativo y/o cualitativo) con una finalidad estratégica y contribuyan a situarnos en la vanguardia del conocimiento.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C3 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Que el alumno conozca los conceptos básicos para el diseño y la ejecución de los depósitos y recipientes a presión según la normativa y los criterios utilizados en la Unión Europea. A1
A4
A6
B1
B9
C1
C6
Que el alumno conozca la planificación y control de costes de la obra A1
A4
A6
B1
B9
C1
C3
C6
Dirigir y controlar la obra A1
A4
A6
B1
B2
B4
B5
B7
B9
C1
C4
C5
C6

Contenidos
Tema Subtema
Los bloques o temas siguientes desarrollan los contenidos establecidos en la ficha de la Memoria de Verificación. - Normativa y fabricación de recipientes a presión.
Tema 1: Diseño de recipientes sometidos a presión interna. Teoría de la membrana. Aplicación a recipientes esféricos, cilíndricos cónicos y troncocónicos. Depósitos de gases. Depósitos de líquidos. Normativa. Diseño de recipientes sometidos a presiones intermedias. Diseño de recipientes sometidos a alta presión.
Tema 2: Diseño de recipientes sometidos a presión externa.

Normativa. Presión de diseño. Diseño de carcasas cilíndricas. Diseño de carcasas esféricas. Diseño de angulares de refuerzo.

Tema 3: Diseño de torres altas.

Presión interna o externa, efecto del viento, cargas sísmicas, peso, cargas excéntricas. Combinación de esfuerzos. Escalonamiento de espesores. Condiciones de estabilidad. Flecha máxima y vibración.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Solución de problemas A1 B1 B2 B4 B5 14 28 42
Trabajos tutelados A1 B1 B4 B5 C3 C4 C5 C6 7 28 35
Presentación oral A1 B1 B4 2 0 2
Prueba oral A1 B1 B4 1 0 1
Prueba objetiva A1 B1 B2 3 0 3
Sesión magistral A4 A6 B7 B9 C1 21 42 63
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Solución de problemas Metodología consistente en el planteamiento y resolución de casos prácticos, mediante exposición, discusión y participación, que ayuda a la comprensión de las bases teóricas de la materia y permite la explicación de los métodos más frecuentes de aplicación de la misma.
Trabajos tutelados Se realizará un proyecto relacionado con la asignatura durante el curso.
Presentación oral Presentación oral del trabajo tutelado.
Prueba oral Se hará una evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura de forma oral.
Prueba objetiva Se hará una evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura de forma escrita
Sesión magistral El profesor expondrá los contenidos de la materia.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Alumnado con dedicación completa:
Trabajos tutelados: seguimiento y resolución de dudas sobre el desarrollo del proyecto

Alumnado a tiempo parcial:
Trabajos tutelados: seguimiento y resolución de dudas en tutorías individuales sobre el desarrollo del proyecto

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba oral A1 B1 B4 Examen oral sobre los contenidos de la materia 10
Prueba objetiva A1 B1 B2 Examen escrito sobre los contenidos de la materia 60
Trabajos tutelados A1 B1 B4 B5 C3 C4 C5 C6 Realización de un proyecto 20
Presentación oral A1 B1 B4 Presentación del proyecto realizado 10
 
Observaciones evaluación

Alumnado con reconocimiento de dedicación
a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia:

asistencia/ participación en las
actividades de clase mínima del 75%:

a) Trabajos tutelados:
realización del proyecto (20%)

b) Prueba objetiva: examen
escrito sobre los contenidos de la materia (60%)

c) Prueba oral: examen oral sobre
los contenidos de la materia (10%)

d) Presentación oral:
presentación del proyecto realizado (10%)

Segunda oportunidad:

a) Trabajos tutelados:
realización del proyecto (20%)

b) Prueba objetiva: examen escrito
sobre los contenidos de la materia (60%)

c) Prueba oral: examen oral
sobre los contenidos de la materia (20%)


Fuentes de información
Básica Eugene F. Megyesy (1994 (1999 reimp.)). Manual de recipientes a presión diseño y cálculo. México ; España: Limusa

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
RESISTENCIA DE MATERIALES/730G04013

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenido y cumplir con el objetivo de la acción número 5: Docencia e investigación saludable y sostenible ambiental y social del Plan de Acción Green Campus Ferrol:
La entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

Se solicitarán en formato virtual y/o soporte informático.
Se realizará a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos.
En caso de ser necesario realizarlos en papel:

- No se emplearán plásticos.
- Se realizarán impresiones a doble cara.
- Se empleará papel reciclado.
- Se evitará la impresión de borradores.

Se debe de hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías