Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Elasticidad y resistencia de materiales Código 730G05017
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Moreno Madariaga, Alicia
Correo electrónico
alicia.moreno@udc.es
Profesorado
Castro Santos, Laura
Moreno Madariaga, Alicia
Correo electrónico
laura.castro.santos@udc.es
alicia.moreno@udc.es
Web
Descripción general A resistencia de materiais é a materia basee do cálculo e análise de estruturas e sólidos mecánicos. Proporciona ao alumno, os conceptos básicos para comprender as consecuencias dos esforzos nos sólidos, desde o punto de vista da mecánica dos medios continuos e o campo elástico, sometidos a esforzos estáticos e dinámicos no que respecta ás tensións que se producen e deformacións.

Competencias del título
Código Competencias del título
A12 Conocimiento de la elasticidad y resistencia de materiales y capacidad para realizar cálculos de elementos sometidos a solicitaciones diversas.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C7 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comprender el comportamiento resistente de las estructuras y elementos mecánicos, diseño y calculo. A12
Comprender el comportamiento resistente de las estructuras y elementos mecánicos, diseño y calculo. A12
Adquirir los conceptos de elasticidad e inelasticidad en sólidos sometidos a esfuerzos. A12
Análisis y diseño de sólidos elasticos sujetos a esfuerzos de tracción, compresión, torsión y flexión. A12
Adquirir los conceptos de elasticidad e inelasticidad en sólidos sometidos a esfuerzos. A12
B1
B2
B3
B5
B6
C1
C4
C5
C6
C7

Contenidos
Tema Subtema
Los bloques o temas siguientes desarrollan los contenidos establecidos en la ficha de la Memoria de Verificación. - Introducción a la resistencia de materiales
- Carga axial, torsión, esfuerzos cortantes y momentos flectores
- Análisis de tensiones y deformaciones
- Flexión hiperestática
Tema 1: Introducción a la resistencia de materiales. Propiedades mecánicas de los materiales. Elasticidad y plasticidad. Concepto de tensión en un sólido elástico. Tensiones y deformaciones.
Tema 2: Carga axial. Cambios de longitud en barras uniformes y no uniformes. Efectos térmicos y deformaciones previas. Tensiones sobre secciones inclinadas. Energía de deformación.
Tema 3. Torsión. Introducción. Deformaciones a torsión en barras circulares. Relación entre los módulos de elasticidad E y G. Transmisión de potencia por medio de ejes circulares.
Tema 4. Esfuerzos cortantes y momentos flectores. Introducción. Tipos de vigas, cargas y reacciones. Esfuerzos cortantes y momentos flectores. Relaciones entre cargas, esfuerzos cortantes y momentos flectores. Diagramas de esfuerzo cortante y momento flector.
Tema 5. Tensiones en vigas. Introducción. Flexión. Curvatura de una viga. Tensiones en sólidos sometidos a flexión simple. Diseño y cálculo de forma y dimensiones de sólidos elásticos.
Tema 6. Deflexiones en vigas. Introducción. Ecuaciones diferenciales de la curva de deflexión. Deflexiones por integración de la ecuación del momento flector. Método área-momento. Energía de deformación por flexión. Métodos energéticos.
Tema 7. Flexión hiperestática. Ecuaciones diferenciales de la curva de deflexión. Método área-momento. Método de superposición. Métodos energéticos.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A12 B1 C1 30 30 60
Seminario B2 B3 B5 B6 10 8 18
Solución de problemas A12 C4 C5 C6 C7 20 34 54
Prueba objetiva A12 3 0 3
 
Atención personalizada 15 0 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales, que tiene como finalidad transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje en al ámbito del análisis estructural.
Seminario Técnica de trabajo en grupo para resolver problemas, mediante exposición, discusión, participación y cálculo.
Solución de problemas Metodología consistente en el planteamiento y resolución de casos prácticos, mediante exposición, discusión y participación, que ayuda a la comprensión de las bases teóricas de la materia y permite la explicación de los métodos más frecuentes de aplicación de la misma.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Seminario
Descripción
Alumnado con dedicación completa:
a) Seminario: seguimiento y resolución de las dudas concretas surgidas en la solución de los problemas planteados.
b) Prueba objetiva: resolución de dudas sobre los contenidos teóricos y prácticos de la materia

Alumnado a tiempo parcial:
a) Seminario: seguimiento y resolución de las dudas concretas surgidas en la solución de los problemas planteados.
b) Prueba objetiva: resolución de dudas en tutorías individuales sobre los contenidos teóricos y prácticos de la materia. Seguimiento del trabajo global del alumno.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A12 Se realiza individualmente, de forma presencial, al finalizar la asignatura, con una duración estimada de 4 horas. 80
Solución de problemas A12 C4 C5 C6 C7 Se valorarán de forma individual los casos prácticos resueltos por el alumno 20
 
Observaciones evaluación

Alumnado
con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de
exención de asistencia:

asistencia/participación en las actividades de clase mínima del 75%:

a)
Solución de problemas: resolución de casos prácticos (20%)

c)
Prueba objetiva: examen escrito sobre los contenidos de la materia (80%)

Segunda
oportunidad:

a)
Solución de problemas: resolución de casos prácticos (20%)

b)
Prueba objetiva: examen escrito sobre los contenidos de la materia (80%)


Fuentes de información
Básica Gere, Timoshenko (2003). Mecánica de Materiales. Iberoamericana
Rodriguez Avial (1995). Problemas resueltos de Resistencia de Materiales. Editorial ETSII. Madrid
Vazquez, M. (1994). Resistencia de Materiales. Noela
Ortiz Berrocal (2003). Resistencia de Materiales. MacGrawHill

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
MECANICA/730G01118
Cálculo/770G01001
Fisíca II/770G01007

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
ESTRUCTURAS NAVALES 1/730G01125

Otros comentarios

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenido y cumplir con el objetivo de la acción número 5: Docencia e investigación saludable y sostenible ambiental y social del Plan de Acción Green Campus Ferrol:
La entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

Se solicitarán en formato virtual y/o soporte informático.
Se realizará a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos.
En caso de ser necesario realizarlos en papel:

- No se emplearán plásticos.
- Se realizarán impresiones a doble cara.
- Se empleará papel reciclado.
- Se evitará la impresión de borradores.

Se debe de hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías