Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Tecnología de la construcción naval Código 730G05024
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 7.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Bouza Fernandez, Javier
Correo electrónico
javier.bouza@udc.es
Profesorado
Bouza Fernandez, Javier
Fernandez Rodriguez, Angel
Correo electrónico
javier.bouza@udc.es
angel.fernandezr@udc.es
Web
Descripción general Descrición do Estaleiro, dos traballos que se realizan, do equipamento e tecnoloxías empregadas. Desenvolvemento do proxecto construtivo, enxeñería integrada e estratexia construtiva. Estudo dos procesos produtivos e das tecnoloxía empregadas nos Estaleiros na construción e reparación de buques, artefactos mariños e eólica mariña. Normas e estandarización. Análise de novas tendencias: Estaleiro 4.0

Competencias del título
Código Competencias del título
A20 Conocimiento de las características de los materiales estructurales navales y de los criterios para su selección.
A21 Conocimiento de los procedimientos y sistemas que se emplean para el control de la corrosión marina.
A28 Conocimiento de los métodos de proyecto de su tecnología específica.
A29 Conocimiento de los procesos de construcción naval
A35 Capacidad para proyectar sistemas hidráulicos y neumáticos
A37 Conocimiento de los métodos de proyecto de los sistemas auxiliares de los buques y artefactos.
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los procesos, las técnicas, los equipamientos y las tecnologías empleadas en la Construcción Naval A20
A21
A28
A29
A35
A37
B3
B4
C1
C4
C5
Saber desarrollar e implementar sistemas y procesos tecnológicos en la Construcción Naval A28
A29
A35
A37
B3
B4
C1
C4
C5

Contenidos
Tema Subtema
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Descripción general del Astillero
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Desarrollo de un proyecto de construcción y Estrategia Constructiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Estudio de los Procesos tecnológicos de la Construcción Naval
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Los medios de producción, transporte y tecnologías empleadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Procedimientos y guías de buenas prácticas en los trabajos del Astillero.
UNIDADE DIDÁCTICA 6. Tecnologías de futuro aplicadas a la Construcción Naval
Nota: Las seis unidades didácticas desenvuelven los contenidos establecidos en la Memoria de Verificación

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A20 A21 A28 A29 A31 A33 A34 A35 A38 A39 B3 B4 C1 C5 30 30 60
Trabajos tutelados A28 B3 C1 C4 2 17 19
Prácticas de laboratorio A31 A33 A34 A35 A37 A38 30 15 45
Salida de campo A29 A39 C4 C5 8 2 10
Estudio de casos A28 A29 A31 A33 A34 A35 A37 A38 A39 B4 B3 C5 C4 15 7.5 22.5
Prueba objetiva A28 A29 A31 A33 A34 A35 A37 A38 A39 B3 B4 C1 C4 2 0 2
Prueba práctica A28 A31 A33 A34 A35 A37 A38 A39 B4 B3 C1 C4 C5 2.5 0 2.5
Taller A29 6 4 10
 
Atención personalizada 16.5 0 16.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases impartidas por el profesor
presentaciones,esquemas,planos y demás material grafico y ofimático.
Trabajos tutelados Trabajos de desarrollo y análisis guiados por los Profesores sobre temáticas y aspectos de la Construcción Naval.
Prácticas de laboratorio Simulación y análisis de los procesos y medios de producción en la construcción naval. Se desarrollará conjunto de prácticas empleando los conocimientos aplicados de las las tecnologías mecánica, hidráulica, neumática, eléctrica y electrónica.
Salida de campo Visita a Astilleros y empresas vinculadas al sector naval.
Estudio de casos Análisis de estrategias y de procesos constructivos en la construcción naval.
Prueba objetiva Prueba escrita sobre los contenidos de la asignatura
Prueba práctica Prueba que incluye la resolución de un o varios problemas que tenga como resultado la aplicación práctica fundamentada en las clases prácticas y de laboratorio.
Taller Participación con aprovechamiento en visitas a talleres de astilleros y proveedores, botaduras, y eventos de construcción naval.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Estudio de casos
Trabajos tutelados
Taller
Descripción
Además de las tutorías presenciales se utilizará las nuevas tecnologías (correo electrónicos, plataforma de grupos google y skype) para guiar y atender alumno.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A28 A29 A31 A33 A34 A35 A37 A38 A39 B3 B4 C1 C4 Prueba escrita sobre los contenidos de la asignatura 30
Salida de campo A29 A39 C4 C5 Visitas a empresas, instalaciones o instituciones dentro sector de la construcción naval 5
Trabajos tutelados A28 B3 C1 C4 Se evaluará en función de las actividades propuestas 30
Taller A29 Participación con aprovechamiento en las actividades propuestas 5
Prueba práctica A28 A31 A33 A34 A35 A37 A38 A39 B4 B3 C1 C4 C5 Prueba que incluye la resolución de uno o varios problemas que tenga como resultado la aplicación práctica fundamentada en las clases prácticas y de laboratorio. 30
 
Observaciones evaluación
En la 1ª oportunidad: La evaluación se realizará en función de las Metodologías expuestas. La calificación de las metodologías se realizará con notas sobre 10 y será condición necesaria para superar la evaluación de la 1º oportunidad: no tener ninguna nota inferior  que 4 en ninguna de las metodologías, además de tener una asistencia a las actividades presenciales de por lo menos el 80%.

La nota final de la 1º oportunidad es:

(0,30 *Prueba Práctica + 0,30 * Prueba objetiva + 0,30 * Trabajos +0,10 * Participación ) / (1,4 * Número de notas inferiores que 4 + N * 1)

             donde N=1 para asistencia mayor o igual que el 80% y N=2,2 para el caso contrario.

En la 2ª oportunidad o Alumnos con Dispensa Académica: Se realizará mediante dos pruebas selectivas que engloban los contenidos teóricos y prácticos desarrollados en la materia.

La nota final de la 2º oportunidad es:

 ( 0,5 * Prueba objetiva +  0,5 * Prueba práctica ) / (1,4 * Número de notas inferiores que 4 + 1)

Nota: El alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia comunicarán al inicio del curso su situación a los profesores de la materia, según establece la normativa que regula el régimen de dedicación al estudio de los estudiantes de grado en la UDC (Art.3.b y 4.5) y las Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y máster universitario (Art. 3 y 8b). 

El alumnado en esta situación será evaluado mediante una prueba objetiva en la misma fecha que el resto de alumnos o bien en fecha aprobada en la Xunta de Escuela. En cualquier caso es condición necesaria para todos los alumnos la asistencia y superación de las practicas y trabajos obligatorios de la asignatura. La no superación de los mismos impide presentarse al examen final de la materia durante el presente curso académico, tanto en primera como en segunda oportunidad.


Fuentes de información
Básica Primitivo Gonzalez (2000). Técnicas de construcción Naval. Universidade da Coruña
Francisco Javier,Gonzalez de Lema (2002). Tecnología de la construcción del buque. Universidade da Coruña

Se utilizará el Drive de Google o Dropbox para adjuntar información complementaria

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Procesos de fabricación y montaje/730G05030
Automatismos. control y electrónica/730G05016
Electrotecnia/730G05014
Elasticidad y resistencia de materiales/730G05017

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Sistemas auxiliares del buque 1/730G05028
Sistemas hidráulicos y neumáticos/730G05029

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

“Para axudar a conseguir unha contorna inmediata sostida e cumprir co obxectivo da acción número 5: “Docencia e investigación saudable e sustentable ambiental e social” do "Plan de Acción Green Campus Ferrol": 

A entrega dos traballos documentais que se realicen nesta materia: 

• Solicitaranse en formato virtual e/ou soporte informático 

• Realizarase a través de Plataformas de almacenamiento (Google drive,...), en formato dixital sen necesidade de imprimilos 

• En caso de ser necesario realizalos en papel: 

- Non se empregarán plásticos 

- Realizaranse impresións a dobre cara. 

- Empregarase papel reciclado. 

- Evitarase a impresión de borradores.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías