Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Aprovechamiento energético del medio marino Código 730G05040
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Díaz Casás, Vicente
Correo electrónico
vicente.diaz.casas@udc.es
Profesorado
Díaz Casás, Vicente
Correo electrónico
vicente.diaz.casas@udc.es
Web
Descripción general Abordaranse os principais aspectos do deseño de instalacións para o aproveitamento dos recursos enerxéticos mariños.

Competencias del título
Código Competencias del título
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C2 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C7 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Desarrollo y preparación de proyectos conceptuales en el ámbito de la explotación de los recursos marinos B1
B2
B3
B4
B5
B6
C1
C2
C4
C5
C6
C7
El conocimiento de los componentes, equipos y sistemas para instalaciones de generación de energías renovables marinas B1
B2
B3
B4
B5
B6
C1
C2
C4
C5
C6
C7

Contenidos
Tema Subtema
Los bloques o temas siguientes desarrollan los contenidos establecidos en la ficha de la Memoria de Verificación Conocimiento de diversos artefactos, fijos y flotantes, para producción de energía renovable a partir de: viento, olas, marea, otras fuentes marinas. Consideraciones sobre su comportamiento, eficiencia, viabilidad e impacto ambiental. Normativa y reglamentación específica
Bloque I: Sistemas de generación de energías renovables marinas Tema 1: Contextualización
Tema 2: Clasificación de las energías renovables marinas
Tema 3: Componentes del sistema de energía renovable marina
Tema 4: Componentes del parque de energía renovable marina
Bloque II: Legislación / Reglas de clasificación de energías renovables marinas Tema 5: Legislación energética das energías renovables marinas
Tema 6: Sociedades de Clasificación
Bloque III: Cargas ambientales
Tema 7: Caracterización del entorno marino
Tema 8: Cargas ambientales (viento, olas, corrientes)
Bloque IV: Diseño del dispositivo Tema 9: Caracterización energética
Tema 10: Componentes del conversor

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral C6 C7 20.5 2 22.5
Estudio de casos B1 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C4 C5 C6 C7 3.5 11.5 15
Trabajos tutelados B1 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C4 C5 C6 C7 7.5 65.5 73
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Desarrollo de los conceptos básicos analizados en la materia
Estudio de casos Resolución de casos tipo propios de la materia
Trabajos tutelados Elaboración de un proyecto conceptual en alguno de los campos / sistemas analizados en la materia

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Resolución de las dificultades o dudas relativas al desarrollo del trabajo tutelado.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados B1 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C4 C5 C6 C7 Elaboración de un proyecto conceptual en alguno de los campos / sistemas analizados en la materia 80
Estudio de casos B1 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C4 C5 C6 C7 Realización de casos tipo / problemas relativos al contenido de la materia 20
 
Observaciones evaluación

Para la evaluación en la segunda oportunidad o adelantada o alumnado tendrá que entregar nuevamente los trabajos relativos a los estudios de casos o trabajos tutelados requeridos en el desarrollo de la materia.


Fuentes de información
Básica Ben C. Gerwick (2007). Construction of marine and offshore structures. CRC Press
Twidell, John. (2009). Offshore wind power . Multi-Science Pub. Co.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenido y cumplir con el objetivo de la acción número 5: “Docencia e investigación saludable y sustentable ambiental y social” del "Plan de Acción Green Campus Ferrol":


La entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia se realizará exclusivamente a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos.

 

 

Se debe de hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías