Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Quiropodología II Código 750211302
Titulación
Diplomado en Podoloxía
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Tercero Troncal 9
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A7 La terapéutica farmacológica, física, ortopodológica, quiropodológica y quirúrgica, y la profilaxis con el fin de aplicarla en las diversas patologías.
A8 Identificar y analizar los problemas de salud del pie en los diferentes aspectos ambientales, biodinámicos y sociales, así como un aprendizaje relativo a la evaluación de los hechos científicamente probados y el análisis de los datos en general, para aplicar la podología basada en la evidencia.
A11 Realizar la historia clínica podológica y registrar la información obtenida.
A14 Interpretar los resultados de las pruebas complementarias y la racionalización de su uso.
A15 Emitir un diagnóstico y pronóstico.
A16 Diseñar el plan de la intervención integral o tratamiento podológico.
A17 Desarrollar la capacidad de establecer protocolos, ejecutarlos y evaluarlos.
A18 Desarrollar la habilidad y destreza en el uso del instrumental, material y maquinaria empleados para la confección y aplicación de tratamientos podológicos.
A22 Prescribir, administrar y aplicar tratamientos farmacológicos, ortopodológicos, físicos y quirúrgicos.
A23 Elaborar e interpretar informes clínicos.
A26 Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes.
A27 Garantizar la calidad asistencial en la práctica de la podología.
A32 Informar completa y adecuadamente para el consentimiento del tratamiento.
A36 Actuar en base al cumplimiento de las obligaciones deontológicas de la profesión, la legislación vigente y los criterios de normopraxis.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B13 Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conoce la onicología, patología y tratamiento conservador del aparato ungueal A7
A8
A15
A16
A17
A22
A23
B2
B3
B5
C1
C6
Conoce y aplica los protocolos diagnósticos y de catalogación del riesgo quirúrgico. A11
A14
A15
A16
A26
B1
B3
B5
B13
C1
C6
Conoce y aplica procedimientos técnicos básicos y desarrolla habilidades en técnicas de cirugía podológica. A7
A16
B1
B2
B3
B5
C1
C6
Conoce, identifica y diagnostica la patología del pie con indicación quirúrgica. A15
A16
B1
B3
B5
C1
C6
Conoce valora y aplica el protocolo preoperatorio y el consentimiento informado. A17
A32
A36
B1
B5
C1
C3
C5
Conoce y utiliza la farmacología pre, intra y post quirúrgica, los tipos de anestesia en podología y técnicas de aplicación. A18
A22
B1
B5
C1
Conoce y sabe aplicar las técnicas podológicas de cirugía ungueal, de cirugía podológica de partes blandas. A7
A18
A22
A26
A27
B5
C1
Conoce las indicaciones y la aplicación de las técnicas podológicas de cirugía ósea y articular del pie. A16
A22
A23
B1
B2
B5
C1
C6
Conoce y emplea las técnicas de exploración, diagnóstico y tratamientos de los tumores en el pie. A7
A18
A22
A23
A26
B1
B3
B5
B13
C1
C7

Contenidos
Tema Subtema
UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN TEMA 1: Metodología a seguir durante el curso. Bibliografía recomendada y criterios de evaluación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA PODOLÓGICA TEMA 2. Cirugia podològica: concepto, definición y contexto.
TEMA 3. Criterios de selección de pacientes y clasificación ASA.
TEMA 4. Precauciones y contraindicaciones en Cirugía Podológica.
TEMA 5. El preoperatorio. Historia clínica quirúrgica. Evaluación quirúrgica preoperatoria.
Preparación del campo quirúrgico.Lavado de manos quirúrgico. Colocación de vestuario estèril.
TEMA . Profilaxis tromboembólica en cirugía. Factores de riesgo. Indicaciones y tipos.
TEMA 7. Profilaxis antibiótica en cirugía. Factores de riesgo. Indicaciones y tipos.
TEMA 8. Profilaxis de la endocarditis bacteriana. Factores de riesgo. Indicaciones y tipos.
TEMA 9. Complicaciones intraoperatorias en cirugía podológica. Síncope vagal, hemorragia, toxicidad por fármacos, reacciones alérgicas y anafilaxia.
TEMA 10. Cuidados postquirúrgicos. El postoperatorio inmediato y seguimiento postoperatorio.
TEMA 11. Complicaciones postoperatorias. Hemostasia quirúrgica. Diagnóstico preoperatorio de los defectos de coagulación. Lesión por torniquete.
TEMA 12. Suturas y drenajes. Concepto. Cualidades de una sutura ideal. Clasificación, técnicas y complicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: INJERTOS Y COLGAJOS TEMA 13. Biología e indicaciones de los injertos.
TEMA 14. Clasificación de los colgajos. Indicaciones, abordaje quirúrgico y técnicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: RADIOLOGÍA QUIRÚRGICA TEMA 15. Radiología y goniometría
UNIDAD DIDÁCTICA 5: ANESTESIA LOCAL EN PODOLOGÍA TEMA 16: Descripción de los anestésicos. Tipos de anestesia en Podología.
TEMA 17: Técnicas de aplicación, indicaciones y complicaciones.
TEMA 18: Punciones e infiltraciones. Concepto, indicaciones, técnicas y complicaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 6: CIRUGÍA UNGUEAL TEMA 19: Introducción a las técnica quirúrgicas ungueales. Clasificación de los procedimientos
quirúrgicos ungueales.
TEMA 20: Correcciones de tejido blando y plastias ungueales. Definición, indicaciones, técnicas
quirúrgicas y complicaciones.
TEMA 21: Técnicas de ablación de la lámina ungueal. Definición, indicaciones, técnicas quirúrgicas
y complicaciones.
TEMA 22: Matricectomías parciales convencionales con afectación ungueal. Definición,
indicaciones, técnicas quirúrgicas y complicaciones.
TEMA 23: Matricectomías parciales convencionales con afectación ungueal y de partes blandas.
Definición, indicaciones, técnicas quirúrgicas y complicaciones.
TEMA 24: Matricectomías químicas. Definición, indicaciones, técnicas quirúrgicas y
complicaciones.
TEMA 25: Matricectomías totales convencionales. Definición, indicaciones, técnicas quirúrgicas y
complicaciones.
TEMA 26: Biopsias. Definición, indicaciones, técnicas quirúrgicas y complicaciones. Normas de
realización. Método y procesado.
UNIDAD DIDÁCTICA 7: CIRUGÍA DE PARTES BLANDAS TEMA 27: Introducción a la cirugía de partes blandas.
TEMA 28: Tumor glómico. Definición, indicaciones, técnica quirúrgica y complicaciones.
TEMA 29: Tumor de Koenen. Definición, indicaciones, técnica quirúrgica y complicaciones.
TEMA 30: Verrugas. Definición , indicaciones, técnica quirúrgica y complicaciones.
TEMA 31: Criocirugía. Técnicas, indicaciones y complicaciones.
TEMA 32: Electrocirugía: tipos, aplicaciones clínicas, riesgos y complicaciones.
TEMA 33: Tumores malignos. Melanoma subungueal. Formas clínicas y tratamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 8: ABORDAJE QUIRÚRGICO DEL PIE DIABÉTICO TEMA 34: Cirugía de salvamento. Criterios y técnicas de revascularización. Drenajes.
TEMA 35: Osteoartritis séptica.
TEMA 36: Amputaciones. Determinación del nivel de amputación. Amputación digital, amputación
transmetatarsiana, amputación de Syme, amputaciones mayores, amputaciones en niños y jóvenes.
TEMA 37: Complicaciones de las amputaciones.
TEMA 38: Trastornos vasoespásticos. Sdme de Raynaud. Acrocianosis. Livedo reticularis.
Eritromelalgia. Enfermedad de Buerger.
UNIDAD DIDÁCTICA 9: PATOLOGÍAS DE LOS NERVIOS DEL PIE TEMA 39: Concepto, técnicas quirúrgicas y complicaciones.
TEMA 40: -Neuroma de Morton: causalgia, diagnóstico y tratamiento.
TEMA 41: Síndrome del túnel tarsiano.
TEMA 42: Otros atropamientos nerviosos periféricos.
TEMA 43: Síndrome doloroso del 2º espacio interdigital. Traumatismos nerviosos.
UNIDAD DIDÁCTICA 10: PRINCIPIOS DE CIRUGÍA ÓSEA TEMA 44. Anatomía ósea. Concepto de osteotomía.
TEMA 45. Material quirúrgico: hilos y agujas, tipos de suturas, drenajes.
TEMA 46. Cirugía mínimamente invasiva. Principios generales e indicaciones.
TEMA 47. Osteosíntesis. Técnicas de estabilización ósea. Implantes y prótesis de la primera articulación metatarso-falángica.
UNIDAD DIDÁCTICA 11: ARTRÍTIDES TEMA 48: Clínica, indicaciones, técnicas quirúrgicas y complicaciones.
TEMA 49: Pie reumático. Enfermedad articular degenerativa. Artritis degenerativa interfalángica.
Artrodesis interfalángica.
TEMA 50: Hallux rígidus. Queilectomía. Hallux flexus. Artrodesis metatarso-falángica.
UNIDAD DIDÁCTICA 12: TUMORACIONES ÓSEAS TEMA 51: Clínica, diagnóstico y tratamiento general.
TEMA 52: Descripción de los tumores más frecuentes en el pie.
UNIDAD DIDÁCTICA 13: CIRUGÍA DE LAS DEFORMIDADES DE LOS DEDOS MENORES TEMA 53. Etiopatogenia, fisiopatología, clasificación, técnicas quirúrgicas, indicaciones y complicaciones.
TEMA 54. Luxación y subluxación de la 2ª articulación metatarso-falángica.
UNIDAD DIDÁCTICA 14: CIRUGÍA DIGITAL TEMA 55. Exóstosis subungueal y condroma subungueal. Definición, indicaciones, técnica
quirúrgica y complicaciones.
TEMA 56. Exóstosis interdigitales. Definición, indicaciones, técnica quirúrgica y complicaciones.
TEMA 57. Clinodactilia. Dedo en garra, dedo en martillo, dedo en mazo. 5º varo supraductus. Bunio de sastre. Exóstosis dedos menores. Definición, indicaciones, técnica quirúrgica y complicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 15: ANOMALÍAS CONGÉNITAS TEMA 58. Polidactilia, Sindactilia. Macrodactilia. Definición, indicaciones, técnica quirúrgica y complicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 16: CIRUGÍA DEL HALLUX ABDUCTUS VALGUS TEMA 59. Anatomía y fisiopatología. Radiología y clasificación del HAV.
TEMA 60. Técnicas quirúrgicas y complicaciones más habituales en la cirugía del HAV.
TEMA 61. Cirugía del apoyo metatarsal. Osteotomía de Weil, oblícua y en V.
TEMA 62. Resección de la cabeza metatarsal.
UNIDAD DIDÁCTICA 17: FASCITIS PLANTAR TEMA 63. Técnica quirúrgica
UNIDAD DIDÁCTICA 18: ENFERMEDAD DE HADLUNG TEMA 64. Fisiopatología y tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 19: ARTROPLASTIAS TEMA 65. Definición. Indicaciones y contraindicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 20: INTRODUCCIÓN A LA ARTROSCOPIA TEMA 66. Artroscopia de pie y tobillo. Definición. Indicaciones y contraindicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 21: SECUELAS DE LA CIRUGÍA DEL PIE TEMA 67. Tratamiento

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba mixta 2 222 224
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba mixta Examen que consta de preguntas de prueba objetiva y preguntas cortas de desarrollo. Las preguntas estarán relacionadas con los contenidos especificados en el programa de la materia.
El día de realización de la prueba se facilitará la información relativa a la puntuación de las preguntas.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba mixta
Descripción
La atención personalizada se desarrollará de forma virtual por correo
electrónico y otros medios telemáticos que permita la plataforma virtual.
La atención personalizada está destinada a resolver aquellas cuestiones relacionadas con las diferentes metodologías y/o contenidos de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta Examen que consta de preguntas de prueba objetiva y preguntas cortas de desarrollo relacionadas con los contenidos especificados en el programa de la materia.
La calificación obtenida en la prueba mixta supone el 100% de la calificación final del alumno.
El mismo día de su realización se facilitará toda la información relativa a la normativa de calificación del mismo.

100
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia el alumno/a debe de reunir las siguientes condiciones:

-Haber aprobado la prueba mixta.


Fuentes de información
Básica

-Alethea VM Foster. Podiatric assesment and management of the diabetic foot. Churchill Livingstone Elsevier Isbn 0-443-100437.

-Alonso Peña D. Atlas de dermatología del pie. Edita Panamericana. Isbn 978-84-9835-062-3.

-Aragón Sánchez FJ, Lázaro Martínez JL. Atlas de manejo práctico del pie diabético . ISBN: 84-609-2565-X

-Banks A; Mc Glamry’scomprehensive textbook and ankle surgery ; 3ª ed; Lippincott Williams & Wilkins.

-Butterworth R,Dockery G L; Atlas a color y texto de cirugía del antepie. Mosby-Wolfe Publishing.

-Christman R; Footand ankle radiology. Churchill Livingstone.

-Duvries, H., Inman, V. Cirugía del pie, Ed. Médica Panamericana.

-García Carmona, F.J. Tratamiento quirúrgico de la onicocriptosis. Ed. Aula Médica.

-Gould, J S; The foot book. Williams & Wilkins.

-Hetherington V; Hallux valgus and forefoot surgery. Churchill Livingstone.

-Izquierdo Cases J O. Podología quirúrgica. Masson. 

-Jay R; Current therapy in Podiatric medicine.

-Levy L,Hamilton V; Principles and practice of podiatric medicine. Churchill Livingstone.

-Martínez Nova.Podología, Atlas de cirugía ungueal . Ed. Panamericana.

-Mercado, OA; Atlas de Cirugía del pie ;Illinois: Carolando Press, 1995.

-Myerson, MS; Footand ankle disorders ; Philadelphia: Saunders. 2000.

-Núñez-Samper,M; Biomecánica y cirugía del pie ; Barcelona: Masson, 1997.

-Scurran, BL; Footand ankle trauma ; 2º ed; New York-Madrid etc.: Churchill Livingstone,cop 1996.

-Thomson, T; Assistingat podiatric surgery: a guide for podiatric students and podiatric theatreassistants; Edinburgh: Churchill Livingstone, 2002.

- Turner Warren A, Merriman Linda M. Clinical skills in treating the foot . Churchill Livingstone 2ª edic. Isbn0-443-07113-6.

-Viadé Juliá J. Pie diabético: guía práctica para la prevención, evaluación y tratamiento .Edita Panamericana. Isbn 84-9835-058-1.

-Yale I. Podiatric medicine ; 2º ed; Baltimore, etc: Williams & Wilkins, cop. 1980.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Quiropodología I/750211203

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

La materia Quiropodología II es una materia que pertenece al tercer curso de la Diplomatura de Podología y que entra en proceso de extinción a partir del curso académico 2011/2012, según lo previsto en la Memoria general del título de Grado de Podología, por lo que para dicha materia el alumno/a matriculado sólo tendrá derecho a la realización de las pruebas finales especificadas en el apartado de evaluación.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías