Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Historia Social del Trabajo Código 760G01040
Titulación
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Ferrol)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Cuarto Optativa 6
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público
Coordinador/a
Ron Latas, Ricardo Pedro
Correo electrónico
ricardo.ron@udc.es
Profesorado
Castro Mejuto, Luis Fernando de
Ron Latas, Ricardo Pedro
Correo electrónico
luis.decastro@udc.es
ricardo.ron@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Marco normativo regulador de las relaciones laborales.
A2 Marco normativo regulador de la Seguridad Social y de la protección social complementaria.
A3 Salud laboral y prevención de riesgos laborales.
A12 Historia de las relaciones laborales.
A13 Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
B2 Capacidad de análisis y síntesis.
B8 Razonamiento crítico.
B9 Trabajo en equipos.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A1 Marco normativo regulador de las relaciones laborales A1
A2
A3
A12
B2
C1
B2 Capacidad de análisis y síntesis. B2
B8 Razonamiento crítico. B8
A2 Marco normativo regulador de la Seguridad Social y de la protección social complementaria. A2
A13 Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas. A13
A12 Historia de las relaciones laborales. A12
B9 Trabajo en equipos. B9
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. C4
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C6
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. C8

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1: La Historia social del trabajo Concepto y método
Consideración social del trabajo a través de la Historia
Tema 2: El trabajo en las sociedades preindustriales El trabajo en el mundo antiguo
La ordenación del trabajo en la sociedad medieval: servidumbre y gremios
El trabajo en la sociedad moderna: inicios del capitalismo mercantil, las manufacturas y el "domestic system".
Tema 3: La ordenación del trabajo a partir de la revolución industrial La revolución industrial y sus consecuencias sociales
El liberalismo y el pensamiento económico
Las relaciones laborales durante la Revolución Francesa: la ley Le Chapelier y el código civil
Tema 4: Los movimientos obreros y el sindicalismo Los inicios de la resistencia obrera: El asociacionismo, acción política y movimientos obreros
Nacimiento del sindicalismo en Gran Bretaña y Francia
El sindicalismo cristiano
Tema 5: Las nuevas ideologías sociales y las organizaciones obreras El socialismo utópico
Marxismo y anarquismo
Las internacionales y las organizaciones políticas obreras
Tema 6: La legislación laboral y el Derecho del Trabajo La legislación protectora: El trabajo de mujeres y niños y la limitación de la jornada
Desarrollo de la legislación protectora hasta la primera guera mundial
Internacionalización y constitucionalización del Derecho del Trabajo: Del tratado de Versalles a la constitución de Weimar
Tema 7: El nacimiento del Estado de Bienestar Los seguros sociales: Los seguros sociales obligatorios en Alemania
La evolución hacia el Estado de Bienestar y el informe Beveridge
Los Derechos Económicos y Sociales: La Organización de las Naciones Unidas y la Declaración de Derechos
Tema 8: El trabajo en la España contemporánea Las primeras asociaciones obreras
El desenvolvimiento sindical durante la Restauración
El nacimiento del Derecho del Trabajo: La legislación protectora y el Instituto de Reformas Sociales
La legislación laboral en España de la dictadura de Primo de Rivera a la Constitución de 1931
Tema 9: Las relaciones laborales en el franquismo Las reglamentaciones laborales, Previsión Social y Mutualismo laboral durante el período autárquico
El sistema sindical La ley de contratos de trabajo, y las bases de la seguridad social.
Tema 10: El trabajo en la época actual La transición democrática en España: El nuevo sistema de relaciones laborales y de la seguridad social.
Las transformaciones sociales, las nuevas tecnologías y la nueva organización del trabajo
Crisis y globalización económica: los nuevos retos
Las reformas laborales en España y en Europa

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A12 B2 B8 C1 22 22 44
Análisis de fuentes documentales B2 B8 45 0 45
Lecturas A3 A12 B2 B8 0 41 41
Taller A12 8 10 18
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Presentaciones generales de los temas del programa
Análisis de fuentes documentales Comentarios de textos históricos relacionados con el temario. Debate en clase con los estudiantes. Visionado y comentario de documentales y fragmentos de películas sobre historia social del trabajo
Lecturas Lectura de textos y materiales recomendados en clase
Taller Presentación y discusión de los textos historicos encomendados a los equipos de estudiantes.

Atención personalizada
Metodologías
Lecturas
Taller
Análisis de fuentes documentales
Descripción
Para facilitar la comprensión de los estudiantes se discutirá en la clase la interpretación y sgnificado de los textos y material documental seleccionado
Se comentará en grupos reducidos con los estudiantes el contenido de las lecturas recomendadas para facilitar su asimilación
Los estudiantes presentarán y debatirán en equipo los temas seleccionados para su estudio en profundidad
En grupos reducidos se realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje con resolución de dudas y recomendaciones del profesor

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Análisis de fuentes documentales B2 B8 Valoración de las exposiciones e intervenciones de los estudiantes en el análisis y comentario de textos históricos y materiales documentales 100
 
Observaciones evaluación


Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Historia Social y Política Contemporánea/760G01009

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías