Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Deseño Industrial, Sociedade e Empresa Código 771528004
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 9
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Civil
Métodos Matemáticos e de Representación
Coordinación
Mendez Salgueiro, Jose Ramon
Correo electrónico
j.r.mendez@udc.es
Profesorado
Mendez Salgueiro, Jose Ramon
Correo electrónico
j.r.mendez@udc.es
Web http://www.eudi.udc.es/
Descrición xeral En esta asignatura el alumno adquirirá los conocimientos para captar, analizar, sintetizar y utilizar estratégicamente los valores vigentes en la sociedad (personales, culturales, sociales... tendencias) con el objetivo de aplicarlos en sus futuros planteamientos creativos y proyectuales. Desde la perspectiva de que las personas que componen la sociedad apenas pueden apreciar esos cambios, el profesional del Diseño Industrial está obligado a saber que dichos valores cambiantes afectarán de forma decisiva la aceptación futura de sus proyectos y por lo tantos debe de conocer y dominar, por medio de los conocimientos teóricos y la experimentación práctica, las técnicas básicas de investigación de tendencias como referencias imprescindibles para formular las características formales/perceptivas adecuadas y saber anticiparlas e integrarlas adecuadamente, como factor estratégico de primer orden, en sus proyectos de Diseño Industrial. http://www.eudi.udc.es/Solicitud.pdf

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
La asignatura Diseño Industrial, Sociedad y Empresa es una asignatura teórico/práctica centrada en las tendencias y la investigación del cómo y el porqué de los valores existentes y orientada a comprender la dinámica de los motivos porque algunos valores emergen durante un período temporal y marcan la pauta de un contexto o sistema. El proyecto experimental mostrará las técnicas y métodos a utilizar en este contexto. Son los valores fundamentadosen la sociedad, en su sistema político, económico, cultural y de los aspectos personales, culturales y sociales es de los que emergen las tendencias que aparecen, cambian y frecuentemente se reactivan a lo largo del tiempo. Las tendencias condicionan los factores estratégicos a tener en cuenta en todo proyecto innovador de Diseño industrial. AP1
AP3
AP6
AP8
AP9
AP10
AP12
AP13
AP14
AP15
AP18
AP24
AP25
AP26
AP30
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP6
BP8
BP9
BP10
CP1
CP2
CP3
CP4
CP5
CP7
CP8

Contidos
Temas Subtemas
Investigación de Tendencias
Percepción y Lenguaje Formal
El Diseño Industrial en la estrategia empresarial
Proyecto Experimental en Equipo
Proyectos Experimentales en Equipo

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 25 0 25
Traballos tutelados A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 10 27 37
Prácticas a través de TIC A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 7.5 22.5 30
Saídas de campo A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 2.5 7.5 10
Seminario A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 7.5 22.5 30
Investigación (Proxecto de investigación) A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 9 81 90
 
Atención personalizada 3 0 3
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Sesión Magistral - Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Traballos tutelados Trabajos Tutelados - Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del cómo hacer las cosas. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad de su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.
Prácticas a través de TIC Prácticas a través de TIC - Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones mediante el uso de aplicaciones informáticas CAD-CAE-CAM.
Saídas de campo Salida de Campo - Actividades desarrolladas vinculadas a un contexto externo al contorno académico universitario (empresas, instituciones, organismos, monumentos, etc.) relacionadas con el ámbito de estudio de la materia. Estas actividades se centran en el desarrollo de capacidades relacionadas con la observación directa y sistemática, la recogida de información, el desarrollo de productos (bocetos, diseños, etc.), etc.
Seminario Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión,la participación, la elaboración de documentos y la extracción de conclusiones por parte de todos los componentes del seminario
Investigación (Proxecto de investigación) Investigación (Proyecto de investigación) - Método de enseñanza-aprendizaje en el que los estudiantes llevan a cabo la realización de un proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una tarea mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades y todo ello a partir del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Investigación (Proxecto de investigación)
Descrición
Planteamiento general de los proyectos y atención y revisión de resultados según cada fase de desarrollo.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Sesión maxistral A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje 2
Traballos tutelados A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 Trabajo Tutelado: Consiste en el diseño y desarrollo de un proyecto que puede entregarse durante o al final de la docencia de la asignatura. Este tipo de evaluación también puede implementarse en grupos, tanto con un número reducido de alumnos en el que cada uno de ellos se haga cargo directamente de un proyecto, o en grupos con un mayor número de alumnos, los cuales se subdividen a su vez en pequeños equipos, cada uno responsable de un proyecto o subproyecto específico. Este formato puede ser especialmente interesante para fomentar el trabajo en grupo de los alumnos 4
Prácticas a través de TIC A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 Pruebas e informes de trabajo experimental: Especialmente adecuado para laboratorios/ aulas experimentales. Se le plantea al alumno unos objetivos que debe ser capaz de conseguir mediante la ejecución de determinadas actividades (utilización de software específico, manejo de herramientas digitales para diseñar, modelar y presentar proyectos/ trabajos). 20
Saídas de campo A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 Actividades desarrolladas vinculadas a un contexto externo al contorno académico universitario (empresas, instituciones, organismos, monumentos, etc.) relacionadas con el ámbito de estudio de la materia. Estas actividades se centran en el desarrollo de capacidades relacionadas con la observación directa y sistemática, la recogida de información, el desarrollo de productos (bocetos, diseños, etc.), etc 2
Investigación (Proxecto de investigación) A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 Proyecto/Trabajo Tutelado: Consiste en el diseño y desarrollo de un proyecto que puede entregarse durante o al final de la docencia de la asignatura. Este tipo de evaluación también puede implementarse en grupos, tanto con un número reducido de alumnos en el que cada uno de ellos se haga cargo directamente de un proyecto, o en grupos con un mayor número de alumnos, los cuales se subdividen a su vez en pequeños equipos, cada uno responsable de un proyecto o subproyecto específico. Este formato puede ser especialmente interesante para fomentar el trabajo en grupo de los alumnos. 70
Seminario A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y la extracción de conclusiones por parte de todos los componentes del seminario. 2
 
Observacións avaliación

La asignatura Diseño Industrial, Sociedad y Empresa es una asignatura teórico/práctica centrada en las tendencias y la investigación del cómo y el
porqué de los valores existentes y orientada a comprender la dinámica de los motivos porque algunos valores emergen durante un período temporal
y marcan la pauta de un contexto o sistema. El proyecto experimental mostrará las técnicas y métodos a utilizar en este contexto. Son los valores fundamentados
en la sociedad, en su sistema político, económico, cultural y de los aspectos personales, culturales y sociales es de los que emergen las
tendencias que aparecen, cambian y frecuentemente se reactivan a lo largo del tiempo. Las tendencias condicionan los factores estratégicos a tener
en cuenta en todo proyecto innovador de Diseño industrial.


Fontes de información
Bibliografía básica

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías