Datos Identificativos 2018/19
Asignatura (*) Xestión do Deseño Código 771528010
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 9
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Civil
Enxeñaría Industrial
Enxeñaría Industrial 2
Enxeñaría Naval e Industrial
Métodos Matemáticos e de Representación
Coordinación
Mendez Salgueiro, Jose Ramon
Correo electrónico
j.r.mendez@udc.es
Profesorado
Mendez Salgueiro, Jose Ramon
Perez Rodriguez, Jose Antonio
Solozabal Basañez, Jon
Souto Lopez, Jose Ramon
Correo electrónico
j.r.mendez@udc.es
jose.antonio.perez@udc.es
jon.solozabal@udc.es
jose.souto@udc.es
Web http://www.eudi.udc.es/
Descrición xeral "Gestión del Diseño" es una asignatura aplicada en la que los materiales, procesos, normativas legales y herramientas digitales tienen una gran relevancia, en la que el alumno adquirirá los conocimientos enmarcados en un proyecto a desarrollar de Joyería y en el que el usuario, los materiales y procesos son los puntos de referencia a tener en cuenta.

http://www.eudi.udc.es/Solicitud.pdf

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
En esta asignatura el alumno adquirirá los conocimientos enmarcados en un proyecto a desarrollar de Joyería y en el que el usuario, los materiales y procesos son los puntos de referencia a tener en cuenta. Se trata en esta asignatura de aplicar sobre un concepto creativo y de viabilidad empresarial elaborado en equipo, ideas creativas y productivas utilizando las herramientas informáticas y los procesos técnicos propios del sector. AP1
AP2
AP3
AP5
AP6
AP9
AP10
AP13
AP14
AP15
AP17
AP18
AP19
AP21
AP22
AP23
AP24
AP26
AP27
AP28
AP29
AP30
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP6
BP7
BP8
BP9
BP10
CP1
CP2
CP3
CP6
CP7
CP8

Contidos
Temas Subtemas
Diseño industrial
Desarrollo y lanzamiento de producto
Tipologías de diseño
Ingeniería de diseño
Procesos de diseño y desarrollo de producto
Proyecto Experimental interdisciplinar II
Diseño industrial
Desarrollo y lanzamiento de producto
Tipologías de diseño
Ingeniería de diseño
Procesos de diseño y desarrollo de producto
Proyecto Experimental interdisciplinar II

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral A3 A2 A1 A5 A6 A9 A10 A13 A14 A15 A17 A18 A19 A21 A22 A23 A24 A26 A27 A28 A29 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C6 C7 C8 25 0 25
Traballos tutelados A2 A3 A6 A10 A14 A23 A27 A28 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 10 27 37
Prácticas a través de TIC A2 A3 A27 A28 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C6 C7 C8 7.5 22.5 30
Saídas de campo A2 A3 A6 A9 A10 A14 A17 A18 A19 A21 A23 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C6 C7 C8 4 6 10
Seminario A1 A2 A3 A6 A9 A10 A15 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C6 7.5 22.5 30
Investigación (Proxecto de investigación) A30 A29 A28 A27 A26 A24 A23 A22 A21 A19 A18 A17 A15 A14 A13 A10 A9 A6 A5 A3 A2 A1 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C6 C7 C8 9 81 90
 
Atención personalizada 3 0 3
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Traballos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del cómo hacer las cosas.
Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad de su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.
Prácticas a través de TIC Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones mediante el uso de aplicaciones informáticas CAD-CAE-CAM.
Saídas de campo Actividades desarrolladas vinculadas a un contexto externo al contorno académico universitario (empresas, instituciones, organismos, monumentos, etc.) relacionadas con el ámbito de estudio de la materia.
Actividades desarrolladas vinculadas a un contexto externo al contorno académico universitario (empresas, instituciones, organismos, monumentos, etc.) relacionadas con el ámbito de estudio de la materia.
Estas actividades se centran en el desarrollo de capacidades relacionadas con la observación directa y sistemática, la recogida de información, el desarrollo de productos (bocetos, diseños, etc.), etc.
Seminario Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y la extracción de conclusiones por parte de todos los componentes del seminario.
Investigación (Proxecto de investigación) Método de enseñanza-aprendizaje en el que los estudiantes llevan a cabo la realización de un proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una tarea mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades y todo ello a partir del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Traballos tutelados
Saídas de campo
Seminario
Prácticas a través de TIC
Investigación (Proxecto de investigación)
Descrición
Planteamiento general de los proyectos y atención y revisión de resultados según cada fase de desarrollo.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Sesión maxistral A3 A2 A1 A5 A6 A9 A10 A13 A14 A15 A17 A18 A19 A21 A22 A23 A24 A26 A27 A28 A29 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C6 C7 C8 Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. 2
Traballos tutelados A2 A3 A6 A10 A14 A23 A27 A28 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del cómo hacer las cosas. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad de su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor. 4
Saídas de campo A2 A3 A6 A9 A10 A14 A17 A18 A19 A21 A23 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C6 C7 C8 Actividades desarrolladas vinculadas a un contexto externo al contorno académico universitario (empresas, instituciones, organismos, monumentos, etc.) relacionadas con el ámbito de estudio de la materia. Estas actividades se centran en el desarrollo de capacidades relacionadas con la observación directa y sistemática, la recogida de información, el desarrollo de productos (bocetos, diseños, etc.), etc 2
Seminario A1 A2 A3 A6 A9 A10 A15 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C6 Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y la extracción de conclusiones por parte de todos los componentes del seminario. 2
Prácticas a través de TIC A2 A3 A27 A28 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C6 C7 C8 Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones mediante el uso de aplicaciones informáticas CAD-CAE/CAM. 20
Investigación (Proxecto de investigación) A30 A29 A28 A27 A26 A24 A23 A22 A21 A19 A18 A17 A15 A14 A13 A10 A9 A6 A5 A3 A2 A1 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C6 C7 C8 Investigación (Proyecto de investigación) - Método de enseñanza-aprendizaje en el que los estudiantes llevan a cabo la realización de un proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una tarea mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades y todo ello a partir del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos. 70
 
Observacións avaliación
"Gestión del Diseño" es una asignatura en la que los materiales, procesos, normativas legales y herramientas digitales tienen una gran relevancia.

Fontes de información
Bibliografía básica

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías