Lecturas obligatorias: 1. AA. VV. Va de Cuento. Madrid: Espasa, 1999.
2. Selección y análisis de cuentos en internet (bajo supervisión del profesor). Bibliografía básica sobre el cuento: BRANDENBERGER, E., Estudios sobre el cuento
español contemporáneo, Madrid, Editora Nacional, 1973.</ CABALLERO BONALD, J. M., Cuento español
contemporáneo, ed. de A.
Encinar y A. Percival, Madrid, Cátedr CAMARENA LAUTRICA, J., y M. CHEVALIER, Catálogo
tipológico del cuento folclórico español: Cuentos maravillosos, Madrid,
Gredos, 1995. -, Catálogo tipológico del cuento
folclórico español: Cuentos de animales, Madrid, Gredos, 1997. CARRILLO, N. M., “El esplendor del relato corto
moderno: poética del cuento en los años 80”, Castilla, 18 (1993), págs.
41-9. EGEA, A., A. SALVADOR y L. GARCÍA MONTERO, El cuento en España. 1975-1990, nº monográfico de Lucanor,
6 (1990). ESPINOSA, A., Cuentos populares
de España, Madrid, Espasa-Calpe, 1965. El profesor asesorará al alumno sobre bibliografía específica (personalizada). |
Bibliografía contextual: Castelló,J.E. Espana: Siglo XX (1939-78). Madrid, Anaya, 1988. Fariña Busto, MJ. Asedios ó conto. Universidade de Vigo, Servizo de Publicacións: 1999. Magnien, B. et al. Ideología y texto en El Cuento Semanal. Madrid: La Torre, 1986. Prats i Cuevas, España: Siglo XX (1898-1931). Madrid, Anaya 1988. Paniagua,Javier. Espana: Siglo XX (1931-39). Madrid. Anaya, 1988. Rico, et al. (2008). Historia y crítica de la literatura española.
Barcelona: Crítica. Volúmenes 6, 6/1, 7, 7/1, 8, 8/1, 9 y 9/1,
relacionadas con los movimentos, autores e obras abarcados en la
asignatura. AMPLIACIÓN BIBLIOGRÁFICA: AARNE, A., y S. THOMPSON, The types of the
folktale: A classification and bibliography, Helsinki, Academia Scientiarum
Fennica, 1961; trad. esp., Los tipos del cuento folclórico: Una
clasificación, Madrid, 1995. BOGGS, R., Index of
Spanish Folktales, Helsinki, Academia Scientiarum Fennica, 1930. BRANDENBERGER, E., Estudios sobre el cuento
español contemporáneo, Madrid, Editora Nacional, 1973.</ CABALLERO BONALD, J. M., Cuento español
contemporáneo, ed. de A.
Encinar y A. Percival, Madrid, Cátedr CAMARENA LAUTRICA, J., y M. CHEVALIER, Catálogo
tipológico del cuento folclórico español: Cuentos maravillosos, Madrid,
Gredos, 1995. -, Catálogo tipológico del cuento
folclórico español: Cuentos de animales, Madrid, Gredos, 1997. CARRILLO, N. M., “El esplendor del relato corto
moderno: poética del cuento en los años 80”, Castilla, 18 (1993), págs.
41-9.
CELA, C. J.,Cuento español de posguerra, ed. de M. Fraile,
Madrid, Cátedra, 1994, 5ª ed. corr. y aum EGEA, A., A. SALVADOR y L. GARCÍA MONTERO, El cuento en España. 1975-1990, nº monográfico de Lucanor,
6 (1990). ESPINOSA, A., Cuentos populares
de España, Madrid, Espasa-Calpe, 1965.ALDECOA, I., Cuentos completos, Madrid,
Alfaguara, 1995. GARCÍA Pavón, F. Antología de cuentistas españoles contemporáneos, ed. de, Madrid, Gredos, 1976, 3ªed. FERNÁNDEZ SANTOS, J., Extramuros, Madrid,
Argos-Vergara, 1982, 2ª ed. , Cuentos
completos, Madrid, Alfaguara, 1997. GARCÍA HORTELANO, J., Cuentos
completos, Madrid, Alfaguara, 1997. LLUCH, M. A., Los cuentos de Carmen Martín Gaite,
Pamplona, EUNSA, 2000. MARTÍN NOGALES, J. L., Los cuentos de Ignacio
Aldecoa, Madrid, Cátedra, 1984. LLAMAZARES, J., Los cuentos que cuentan. Antología, ed. de J. A.
Masoliver y F. Valls, Barcelona, Anagrama, 1998. MARTÍN GAITE, C, Cuentos
completos, Madrid, Alianza, 1986. Bibliografía contextual: Castelló,J.E. Espana: Siglo XX (1939-78). Madrid, Anaya, 1988. Fariña Busto, MJ. Asedios ó conto. Universidade de Vigo, Servizo de Publicacións: 1999. Ferreras, J. La novela española de nuestrra época. Madrid, Taurus, 1988 Magnien, B. et al. Ideología y texto en El Cuento Semanal. Madrid: La Torre, 1986. Prats i Cuevas, España: Siglo XX (1898-1931). Madrid, Anaya 1988. Paniagua,Javier. Espana: Siglo XX (1931-39). Madrid. Anaya, 1988. Rico, et al. (2008). Historia y crítica de la literatura española.
Barcelona: Crítica. Volúmenes 6, 6/1, 7, 7/1, 8, 8/1, 9 y 9/1,
relacionadas con los movimentos, autores e obras abarcados en la
asignatura. AMPLIACIÓN DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: (REFERENCIA GLOBAL) A. Taylor, A History
-------- Bibliographies of Bibliographies, Brunswick, Scarecrow Press, 1955 ARNAUD, E. Y V. TUSÓN, Guide de Bibliographie
Hispanique, Toulouse, Privat-Didier, 1967. BELTRÁN, F., Biblioteca bio-bibliográfica.
Catálogo de una importante colección de libros y folletos españoles referentes
a la bibliografía, biografía, bibliofilia, la imprenta y sus auxiliares,
Madrid, 1927. GONZÁLEZ OLLÉ, F. Manual bibliográfico de
estudios españoles, Pamplona, Universidad de Navarra, 1976. LANGLOIS, Ch. V. , Manuel de Bibliographie
Historique, Austria, Akademische Druck, 1968. MILLARES CARLO, A., Prontuario de bibliografía
general, Maracaibo, Universidad de Zulia, 1966. SÁINZ RODRÍGUEZ, R., dir., Biblioteca
bibliográfica hispánica, Madrid, Fundación Universitaria Española,
1975-1987, 6 vols. SIMÓN DÍAZ, J., “Bibliografía de Bibliografías”, en Bibliografía
de la Literatura Hispánica, II, Madrid, CSIC, 1962, 2ª ed. ZAMARRIEGO, T., Enciclopedia de orientación
bibliográfica, Barcelona, Juan Flors, 1964-65, 4 vols. (Literatura, vol.
III). . Recursos en WWW: http://www.chadwyck.com http://mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html http://www.mcu.es/pic/spain/ISBN.html http://ble.chadwyck.com http://sunsite.berkeley.edu/LibWeb
. http://www.lib.washington.edu/tdowling/libweb.html http://www.vein.hu/library.europe.html http://www.mcu.es/bpe/bpe.html http://www.csic.es/cbic/cbic.html http://www.mcu.es/bpe/bpe.html http://web.culture.fr/culture/sedocum/bnf.htm http://lcweb.loc.gov |