Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Investigación Mediante Enquisa Código 615518009
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Socioloxía e Ciencias da Comunicación
Coordinación
Garcia Docampo, Manuel
Correo electrónico
manuel.garcia.docampo@udc.es
Profesorado
Garcia Docampo, Manuel
Correo electrónico
manuel.garcia.docampo@udc.es
Web
Descrición xeral Trátase de adquirir un coñecemento xeral dos diferentes tipos e procedementos pra facer investigacións empregando a enquisa como ferramenta.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Solución de problemas e deseño da investigación AM5
AM6
AM7
AM8
AM11
BM2
BM3
BM4
BM5
BM10
CM4
CM5
CM7

Contidos
Temas Subtemas
Aspectos teóricos e metodolóxicos da investigación por enquisa Tipoloxías e elementos configuradores
Partes e fases da invetigación
Indicadores
Procesos
Estudio e análise de casos Investigacións de datos manifestos
Investigación con datos calculados
Investigación con estimacións
Deseño e elaboración práctica dunha investigación por enquisa Exercicios prácticas de resolución de problemas
Exercicio individual

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba obxectiva A5 A6 A7 A8 A11 B2 B3 B4 B5 B10 C4 C5 C7 1 0 1
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba obxectiva

Atención personalizada
Metodoloxías
Proba obxectiva
Descrición


Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba obxectiva A5 A6 A7 A8 A11 B2 B3 B4 B5 B10 C4 C5 C7 100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica VILLUENDAS, Adoración (). Incidencias de la entrevista personal en la investigación mediante encuesta. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 2005, vol. 109, no 1, p. 219-236.
DÍAZ DE RADA IGÚZQUIZA, Vidal. (2009). Análisis de datos de encuestas: Desarrollo de una investigación completa utilizando SPSS.. Editorial UOC,
VALLEJOS IZQUIERDO, Antonio Félix, et al. (2011). Investigación social mediante encuestas. . Editorial Universitaria Ramon Areces
ALVIRA MARTÍN, Francisco. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. CIS
CEA D'ANCONA, Ángeles. (). La senda tortuosa de la «calidad» de la encuesta.. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 2005, vol. 111, no 1, p. 75-103.
GONZÁLEZ GÓMEZ, Andrés; PADILLA GARCÍA, José Luis (). Un esquema conceptual para analizar la validez en las investigaciones mediante encuesta. . Metodología de encuestas, 1999, vol. 1, no 1, p. 85-98
DÍAZ DE RADA, Vidal (). Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet. Papers: revista de sociologia, 2012, vol. 97, no 1, p. 193-223.
DÍAZ DE RADA, Vidal. Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet. Papers: revista de sociologia, 2012, vol. 97, no 1, p. 193-223.
GONZÁLEZ GÓMEZ, Andrés; PADILLA GARCÍA, José Luis. Un esquema conceptual para analizar la validez en las investigaciones mediante encuesta. Metodología de encuestas, 1999, vol. 1, no 1, p. 85-98.
CEA D'ANCONA, Ángeles. La senda tortuosa de la «calidad» de la encuesta. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 2005, vol. 111, no 1, p. 75-103.
DÍAZ DE RADA IGÚZQUIZA, Vidal. Análisis de datos de encuestas: Desarrollo de una investigación completa utilizando SPSS. Editorial UOC, 2009.
MARTÍNEZ DE LUNA, Iñaki. Encuestas de la opinión: de la teoría a la práctica. Metodología de encuestas, 2008, vol. 10, no 1, p. 7-25.
ALVIRA MARTÍN, Francisco. La encuesta: una perspectiva general metodológica. CIS, 2011.
VALLEJOS IZQUIERDO, Antonio Félix, et al. Investigación social mediante encuestas. Editorial Universitaria Ramon Areces, 2011.
Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías