Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Mantenimiento Código 631111207
Titulación
Diplomado en Máquinas Navais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Que el alumno sea capaz de discernir los distintos mantenimientos aplicados al buque, los cálculos correspondientes. El problema de las averías y su repercusión en la seguridad de la vida humana en el mar, así como su coste económico.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Asegurar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación, a nivel operacional.
A3 Hacer funcionar los dispositivos de salvamento, a nivel operacional.
A5 Mantener los sistemas de maquinaria naval, incluidos los sistemas de control, a nivel operacional.
A6 Operar alternadores, generadores y sistemas de control, a nivel operacional.
A7 Operar la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes, a nivel operacional.
A8 Operar los sistemas de bombeo y de control correspondientes, a nivel operacional.
A10 Prevención, control y lucha contra incendios a bordo, a nivel operacional.
A11 Realizar una guardia de máquina segura, a nivel operacional.
A12 Utilizar las herramientas apropiadas para las operaciones de fabricación y reparación que suelen efectuarse a bordo del buque, a nivel operacional.
A13 Utilizar las herramientas manuales y el equipo de medida para el desmantelado, mantenimiento, reparación y montaje de las instalaciones y el equipo de abordo, a nivel operacional.
A14 Utilizar las herramientas manuales y el equipo de medida y prueba eléctrico y electrónico para la detección de averías y las operaciones de mantenimiento y reparación, a nivel operacional.
A17 Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas de a bordo.
A25 Inspeccionar y mantener los sistemas y el equipo de detección y extinción de incendios.
A26 Investigar y recopilar informes sobre incidentes en los que produzcan incendios.
A27 Luchar contra incendios y extinguirlos.
A28 Manejar el motor de un bote de rescate rápido.
A29 Manejar el motor de una embarcación de supervivencia.
A30 Observar los procedimientos de emergencia.
A31 Observar prácticas de seguridad en el trabajo.
A36 Tomar precauciones para prevenir la contaminación del medio marino.
A40 Interpretar y representar las formas del buque y de sus instalaciones.
A41 Interpretar y representar el Dibujo Industrial (dibujo, simbología, convencionalismos...).
A42 Llevar a cabo automatizaciones básicas de procesos industriales.
A43 Manejar correctamente la información proveniente de las instrumentaciones y sintonizar controladores.
A44 Realizar operaciones de optimización energética de las instalaciones de abordo utilizando convenientemente los equipos de medida, a nivel operacional.
A45 Localizar averías aislando, identificando y corrigiendo sistemáticamente fallos en un circuito o sistema digital.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Asegurar o cumprimento das prescricións sobre prevención da contaminación, a nivel operacional A1
Facer funcionar os dispositivos de salvamento, a nivel operacional A3
Manter os sistemas de maquinaria naval, incluídos os sistemas de control, a nivel operacional A5
Operar alternadores, xeradores e sistemas de control, a nivel operacional A6
Operar a maquinaria principal e auxiliar e os sistemas de control correspondentes, a nivel operacional A7
Operar os sistemas de bombeo e de control correspondentes, a nivel operacional A8
Prevención, control e loita contra incendios a bordo, a nivel operacional A10
Realizar unha garda de máquina segura, a nivel operacional. A11
Utilizar as ferramentas apropiadas para as operacións de fabricación e reparación que soen efectuarse a bordo do buque, a nivel operacional A12
Utilizar as ferramentas manuais e o equipo de medida para o desmantelado, mantemento, reparación e montaxe das instalacións e o equipo de abordo, a nivel operacional A13
Utilizar as ferramentas manuais e o equipo de medida e proba eléctrico e electrónico para a detección de avarías e as operacións de mantemento e reparación, a nivel operacional A14
Comprender as ordes e facerse entender en relación coas tarefas de a bordo A17
Inspeccionar e manter os sistemas e o equipo de detección e extinción de incendios A25
Investigar e recompilar informes sobre incendentes nos que produzan incendios A26
Loitar contra incendios e extinguilos A27
Manexar o motor dun bote de rescate rápido A28
Manexar o motor dunha embarcación de supervivencia A29
Observar os procedementos de emerxencia A30
Observar prácticas de seguridade no traballo A31
Tomar precaucións para previr a contaminación do medio mariño A36
Interpretar e representar as formas do buque e das súas instalacións A40
Interpretar e representar o Debuxo Industrial (debuxo, simboloxía, convencionalismos....). A41
Levar a cabo automatizacións básicas de procesos industriais A42
Levar a cabo automatizacións básicas de procesos industriais A43
Realizar operacións de optimización enerxética das instalacións de a bordo utilizando convenientemente os equipos de medida, a nivel operacional. A44
Localizar averías aislando, identificando e corrixindo sistematicamente fallos nun circuitos ou sistema dixita A45

Contenidos
Tema Subtema
1.El servicio del Mantenimiento en la Industria 1.1Su evolución.- 1.2Histogramas del comportamiento de los elementos observados.-1.3 Interpretación global de la curva de la bañera.-1.4 Simbiosis Organización-1.5Tecnología.- 1.6Análisis de los resultados del Mantenimiento.
2.Clasificación del Mantenimiento 2.1Mantenimiento y Reparación.- 2.2Mantenimiento preventivo y correctivo. 2.3 Sus diferencias.-2.4 Fallo o avería y sus clasificaciones
3.Fiabilidad 3.1Infiabilidad, densidad media de fallos y tasa media de fallos por procedimientos estadísticos.- 3.2 Representaciones gráficas
4.Función de densidad de probabilidad de fallo 4.1Función de infiabilidad.- 4.2Función de Tasa instantánea de fallo.- 4.3Función de densidad de fallo en función de la Tasa instantánea de fallo
5.El modelo probabilístico Weibull 5.1 Representación gráfica.- 5.2 Aplicación del modelo probabilístico a las zonas correspondientes de la curva de la bañera
6.Función de densidad de fallos 6.1Distribución de fallos y probabilidad libre de fallo para Tasa de fallo constante
7.Aplicación de las distribuciones 7.1 Gamma 7.2 Gaus-Laplace para probabilidades libres de fallos
8.Mantenibilidad 8.1Incremento de la mantenibilidad.- 8.2Factores que afectan a la mantenibilidad de los equipos. 8.3 Disponibilidad de los equipos.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 30 45 75
Trabajos tutelados 5 5 10
Prueba objetiva 4 20 24
Prácticas de laboratorio 20 20 40
Esquema 1 0 1
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Que el alumno sea capaz de entender, explicar y calcular los distintos tipos de mantenimiento. Adelantarse mediante los cálculos a las averías, aumentando la fiabilidad de los equipos, y comprender a la vez el efecto desastroso de la avería sobre las instalaciones. Evaluando su coste económico.
Trabajos tutelados Mediante los trabajos tutelados, el alumno sabrá configurar planes de mantenimiento de las instalaciones de los buques.
Prueba objetiva La prueba objetiva, tiene como misión evaluar los conocimientos adquiridos por el alumno durante el curso.
Prácticas de laboratorio El alumno, al finalizar el curso debe ser capaz de entender comprender y manejar los equipos utilizados en el mantenimiento de las instalaciones, así como la toma de decisiones en virtud de los resultados obtenidos.
Esquema El alumno debe ser capaz de entender los planos y esquemas correspondietes a las instalaciones, tanto de nuevas construcciones, como de equipos ya instalados.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas de laboratorio
Esquema
Trabajos tutelados
Prueba objetiva
Descripción
Se formarán grupos de trabajo, para cada uno de los temas de la asignatura, tanto de cuestiones teóricas, como de ejercicios prácticos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral Por la asistencia a clase, y el trabajo desarrolado en la misma, el alumno optará a un 10% de la nota global. 10
Prácticas de laboratorio El manejo y comprensión de los aparatos por el alumno, optará a un 30% de la nota global. 30
Esquema La interpretación de los esquemas por el alumno, tendrá un 2% dee la nota global. 2
Trabajos tutelados Los trabajos prácticos desarrollados bajo la tutela del profesor, representarán un 8% de la nota global. 8
Prueba objetiva La prueba objetiva, tendrá por objeto que el alumno demuestre los conocimientos tanto teóricos, como de resolución de problemas realizados durante el curso, representando un 50% de la nota global. 50
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica (1998). Fiabilidad y seguridad de procesos industriales . E.D Marcombo
Asturro Baldín-Luciano Furlanetto (1998). Manual del Mantenimiento de Instalaciones Industriales . Editorial Gustavo Gil, S.A
PHH. Richard (2000). Probabilidad y Estadística para Ingenieros. McGraw Hill
Monchy (1997). Teoría y Práctica del Mantenimiento Industrial . Masson S.A.F

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Mantenimiento/631111207

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Ampliación de Matemáticas/631111109
Construcción Naval/631111204

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías