Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Códigos y Convenios Internacionales Código 631G01313
Titulación
Grao en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Coordinador/a
Díaz De La Rosa, Angélica
Correo electrónico
angelica.diaz@udc.es
Profesorado
Díaz De La Rosa, Angélica
Correo electrónico
angelica.diaz@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A10 Redactar e interpretar documentación técnica y publicaciones náuticas.
A11 Emplear el inglés, hablado y escrito, aplicado a la navegación y el negocio marítimo.
A46 Conocer la normativa nacional e internacional aplicable a las actividades relacionadas con el transporte marítimo y las operaciones portuarias.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B9 Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B13 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B14 Capacidad de análisis y síntesis.
B20 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
B24 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Que el alumno llegue a conocer los fundamentos del derecho A10
A11
B2
B3
B13
B14
C8
Que se familiarice con todos los Convenios Internacionales del ámbito marítimo A46
B2
B3
B9
B20
C4
C7
Ser capaz a dar una respuesta coherente a los temas del derecho internacional estudiados A10
A11
B2
B3
B9
B20
B24
C4
C8

Contenidos
Tema Subtema
Principales convenios y códigos de la OMI,






Principales Códigos de la OMI.
SOLAS- MARPOL-STCW-Lineas de Carga-Reglamento para Prevenir Abordajes-Convenio SNP-Convenio FAL-Convenio CSC- Convenio de Torremolinos-
OIT- Sistemas antiincrustantes-Control gestión agua de lastres-Limitación responsabilidad civil-OSPAR-Represión Actos ilícitos etc.


Códigos:CGS, SSCI,IDS, FTP,CIQ,CG,NGV,NOx,SOx etc
2.-Organismos internacionales marítimos Organismos intergubernamentales marítimos
Organismos internacionales amrítimos privados
3.-Códigos y Convenios marítimos -Sobre régimen jurídico del mar y de los fondos marinos
-Sobre la protección del medio marino y la contaminación
-Sobre seguridad y tráfico marítimo
-sobre el buque y el crédito marítimo
-Sobre la responsabilidad y sistemas de limitación
-Sobre contratos de utilización del buque
-Sobre accidentes marítimos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Aprendizaje colaborativo A10 A11 A46 B2 B3 B9 C4 C7 C8 36 21 57
Trabajos tutelados A10 A46 B2 B3 B13 B14 B20 B24 34 22 56
Prueba objetiva A10 A46 B2 B3 B14 B20 2 30 32
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Aprendizaje colaborativo Clases magistrales teóricas, orientadas a la adquisición de conocimientos y sus aplicaciones.

Clases interactivas con grupos reducidos y tutorías personalizadas.
Trabajos tutelados Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos e profesionais). Está referida prioritariamente ao aprendizaxe do “cómo facer as cousas”. Constitúe unha opción baseada na asunción polos estudantes da responsabilidade pola súa propia aprendizaxe.
Este sistema de ensino baséase en dous elementos básicos: a aprendizaxe independente dos estudantes e o seguimento desa aprendizaxe polo profesor-titor.
Prueba objetiva Proba escrita utilizada para a avaliación da aprendizaxe, cuxo trazo distintivo é a posibilidade de determinar se as respostas dadas son ou non correctas. Constitúe un instrumento de medida, elaborado rigorosamente, que permite avaliar coñecementos, capacidades, destrezas, rendemento, aptitudes, actitudes, intelixencia, etc. É de aplicación tanto para a avaliación diagnóstica, formativa como sumativa.

A Proba obxectiva pode combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de resposta múltiple, de ordenación, de resposta breve, de discriminación, de completar e/ou de asociación. Tamén se pode construír con un só tipo dalgunha destas preguntas.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Para a súa realización é importante consultar co profesor os avances que se vaian realizando progresivamente para ofrecer as orientacións necesarias en cada caso para asegurar a calidade dos traballos de acordo aos criterios que se indicarán. O seguimento farase preferentemente de forma individualizada.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo A10 A11 A46 B2 B3 B9 C4 C7 C8 Resolución de prácticas planteadas en el aula 30
Prueba objetiva A10 A46 B2 B3 B14 B20 Prueba escrita 30
Trabajos tutelados A10 A46 B2 B3 B13 B14 B20 B24 Trabajo tutelado sobre un tema incluido en los contenidos de la GADU, a elección del alumno. 40
 
Observaciones evaluación

El alumno con reconocimiento a dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia a clase deberá realizar las prácticas y el trabajo indicado por el profesor y que supervisará por vía telemática o en tutorías personalizadas. La prueba objetiva se realizará en la fecha convenida entre alumno y profesor.


Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus emiendas relacionadas con esta materia se tedrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su avaliación.


Fuentes de información
Básica EMPARANZA SOBEJANO, A. y MARTÍN OSANTE, J.M. (2015). COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA. MARCIAL PONS
REMIRO BROTONS, A (1987). DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. TECNOS
GARCIA-PITA Y LASTRES, J.L., QUINTÁNS EIRAS, M.R. y DIAZ DE LA ROSA, A. (2012). ESTUDIOS DE DERECHO MARÍTIMO. THOMSON REUTERS ARANZADI

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías