Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Dinámica de máquinas e mecanismos Código 631G02507
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castelán
Galego
Inglés
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Coordinación
Miguel Catoira, Alberto De
Correo electrónico
alberto.demiguel@udc.es
Profesorado
Miguel Catoira, Alberto De
Correo electrónico
alberto.demiguel@udc.es
Web http://http://www.udc.es
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
No formar a teóricos ni a científicos, sino a técnicos con adecuada proporción de conceptos, principios y generalizaciones para actuar con maestría en procesos industriales y construcciones técnicas. B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
Sentido crítico y formación adecuada para mejorar los elementos que actualmente funcionan en los procesos industriales. B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
Afrontar nuevas situaciones y realizar tareas específicas para distinguir lo fundamental de lo accesorio. B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
Saber analizar y comprender las vibraciones libres de sólidos rígidos. A1
A2
A3
A7
A8
A9
A12
A14
A17
A18
A19
A20
A21
A22
A23
A24
A25
A26
A29
A30
A31
A33
A45
A46
A49
A51
A54
A57
A58
Saber analizar y comprender las vibraciones forzadas de sólidos rígidos. A1
A2
A3
A7
A8
A9
A12
A14
A17
A18
A19
A20
A21
A22
A23
A24
A25
A26
A29
A30
A31
A33
A45
A46
A49
A51
A54
A57
A58
Saber analizar y comprender las vibraciones de medios continuos. A1
A2
A3
A7
A8
A9
A12
A14
A17
A18
A19
A20
A21
A22
A23
A24
A25
A26
A29
A30
A31
A33
A45
A46
A49
A51
A54
A57
A58
Saber modelizar y simular el elemento de estudio, en función de las necesidades y las condiciones. A1
A2
A3
A7
A8
A9
A12
A14
A17
A18
A19
A20
A21
A22
A23
A24
A25
A26
A29
A30
A31
A33
A45
A46
A49
A51
A54
A57
A58
Saber medir vibraciones, realizar el análisis de las mismas y establecer unos parámetros para su diagnóstico. A1
A2
A3
A7
A8
A9
A12
A14
A17
A18
A19
A20
A21
A22
A23
A24
A25
A26
A29
A30
A31
A33
A45
A46
A49
A51
A54
A57
A58

Contidos
Temas Subtemas
1.- VIBRACIONES LIBRES 1.1 Introducción.
1.2 Ecuación del movimiento: Frecuencia y periodo.
1.3 Movimiento armónico.
1.4 Vibración libre sin amortiguamiento.
1.5 Vibración libre con amortiguamiento viscoso.
1.6 Evolución de la energía en las vibraciones.
2.-METODO DE ENERGÍA Y PRINCIPIO DE RAYLEIGH PARA SISTEMAS CON PARÁMETROS CONCENTRADOS 2.1 Método de energía.
2.2 Método de energía según Rayleigh.
2.3 Selección de la posición de referencia.
2.4 Modelado de piezas mecánicas.
3.-MODELADO DE PIEZAS CON PARÁMETROS DISTRIBUIDOS 3.1 Introducción.
3.2 Efecto cinético: Frecuencia fundamental de un eje
apoyado en los extremos.
3.3 Modelado de una biela: Compatibilidad.
3.4 Modelización del eje de cola y hélice de un buque.
3.5 Modelización de leva-empujador-balancín-válvula de
un motor.
4.-VIBRACIONES FORZADAS I 4.1 Introducción.
4.2 Ecuación del movimiento con parámetros
concentrados: Respuestas transitoria y estacionaria.
4.3 Función de transferencia.
4.4 Factor de amplificación dinámica y de fase entre
respuesta y excitación.
5.-VIBRACIONES FORZADAS II 5.1 Introducción.
5.2 Vibración generada por una fuerza F(t) = F0 sen wt
5.3 Vibración generada por una fuerza compleja.
5.4 Vibración generada por masas no equilibradas de
un eje en rotación.
5.5 Fuerzas transmitidas a soportes de ejes.
5.6 Vibración generada por el movimiento de soportes
de ejes.
6.-MODELIZACION DE FALLOS ACCIDENTALES 6.1 Introducción.
6.2 Condiciones iniciales y vibración transitoria.
6.3 Caso de cargas constantes.
6.4 Caso de carga creciente lineal.
6.5 Caso de carga decreciente exponencial.
6.6 Caso de cargas combinadas.
7.-METODOS DE MEDIDA DEL AMORTIGUAMIENTO 7.1 Introducción.
7.2 Por decremento logarítmico.
7.3 Por factor de amplificación dinámica: con frecuencia
de resonancia y con anchura de banda.
7.4 Por pérdida de energía/ciclo con y sin
amortiguamiento viscoso.
7.5 Por amortiguamiento estructural.
7.6 Por amortiguamiento seco. (Coulomb).
8.-VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUAMIENTO I 8.1 Introducción.
8.2 Vibración generada por F(t) = F0 sen wt
8.3 Expresiones adimensionales de amplitud y fase en
relación con el amortiguamiento relativo.
8.4 Compensación dinámica entre las fuerzas actuantes.
8.5 Evolución grafica de los fenómenos energéticos en
cada ciclo.
9.-VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUAMIENTO II 9.1 Introducción.
9.2 Ejes cortos con desequilibrado estático.
9.3 Ejes largos no equilibrados: Fenómeno de golpeteo
sobre cojinetes.
9.4 Aislamiento de vibraciones.
10.-VIBRACIONES LIBRES 10.1 Introducción.
10.2 Ecuación del movimiento formulación matricial.
10.3 Vibraciones libres no amortiguadas: Frecuencias
propias, modos normales, nodos, coordenadas
principales.
10.4 Ortogonalidad de los modos frente a las matrices de
inercia y rigidez.
10.5 Vibraciones libres amortiguadas.
10.6 Generalización para n grados de libertad.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Solución de problemas B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 15 20 35
Seminario C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 0 35 35
Proba obxectiva A1 A2 A3 A7 A8 A9 A12 A14 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A29 A30 A31 A33 A45 A46 A49 A51 A54 A57 A58 5 0 5
Sesión maxistral A1 A2 A3 A7 A8 A9 A12 A14 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A29 A30 A31 A33 A45 A46 A49 A51 A54 A57 A58 20 40 60
 
Atención personalizada 15 0 15
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Solución de problemas 1.-Planteamiento de problemas reales en piezas de máquinas que resulten familiares al alumno.
2.-Buen dibujo, esquemas y gráficos para la correcta interpretación del problema.
3.-Visualizar datos y nº de incógnitas.
4.-Aplicar Teoremas específicos
5.-Usar la técnica matemática adecuada y a ser posible acompañado de procedimientos gráficos.
Seminario 1. - Grupos medianos y reducidos en los que se plantean supuestos teórico-prácticos con el fin de que los alumnos relacionen la formación teórica con su aplicación práctica.
Proba obxectiva 1.-El 40% por teoría.
2.-El 40% por problemas.
3.-Hasta el 20% por temas relacionados con la asistencia a clase, preguntas y dudas de clase.
Sesión maxistral 1.-Resolución dudas de temas anteriores. Premiando las buenas dudas y preguntas.
2.-Resaltar el interés del tema a tratar y citar los elementos e instalaciones en los que se aplica.
3.-Repaso breve a conceptos básicos de mecánica y resistencia materiales apropiados al tema a tratar.
4.-Explicación de tema específico con gráficos y soporte matemático adecuado.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Solución de problemas
Proba obxectiva
Descrición
1.-En clase solo se atienden dudas de concepto y preguntas cortas.
2.-Demostraciones, preguntas extensas o que necesiten un desarrollo dilatado y consultas varias en tutorías.
3.-Revisión exámenes en tutorías o en cita concertada.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Solución de problemas B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 Resolución de problemas. 20
Seminario C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 Se plantean y resuelven supuestos teórico prácticos que los alumnos elaborarán en clase. Se valorará la participación activa de los estudiantes. 20
Proba obxectiva A1 A2 A3 A7 A8 A9 A12 A14 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A29 A30 A31 A33 A45 A46 A49 A51 A54 A57 A58 Teoría -problemas y cuestiones vistas en clase así como en las prácticas de la asignatura. 60
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Física I/631G02153
Física II/631G02158
Mecánica e resistencia de Materiais/631G02251

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Motores de Combustión Interna/631G02351
Turbinas de Vapor e Gas/631G02352
Máquinas Térmicas Mariñas/631G02361

Materias que continúan o temario
Prácticas Externas en Buque/631G02454
/

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías