Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Sistemas Eléctricos Código 631G02560
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castelán
Inglés
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Enxeñaría Industrial
Coordinación
Masdias y Bonome, Antonio
Correo electrónico
antonio.masdias@udc.es
Profesorado
Fraguela Díaz, Feliciano
Garcia Galego, Jose Ramon
Masdias y Bonome, Antonio
Correo electrónico
feliciano.fraguela@udc.es
jose.ramon.garcia@udc.es
antonio.masdias@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Saber identificar los equipos e instalaciones sobre plano. Saber manejar los equipos de medida de magnitudes eléctricas. Conocer las operaciones de mantenimiento de baterías y sistema de alumbrado de emergencia. Saber verificar que el funcionamiento de las fuentes de alimentación, transformadores, rectificadores, y luces de navegación está dentro de los parámetros establecidos. Realizar eficazmente la operación y el mantenimiento de los sistemas eléctricos del buque. Saber seleccionar los componentes necesarios en el diseño de sistemas eléctricos del buque Manejar las herramientas informáticas para el cálculo de instalaciones. Conocer las técnicas que permitan aumentar el rendimiento de las instalaciones. Aplicar técnicas que contribuyan al ahorro energético. Elaborar informes técnicos relativos a los sistemas eléctricos del buque. A1
A11
A17
A18
A32
A62
A63
A65
A68
A71
A73
B2
B4
B11
C3

Contidos
Temas Subtemas
Aparamenta Eléctrica Aparamenta Eléctrica. Fusibles, interruptores, relés, contactores,..
Cuadros de distribución.
Corrientes de cortocircuito.
Cálculo de líneas. Protecciones
Baterías
Alumbrado
Protección por corrientes impresas
UPS
Toma de corriente exterior
Distribución Eléctrica Protecciones.
Lineas de Distribución.
Equipamiento de mando y protección.
Cargas
Cálculo de Lineas Corriente maxima admisible.
Caida de tensión.
Baterias y Alumbrado Tipos de Baterias.
UPS.
Conceptos de luminotecnia.
Tipos de Alumbrado.
Protecciones por corrientes Impresas Estructura del sistema.
Principales operaciones de mantenimiento.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Estudo de casos A11 A17 3 20 23
Sesión maxistral A1 A11 A17 A18 A32 A62 A63 A65 A68 A71 B2 B4 B11 C3 40 40 80
Proba obxectiva A11 A18 A73 7 0 7
Prácticas de laboratorio A11 A71 B11 C3 20 20 40
 
Atención personalizada 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Estudo de casos Durante el curso se plantean diferentes casos que en ocasiones son montados y analizados en el laboratorio. Otros deben ser analizados y, una vez resueltos , enviados al profesor para su valoración.
Sesión maxistral Exposición detallada de la materia en clase. Esta está apoyada con TIC y documentación de apoyo.
Proba obxectiva
Prácticas de laboratorio Se realizan en el laboratorio de Electrotécnia y maquinas eléctricas.

Atención personalizada
Metodoloxías
Descrición


Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba obxectiva A11 A18 A73 Examen final . En caso de no haber presentado los casos practicos. LA valoración se hará sobre 90 puntos.
Es imprescindible la realilzación de las prácticas para superar la asignatura.
60
Estudo de casos A11 A17 Contemplado en la evaluación practica. 10
Prácticas de laboratorio A11 A71 B11 C3 30% de la valoración global 30
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Electrotecnia. Máquinas Eléctricas e Sistemas Eléctricos do Buque/631G02253

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías