Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Marketing Código 771011304
Titulación
Enxeñeiro Técnico en Deseño Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.gcd.udc.es
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Trabajar de forma efectiva como individuo y como miembro de equipos diversos y multidisciplinares.
A5 Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
A8 Capacidad de usar las técnicas, habilidades y herramientas modernas para la práctica de la ingeniería.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Aprender los fundamentos de marketing a la Ingeniería de Producto A4
A5
Aprender a analizar los aspectos clave del diseño de nuevos productos A4
A5
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. C6
C8
Capacidade para deseño, redacción e dirección de proxectos, en todas as súas diversidades e fases. A8

Contenidos
Tema Subtema
PARTE I. INTRODUCCION AL MARKETING Y SU APLICACIÓN AL DISEÑO
TEMA 1. MARKETING: INTRODUCCION
PARTE II. ANALISIS DE OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIA

TEMA 2. ANALISIS DEL ENTORNO Y COMPETENCIA

TEMA 3 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

TEMA 4. ANALISIS INTERNO
PARTE III. CONCEPTUALIZACION, INGENIERIA Y DESARROLLO DEL PRODUCTO

TEMA 5. CONCEPTUALIZACION Y CREACION DE VALOR PROCESO DE INNOVACION Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
PARTE IV. DECISIONES ESTRATEGICAS DE MARKETING

TEMA 6. ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

TEMA 7. LA SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO

TEMA 8. MARKETING-MIX Y SU APLICACIÓN AL DISEÑO

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Presentación oral 3 3 6
Trabajos tutelados 20 50 70
Sesión magistral 20 30 50
Prueba de respuesta múltiple 2 12 14
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Presentación oral PRESENTACION DEL TEMARIO Y DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION
Trabajos tutelados SE HARA UN TRABAJO TUORIZADO A CADA GRUPO (5-7 PERSONAS)
Sesión magistral CLASE MAGISTRAL DE LOS 8 TEMAS (1,5-2 HORAS POR TEMA APROX.)
Prueba de respuesta múltiple TEST DE 15 PREGUNTAS RESPUESTA MULTIPLE DE LOS 8 TEMAS IMPARTIDOS

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
SE TUTORIZARA AL GRUPO CON APOYO DE TUTORIA VIRTUAL DE CADA ALUMNO SI LO PRECISASE

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta múltiple 20 PREGUNTAS TIPO TEST DE RESPUESTA MULTIPLE (SOLO UNA ES CORRECTA) 50
Trabajos tutelados ENTREGA EN POWERPOINT Y EN FORMATO WORD DE LAS PRACTICAS Y DEL TRABAJO TUTELADO A LO LARGO DEL CURSO 50
 
Observaciones evaluación
ES NECESARIO APROBAR EL EXAMEN PARA SUPERAR LA ASIGNATURA Y LAS PREGUNTAS TIPO TEST MAL CONTESTADAS PENALIZAN

Fuentes de información
Básica MONTAÑA, J (1995). Diseño y estrategia de producto. Barcelona
SANTESMASES, M. (1998), ). Marketing. Conceptos y Estrategias. Pirámide, Madrid.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

SE FACILITARA LA BIBLIOGRAFIA PARA CADA BLOQUE DE TEMAS Y CASOS PRACTICOS QUE SIRVAN DE EJEMPLO A LOS ALUMNOS



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías